lunes, febrero 6, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Bruselas reclama a España que aclare cómo financiará el límite de los precios del gas

Columna Digital by Columna Digital
abril 11, 2022
in Negocios
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Bruselas reclama a España que aclare cómo financiará el límite de los precios del gas | Economía
948
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Foto: De Twitter @Claudiashein

La Importancia de los Agentes Aduanales en el Despacho de Mercancías en el AIFA

febrero 4, 2023
Foto: De Coca, C.

México podría obtener más inversiones, esta vez por empresas alemanas

febrero 4, 2023

España y Portugal no lo van a tener fácil para defender sus intereses energéticos en Bruselas: la propuesta ibérica para limitar el precio del gas de forma temporal y extraordinaria, con el fin de poner coto al efecto contagio que ha provocado un alza desbocada de los precios de la luz, lleva ya en torno a dos semanas siendo revisada por técnicos de la Comisión Europea. En el Ejecutivo comunitario, organismo encargado de estudiar las medidas y dar el visto bueno definitivo, aseguran que tienen dudas sobre el mecanismo con el que Madrid y Lisboa pretenden sufragar el esquema. Reclaman mayor claridad en este punto y creen, además, que la fórmula propuesta para evitar que los precios más bajos resultantes crucen más allá de los Pirineos podría poner en riesgo el mercado interno de la UE.

Las conversaciones fluyen entre Bruselas y los países del sur, según dejan claro fuentes comunitarias, y existe un interés total desde la Comisión en comprender a fondo los detalles de las propuestas, pero a los gobiernos de Madrid y Lisboa les va a tocar esforzarse para convencer en los despachos de la capital europea. “En la propuesta no queda muy claro cómo lo van a financiar”, argumentan estas fuentes.

Otras fuentes diplomáticas reconocen en cualquier caso que, al contar con el respaldo del Consejo Europeo, la excepcionalidad ibérica —como han definido los socios europeos la particularidad como isla energética de la Península— está admitida al máximo nivel político. Además, consideran que la distorsión del mercado europeo sería mínima y solo se produciría durante una coyuntura excepcional.

El mecanismo enviado de forma conjunta por los Ejecutivos de Pedro Sánchez y António Costa aún no ha sido hecho público. Pero entre los detalles que se han ido conociendo figura la propuesta de limitar a 30 euros por megavatio hora (MWh) el precio máximo del gas para las centrales de generación eléctrica (los ciclos combinados y las de cogeneración). La idea es que este tope teledirigido y acotado al sector que encarece toda la factura de la luz empuje a la baja el precio final al que estas centrales acaben ofertando la energía generada: quedaría en un rango de en torno a 120 o 130 euros por MWh, niveles que no se ven desde antes del verano pasado.

En esta diferencia entre el precio del gas de mercado y el límite impuesto por intervención del Estado radica una de las preocupaciones de la Comisión. Fuentes comunitarias con acceso a la propuesta explican que España y Portugal buscan que este margen sea pagado por el resto de actores mayoristas del mercado eléctrico, mediante un mecanismo similar al de tasar los llamados “beneficios caídos del cielo”. En Bruselas ven este esquema de forma similar a un subsidio, pero no acaban de tener claro cómo se “organiza” la fórmula. En cualquier caso, añaden, la intención es la de profundizar en las conversaciones técnicas, para pulir detalles y “entender una propuesta que España considera que es legítima y que no perjudica al mercado interno ni a Francia”.

El Ejecutivo comunitario también ve problemas en el mecanismo mediante el cual España quiere evitar que los precios de la luz “subsidiados” que resultarían del imponer un límite al gas crucen la cordillera y beneficien a Francia. Este esquema, cuyo detalle tampoco se ha hecho público, se pretende hacer mediante subastas diferentes para fijar el precio a un lado y otro de los Pirineos: se trataría de un sistema de doble casación de oferta y demanda que implicaría que en la Península los precios serían más bajos (por el tope) mientras la electricidad exportada al país galo se mantendría en un precio de mercado sin intervenir, es decir, bastante más alto.

Fuentes de la Comisión aseguran que nunca se ha dado un paso en este sentido, que podría “restringir” los flujos de la electricidad a Francia, rompiendo con la unidad del mercado interno comunitario. “Y ya no es solo el problema de España”, dice una fuente comunitaria, consciente de que el nivel de interconexión eléctrica de la península Ibérica con el resto de la UE es mínimo. “Pongamos que se acepta que se restrinjan los flujos, si viene a continuación un país más interconectado, ¿podrá pedir lo mismo? Se corre el riesgo de romper el mercado interno de la energía: este es el problema”.

