sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Bruselas impondrá a tecnológicas a revisar las comunicaciones de los usuarios en caso de pedofilia

Redacción by Redacción
11 mayo, 2022
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante los primeros meses de pandemia, las demandas de casos en los que se utilizaba material propio de abusos sexuales a menores crecieron un 25% en varios países. Estos datos, y bastantes otros, que para la Comisión Europea son “la punta del iceberg” del problema, le han llevado a proponer un reglamento que pretende implicar a los proveedores de servicios digitales y de acceso a internet en la lucha contra este delito. Y si llega el caso de que estas empresas no colaboran, se les obligará a hacerlo bajo el control de autoridades independientes o jueces, según la propuesta aprobada por el Ejecutivo comunitario este miércoles. La normativa, en la que Bruselas lleva casi un año trabajando, ha provocado quejas de algunas asociaciones en defensa de la privacidad al considerar que pone en entredicho el derecho a la intimidad.

El reglamento que ha puesto sobre la mesa la Comisión y que ahora debe ser enmendado y aprobado por el Consejo de la UE y por el Parlamento Europeo plantea que las compañías tecnológicas (proveedores de servicios digitales, acceso a internet, vendedores y servicios de descarga de aplicaciones) estén obligadas a hacer un análisis de riesgos acerca del “uso indebido para la divulgación de material que contenga abusos sexuales a menores o de solicitudes a niños [de grooming]”.

Related posts

El centrista Rodrigo Paz asume la Presidencia de Bolivia para imponer una nueva era en el país

Rodrigo Paz asume la presidencia boliviana

8 noviembre, 2025
El cuerpo del rehén israelí-argentino Lior Rudaeff es devuelto a Israel

Cuerpo del rehén Lior Rudaeff regresa a Israel

8 noviembre, 2025

La Comisión prevé también la creación de una oficina europea contra el abuso sexual infantil (EU Centre on Child Sexual Abuse), dotado de un presupuesto de 28 millones de euros, que dará cobertura a las pesquisas de las propias empresas, desarrollará herramientas de investigación y emitirá órdenes para intervenir comunicaciones en caso de inacción por parte de las plataformas.

Uno de los interrogantes que pendían sobre la redacción final del texto era qué pasaría con los mensajes encriptados de extremo a extremo. Varios servicios de mensajería, como WhatsApp o Signal, utilizan esa técnica de codificación de las comunicaciones para asegurarse de que nadie más que el emisor y el receptor, ni siquiera la propia plataforma, pueda ver el contenido. “El texto del reglamento no prohibe la encriptación, pero desincentiva que se use para que la empresa pueda escanear contenido y demostrar que está tomando medidas de prevención para acotar la difusión de contenidos sexuales de menores”, opina Ella Jakubowska, analista de privacidad de la asociación European Digital Rights (EDRi).

Un año de negociaciones

El Parlamento Europeo aprobó el verano pasado un reglamento temporal que permite a las empresas tecnológicas escudriñar las comunicaciones de los usuarios (correos electrónicos, mensajes de texto y documentos adjuntos, como fotos y vídeos) en busca de contenidos pedófilos. La normativa, que fue bautizada como Chatcontrol (control de charlas), deroga temporalmente la Directiva 2002/58/CE, conocida como ePrivacy, que regula aspectos como la confidencialidad de la información, el trato de los datos personales y las cookies de terceros. La suspensión tiene fecha límite: el 31 de diciembre de 2022. El objetivo de la Comisión era tener lista antes de ese momento una normativa de carácter permanente que aporte la cobertura legal a la intervención de las comunicaciones.

Ahora todas las empresas deberán controlar que no se difundan contenidos pedófilos. En EE UU, hace tiempo que el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (National Center for Missing and Exploited Children, NCMEC) solicita la cooperación de las tecnológicas en este asunto. Esa supervisión se realiza principalmente de forma automatizada: hay herramientas de inteligencia artificial que buscan palabras clave. Google ya rastrea los documentos subidos a Google Drive; Apple anunció el año pasado su intención de hacer lo propio con las fotos tomadas desde los iPhone, pero la ola de protestas que desató la decisión llevó a la empresa de Cupertino a congelar la medida hasta estudiar detenidamente sus pros y contras.

Según fuentes conocedoras del proceso, una de las cuestiones que habrían motivado el interés de la UE en precipitar una nueva normativa es la intención de Facebook de encriptar de extremo a extremo los mensajes enviados por Facebook Messenger, su aplicación de mensajería instantánea. Poco usada en Europa, es especialmente popular en EE UU y cuenta con unos 1.300 millones de usuarios activos, lo que la convierta en la segunda herramienta más usada, solo por detrás de WhatsApp (unos 2.000 millones de usuarios).

También Supervisor Europeo de Protección de Datos tiene sus reservas respecto a la idoneidad de que las comunicaciones privadas sean escrutadas por terceros. El organismo, encargado de velar por el cumplimiento de la normativa de privacidad en las instituciones europeas, publicó en 2020 una opinión no vinculante en la que ya ponía en duda que someter las comunicaciones de los ciudadanos a un escrutinio constante pudiera ser compatible con el derecho a la intimidad. Desde la oficina del Supervisor descartan hacer comentarios sobre la nueva normativa, al menos por el momento.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: bruselascomunicacionesPedofiliarevisartecnológicasUsuarios
Previous Post

Trabaja el Senado de la República en favor del progreso en México, según estudio

Next Post

Gas en rublos y no en euros, ¿qué se propone Putin?

Related Posts

Albania y Montenegro son los países que más han avanzado en su adhesión a la UE y Bruselas advierte a Ucrania: "Debe evitar retrocesos en corrupción"
Internacional

Albania y Montenegro destacan en avance hacia la UE; Ucrania debe frenar corrupción.

4 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Bluesky alcanza 40 millones, lanza beta de ‘no me gusta’.

31 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Google se asocia con Reliance para acceso gratuito a IA en Jio.

30 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

OpenAI brinda ChatGPT Go gratis un año en India.

28 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

¿Para quiénes son los navegadores AI?

25 octubre, 2025
La búsqueda en línea, un campo de batalla para los titanes de la IA
Negocios

La lucha digital entre gigantes de IA

25 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Apple permitirá revertir el aspecto Liquid Glass.

20 octubre, 2025
Las comunicaciones con fibra óptica la nueva generación para los aeropuertos con alto consumo de datos – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Fibra Óptica: Innovación en Aeropuertos Modernos

13 octubre, 2025
se disculpa y usuarios le recomiendan los mejores puestos
Gastronomía

Polémica en redes: chef veracruzano compara esquites callejeros con su versión gourmet de más de 200 pesos

13 octubre, 2025
Discord brand refresh
Tecnología

Discord sufre filtración de datos, 70,000 afectados

9 octubre, 2025
Next Post

Gas en rublos y no en euros, ¿qué se propone Putin?

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.