Bruselas ha dado este viernes su aprobación preliminar al primer pago de 10.000 millones de euros a España tras constatar el cumplimiento de 52 compromisos contemplados en plan de recuperación español, según ha anunciado la presidenta del Ejecutivo comunitaria, Ursula von der Leyen. Se trata del primer informe favorable que da la Comisión Europea sobre una petición de desembolso de un país miembro, al margen de los anticipos realizados el pasado verano. El Ejecutivo comunitario ha calificado la decisión como “un hito importante” en la ejecución del fondo europeo de recuperación, dotado con 800.000 millones. Fuentes del Gobierno afirman que España trabaja intensamente con la Comisión y el Consejo para que el pago se efectúe antes de que termine el año.
España y Portugal fueron los dos primeros países en recibir el aprobado a su plan de recuperación. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajó en junio a Madrid para comunicar la noticia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Este proyecto transformará la economía, haciéndola más verde y digital”, afirmó entonces la alemana. La luz verde al proyecto español fue acompañada de un primer pago de 9.000 millones de euros, correspondiente al anticipo al que España tenía derecho por haber recibido ese visto bueno.
España ha vuelto a erigirse como la avanzadilla de los socios de la UE
Al ser el primer país en recibir el beneplácito a la ejecución de las inversiones y reformas que se había comprometido a llevar a cabo en una primera tanda que se cerraba el 30 de junio de 2021. En concreto, España ha cumplido con un paquete de 52 medidas compuesto sobre todo por reformas. Entre estas, están leyes como la del cambio climático, la de educación o la que regula el teletrabajo; los decretos sobre el ingreso mínimo vital o sobre la igualdad retributiva entre hombres y mujeres; la aprobación del plan de digitalización de pymes, o la creación del comité de expertos de Hacienda y el Instituto para la Transición Justa.
Tras entender que había cumplido todos los hitos pactados, España solicitó el desembolso del pago el pasado 11 de noviembre. La Comisión Europea ha evaluado las actuaciones de España y ha decidido dar su aprobación preliminar tras “un periodo de intensa cooperación entre las autoridades de España y de la Comisión”. El Ejecutivo comunitario ha remitido ahora su informe al Comité Económico y Financiero del Consejo de la UE para que emita un dictamen al respecto, para eso tiene un plazo de cuatro semanas. Después, la Comisión dará el visto bueno definitivo y hará el desembolso. No obstante, el Gobierno espera que los plazos se aceleren y los fondos lleguen antes de que finalice el año.
El plan español
Dividido en 30 componentes temáticos, abre las puertas a recibir 69.500 millones de euros en subvenciones. Sin embargo, esa cantidad puede ser superior, de hasta 140.000 millones. Si España acaba pidiendo también los préstamos que pondrá a su disposición la Comisión Europea. Esa cantidad se irá desembolsando en ocho pagos (incluido el aprobado este viernes) hasta el tercer trimestre de 2026. A medida que España vaya demostrando que va cumpliendo con todas las reformas e inversiones a las que se ha comprometido.
Puedes seguir a Columna Digital en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.









![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Puertos-de-Espana-rozan-record-cruceros-350x250.png)