Aval político

En el Ejecutivo comunitario, órgano encargado de velar por el respeto de la competencia y las reglas del mercado interior de la UE, puede resultar complicado digerir una propuesta de la que no hay precedentes. España y Portugal podrían abrir una cuña en el sistema eléctrico labrado a lo largo de los años, movidos por una situación extrema que tampoco tiene precedentes y amenaza con descarrilar la recuperación económica: en estos tiempos en que la historia ha regresado con toda su violencia al continente, dos socios comunitarios tratan de intervenir el sector energético para hacer frente a una emergencia que algunas voces comparan ya con la economía de guerra, con precios desaforados y la amenaza de posibles cortes en el suministro, provocados por la mala digestión de la pandemia, a la que se ha sumado ahora una contienda bélica a las puertas de la UE y la tensión máxima con el principal suministrador de gas —y uno de los principales de petróleo— de los Veintisiete: Rusia.

Pero en Bruselas son también conscientes de que los mecanismos planteados por España y Portugal cuentan con el máximo aval político de los Veintisiete. “El Consejo Europeo ha aceptado que los que tengan problemas con el mercado mayorista tomen medidas, en especial las islas energéticas, de manera excepcional y limitada”, asumen fuentes de la Comisión. Los líderes de la UE reconocieron a finales de marzo una especie de “excepción ibérica”, permitiendo que estos países, con gran penetración de energías renovables, pero apenas enganchados al resto del mercado energético comunitario (las interconexiones no llegan al 3% cuando debería ser del 10%) adopten medidas extraordinarias para desacoplar el precio del gas del de la luz.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, responsable máxima del equipo que ha de revisar “urgentemente” las propuestas planteadas, subrayó además la “situación muy específica” de la península Ibérica. “Estamos de acuerdo en que haya un tratamiento especial para que pueda lidiar con los precios energéticos”, señaló, elevando el compromiso político.

Bruselas ha cambiado de forma radical su mensaje en apenas seis meses. Se ha pasado desde el verano pasado asegurando que el mercado energético funcionaba a la perfección y que la situación de precios elevados era una mera coyuntura. Mientras, el Ejecutivo de Sánchez lanzaba un buen número de propuestas para paliar el golpe de la factura energética y se ponía al frente de una entente de países que exigía cambios. Hoy, tanto el Consejo como la Comisión han admitido que será necesario revisar el sistema.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

Que siempre no: Elon Musk renuncia al consejo de administración de Twitter

Next Post

Estas son las restricciones para los vehículos más contaminantes en Madrid y Barcelona

Related Posts

Imágenes de edificios colapsados en el sur de Turquía.
Internacional

Un terremoto de 7,8 grados sacude el sur de Turquía | Internacional

febrero 6, 2023
Pieles de zorro exhibidas en el mercado de Thusis (Suiza) en 2018.
Internacional

La caza del zorro mata 15.000 ejemplares al año en Galicia y se amplía fuera de temporada con un mes de campeonatos | Clima y Medio Ambiente

febrero 6, 2023
Norma Piña defiende la independencia judicial ante López Obrador
Internacional

Norma Piña defiende la independencia judicial ante López Obrador

febrero 6, 2023
La gestión del derribo del globo chino abre un nuevo frente entre demócratas y republicanos en EE UU | Internacional
Internacional

La gestión del derribo del globo chino abre un nuevo frente entre demócratas y republicanos en EE UU | Internacional

febrero 6, 2023
Gustavo Petro y Álvaro Uribe se reúnen por tercera vez y evitan la confrontación
Internacional

Gustavo Petro y Álvaro Uribe se reúnen por tercera vez y evitan la confrontación

febrero 5, 2023
El partido de Zelenski anuncia que el ministro de Defensa será relevado por los casos de corrupción en contratos del Ejército | Internacional
Internacional

El partido de Zelenski anuncia que el ministro de Defensa será relevado por los casos de corrupción en contratos del Ejército | Internacional

febrero 5, 2023
La lorquiana sororidad de 'Eaea', empujada por la impresionante interpretación vocal de Blanca Paloma, se ha convertido en la noche del sábado en la ganadora del Benidorm Fest 2023. En la foto, Blanca Paloma celebra la victoria de su apuesta flamenca.
Internacional

Benidorm Fest 2023: Blanca Paloma, mejor que Agoney y peor que Alice Wonder | Televisión

febrero 5, 2023
Van der Poel cruza la meta por delante de Van Aert.
Internacional

En la última recta, Van der Poel derrota a Van Aert y logra su quinto Mundial de ciclocross | Deportes

febrero 5, 2023
El Tottenham deja seco al Manchester City | Deportes
Internacional

El Tottenham deja seco al Manchester City | Deportes

febrero 5, 2023
Podemos mantiene el pulso al PSOE en su reivindicación de la ‘ley del solo sí es sí’ | España
Internacional

Podemos mantiene el pulso al PSOE en su reivindicación de la ‘ley del solo sí es sí’ | España

febrero 5, 2023
Next Post

Estas son las restricciones para los vehículos más contaminantes en Madrid y Barcelona

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.