La tarjeta INAPAM es un recurso invaluable para los adultos mayores de 60 años o más, ofreciendo una variedad de beneficios que van más allá de simples descuentos en productos y servicios. Un dato relevante que muchos aún desconocen es que, entre mayo y junio de 2025, un grupo específico de beneficiarios tiene la oportunidad de recibir un pago adicional en forma de utilidades.
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es la entidad encargada de emitir esta tarjeta, la cual se convertirá en un pase directo hacia la Pensión Bienestar en un futuro cercano. Sin embargo, uno de los aspectos menos conocidos de esta credencial es su papel en el depósito de utilidades, que beneficiará a ciertos adultos mayores.
Es importante destacar que, a diferencia de los pensionados del IMSS y del ISSSTE, quienes no recibirán utilidades debido a las normativas internas de estas instituciones, hay un grupo de adultos mayores que sí podrá acceder a este beneficio: aquellos con tarjeta INAPAM que participan en el programa Vinculación Productiva. Este programa permite que los adultos mayores retomen su vida laboral, abriendo la puerta a recibir beneficios estipulados en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Según la LFT, las empresas tienen hasta el 30 de mayo para pagar utilidades a sus empleados. Además, las personas físicas cuentan con tiempo hasta antes del 30 de junio para cumplir con esta obligación. Este marco normativo muestra cómo las personas mayores aún pueden aprovechar su experiencia y habilidades laborales.
El INAPAM también se dedica a conectar a los adultos mayores con diversas oportunidades de trabajo. Ofrece empleos remunerados, actividades voluntarias y programas de vinculación productiva, adaptándose a las necesidades y capacidades de cada individuo. Colabora con diferentes empresas que cuentan con vacantes para este grupo etario, ofreciendo opciones de empleo que varían desde sueldos base hasta contratos por hora o por proyecto. Para acceder a estos trabajos, es necesario contar con la credencial INAPAM.
Para aquellos que aún no poseen su tarjeta, el proceso de tramitación es sencillo. Los adultos mayores pueden solicitar su credencial en los módulos de registro o en la tienda SUPERISSSTE, proporcionando una serie de documentos que incluyen una identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, fotografía y un número de teléfono de contacto. Con este trámite, no solo obtienen acceso a los beneficios de INAPAM, sino también a la posibilidad de empleo y a las utilidades que se distribuirán en 2025.
Esta información, actual a 2025-05-18, es clave para que los adultos mayores puedan maximizar sus beneficios y retomar o continuar su vida laboral con el respaldo del INAPAM.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resena-del-Marshall-Heston-120-Estilo-Lujoso-Sonido-Moderado-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Semifinales-definidas-en-la-Liga-Mayor-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mas-de-300-jovenes-talentos-debutan-sinfonico-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tigres-Femenil-apoya-el-avance-de-Cruz-Azul-350x250.jpeg)

