Las bolsas de valores en México claramente mostraron un comportamiento optimista durante las negociaciones del reciente martes, marcando un cierre positivo que despertó el interés de los inversionistas. Los índices accionarios locales experimentaron un crecimiento notable, destacando la actuación de la aerolínea Volaris, que se posicionó al frente de los avances en un escenario que estuvo influenciado por la presentación de los datos de inflación correspondientes a julio en Estados Unidos.
El índice líder S&P/BMV IPC, que aglomera las acciones más activas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), registró un avance del 0.57%, alcanzando las 58,675.04 unidades. Asimismo, el índice FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) subió un 0.50%, estableciéndose en 1,176.93 unidades.
Durante esta jornada, las acciones de Volaris destacaron con una impresionante ganancia del 5.42%, cotizando a 11.08 pesos. Al mismo tiempo, otros actores clave también sobresalieron; la minera Grupo México tuvo un aumento del 4.28%, cotizando a 129.11 pesos, mientras que la empresa aeroportuaria Asur creció un 2.98%, alcanzando los 602.75 pesos.
Este optimismo en el mercado se vio reforzado por los datos de inflación en Estados Unidos, los cuales resultaron ser más favorables de lo que se esperaba. Esta situación alimentó las expectativas de que la Reserva Federal podría contemplar un recorte de 25 puntos base en su tasa durante la reunión programada para septiembre, lo que podría facilitar un entorno financiero más favorable.
A nivel local, los inversionistas también recibieron con interés la encuesta de viajeros internacionales elaborada por el INEGI, que se alinea con el fuerte desempeño observado en Volaris y otras empresas del sector aeroportuario. Según estos datos, en junio, México recibió un 11.5% más de visitantes en comparación con el año anterior, y un aumento del 4.6% en la salida de residentes del país.
Esta jornada fue, sin duda, un reflejo de un entorno dinámico y optimista en el ámbito financiero, donde las acciones de las empresas se vieron impulsadas por un contexto tanto nacional como internacional que genera expectativas sobre el futuro económico.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.