La proyección sobre la flota comercial mundial indica que en 2044 se alcanzará una cifra cercana a los 50,000 aviones. Este pronóstico, ligeramente ajustado a la baja respecto al año anterior, estima que casi 44,000 de esos aparatos serán fabricados entre ahora y esa fecha. Este análisis proviene de Boeing, uno de los gigantes de la industria aeronáutica, que ha señalado que los desafíos en la cadena de suministro han contribuido a esta reducción.
Darren Hulst, vicepresidente de marketing de Boeing para Aviación Comercial, ha reconocido que reanudar la cadena de suministro tras la pandemia de Covid-19 ha demostrado ser más complicado que retomar el tráfico aéreo. En la actualidad, se estima una escasez de entre 1,500 y 2,000 aviones nuevos para satisfacer la demanda existente, una situación que podría comenzar a resolverse hacia finales de la presente década, una vez que las fábricas estén operando a un ritmo suficiente.
El panorama se complica aún más con las carteras de pedidos de los principales fabricantes, como Boeing y su competidor Airbus, ya completas hasta principios de la próxima década. Para 2044, Boeing estima que se fabricarán 43,600 aviones, de los cuales 21,100 se destinarán a reemplazar los actuales en servicio, y los otros 22,500 atenderán el creciente tráfico, en el que se anticipa que el 50% provenga de China y del sur y sudeste asiático.
Es notable que en 2004 la flota mundial contaba con 16,780 aviones, y para 2044 se prevé que esta cifra aumente a 49,640. Inicialmente, se había anticipado que superarían los 50,000 aviones para 2043. Además, se estima que aproximadamente el 72% de esta flota será de pasillo único, que se beneficiará del crecimiento en vuelos nacionales en los mercados emergentes, donde se espera un aumento del 5% en comparación con un 3% en las economías desarrolladas.
Se prevé que las rutas entre mercados emergentes crezcan más rápidamente (6%) en comparación con las interacciones entre países desarrollados (2%). En menos de dos décadas, se estima que las proporciones entre mercados emergentes y desarrollados serán similares, lo que genera un clima de mayor competencia en la industria. De hecho, las cifras indican que las 10 aerolíneas más grandes del mundo representaban el 45% de la capacidad global en el año 2000, con una disminución proyectada a solo el 30% para 2025, en gran medida impulsada por la consolidación de aerolíneas de Oriente Medio.
Desde el año 2000, el tráfico de pasajeros se ha triplicado, mientras que la flota ha experimentado un crecimiento más moderado, duplicándose en el mismo periodo. Las proyecciones actuales indican un aumento anual del 4.2% hasta 2044.
A nivel global, el sector de la aviación genera un impacto económico de 4 billones de dólares, creando 87 millones de empleos y transportando el 33% del valor de las mercancías, a pesar de representar solo el 1% del volumen total transportado. Esta información se corresponde con el análisis publicado el 14 de junio de 2025, y a partir de dicha fecha, la situación podría haber evolucionado significativamente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Goleadores-destacados-Hormiga-Paulinho-y-Joao-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Controversial-empate-entre-Gaby-y-Tamara-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-un-emprendedor-rescatara-ciudades-inundadas-con-robots-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Te-lo-pueden-quitar-antes-de-volar-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Chivas-enfrentara-a-Cruz-Azul-en-Cuartos-del-AP25-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asi-es-Casa-Benell-en-CDMX-350x250.jpg)

