Las revelaciones sobre el exsecretario de Seguridad de Tamaulipas, Hernán Bermúdez Requeña, han sacudido el panorama de la seguridad en México. Desde el 22 de julio de 2025, se ha confirmado que Bermúdez, objeto de una investigación desde noviembre de 2024, enfrenta serias acusaciones que incluyen asociación delictuosa, extorsión y secuestro, vinculándolo con el grupo criminal conocido como La Barredora.
Tras la emisión de una orden de aprehensión en febrero de 2025, se dio a conocer que Bermúdez logró obtener una suspensión provisional en abril, que le permite evadir su detención al menos hasta el 20 de agosto de 2025, cuando un juez decidirá sobre la validez de dicha suspensión. Este amparo estaba relacionado con el Juzgado Decimosegundo de Distrito en Baja California, donde presentó su solicitud el 18 de mayo. Desde esa fecha, las audiencias han sido reprogramadas en varias ocasiones, lo que añade complejidad al caso.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha indicado que la Fiscalía General del Estado de Tabasco es la encargada de llevar el caso. Además, destacó la colaboración entre diversas agencias, incluyendo la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia, para localizar al exsecretario, para quien se ha emitido una ficha roja de Interpol.
En un contexto relacionado, el titular del Ejército, Ricardo Trevilla, abordó los informes “Guacamaya”, que sugieren que Bermúdez ya lideraba La Barredora en 2022, vinculando este grupo con el Cártel Jalisco. Trevilla aclaró que dicha información, obtenida a través de un hackeo, fue calificada de “bruta” y no oficial, aunque está a disposición de las autoridades competentes para un examen más profundo.
A medida que la situación se desarrolla y se esperan nuevas decisiones judiciales, el caso de Hernán Bermúdez Requeña no solo acapara la atención mediática sino que también plantea importantes preguntas sobre la corrupción y la colaboración entre autoridades y grupos criminales en el país. La implicación de un exfuncionario de alto nivel refuerza la necesidad de una investigación exhaustiva en busca de la verdad y la justicia en un clima donde la seguridad pública es un desafío constante.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Remigio-Mestas-honra-el-arte-textil-oaxaqueno-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/F1-EN-DIRECTO-Carreras-Sprint-Brasil-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tejedoras-bolivianas-encuentran-en-el-teatro-un-espacio-para-sonar-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pumas-confirma-su-regreso-a-Concachampions.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-concluye-Apertura-2025-ante-Leon-350x250.webp)

