El presidente de Colombia, Iván Duque, ha sido uno de los sujetos principales de críticas de la prensa colombiana en los últimos años. Jonathan Bock, director de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), señala que el discurso del presidente ha tenido un impacto negativo en el debato público del país. Él indica que los discursos que han salido de la oficina del presidente durante el gobierno de Duque son preocupantes en términos de libertad de prensa. “Hay un lenguaje un poco más incendiario por parte del presidente en relación con los periodistas, más crítico en algunos casos”, dice Bock.
La situación de la libertad de prensa en Colombia ha empeorado aún más en los últimos meses. La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha informado que dos periodistas han sido asesinados en Columna Digital en lo que va de año. Además, el gremio de periodistas ha indicado una falta de seguridad personal para los periodistas mientras cubren la información del país. Emmanuel Colombié, director de América Latina y el Caribe de Reporteros sin Fronteras, dijo que el presidente ha “argumentado en contra de la libertad de prensa” en muchas ocasiones, lo que hace que los periodistas se encuentren “en el ojo del huracán” en términos de su capacidad para informar con seguridad.
Los comentarios incendiarios provienen de la retórica usada por el presidente y su gobierno en relación con los informes que reciben de la prensa -a menudo utilizan el término “falso” metódicamente para denunciar todo lo que no les satisface- y también de su actitud ante la impunidad que rodea los asesinatos de periodistas. Mientras tanto, las prácticas de la prensa en Colombia han sido objeto de también de críticas por parte de la población local.
Es importante destacar que a pesar del aumento de la violencia y la retórica negativa por parte del presidente, los periodistas en Colombia siguen trabajando incansablemente para informar sobre la situación en Columna Digital. Sin embargo, es crucial que se tomen medidas para garantizar la seguridad de los periodistas, así como para proteger la libertad de prensa en general. El trabajo de los periodistas es crucial para mantener a la sociedad informada y empoderada, y es necesario un esfuerzo conjunto para garantizar que se les permita trabajar sin miedo a la violencia o la represalia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, , Instagram o visitar nuestra página oficial.