Michelle Bowman, vicepresidenta de supervisión de la Reserva Federal (Fed), ha hecho un llamado reciente a considerar un recorte de las tasas de interés en julio, siempre que los impactos inflacionarios derivados de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump permanezcan limitados. Esta solicitud se produjo en un contexto donde las autoridades monetarias están deliberando sobre la mejor manera de manejar las políticas económicas en medio de los desafíos actuales.
Los comentarios de Bowman se producen pocos días después de que Christopher Waller, uno de los gobernadores de la Fed, indicara que el banco central podría reducir las tasas de interés en el corto plazo, posiblemente ya el próximo mes. Esto refleja ciertas discrepancias entre los funcionarios sobre el enfoque que debe adoptarse frente a los gravámenes aplicados.
En sus declaraciones, Bowman subrayó: “En caso de que las presiones inflacionarias sigan contenidas, yo apoyaría un recorte de la tasa de interés oficial ya en nuestra próxima reunión, para acercarla a su nivel neutral y mantener un mercado laboral sano”. Estas palabras fueron dirigidas a una audiencia en Praga, lo que resalta la importancia y el alcance internacional de las decisiones de la Fed.
Por su parte, Jerome Powell, presidente de la Fed, ha adoptado una postura más cautelosa, sugiriendo que se debe esperar para analizar con detenimiento los efectos de los aranceles en la economía estadounidense. Esto se da a pesar de las reiteradas instancias en que el expresidente Trump ha instado al banco central a promover una reducción de las tasas.
En otra reunión en Milwaukee, Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, agregó que una vez que la situación relativa a los aranceles se estabilice, podría ser el momento adecuado para considerar la disminución de las tasas, una vez que se aclare el “polvo” generado por estas políticas.
A pesar de estas discusiones, Bowman concluyó que, hasta el momento, los datos económicos no han revelado indicios claros de impactos significativos por los aranceles y otras medidas implementadas. Esto sugiere que los efectos actuales podrían ser menores de lo anticipado, manteniendo un delicado equilibrio en la agenda económica de la nación.
Esta conversación entre las autoridades monetarias resalta la complejidad de la situación económica y el manejo de la política monetaria en tiempos de incertidumbre, enfatizando la necesidad de tomar decisiones bien fundamentadas basadas en datos concretos. La importancia de las saludables interacciones entre el mercado laboral y las tasas de interés continúa siendo un tema central en el debate económico de la Reserva Federal, en particular en un clima político y económico tan volátil como el actual.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Goleadores-destacados-Hormiga-Paulinho-y-Joao-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Controversial-empate-entre-Gaby-y-Tamara-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-un-emprendedor-rescatara-ciudades-inundadas-con-robots-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Te-lo-pueden-quitar-antes-de-volar-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Chivas-enfrentara-a-Cruz-Azul-en-Cuartos-del-AP25-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asi-es-Casa-Benell-en-CDMX-350x250.jpg)

