Los precios del petróleo experimentaron una caída el lunes tras la reanudación de los embarques en el centro de exportación ruso de Novorosíisk, en el mar Negro, que estuvo suspendido durante dos días debido a un ataque ucraniano. A las 0934 GMT, el Brent se cotizaba a 63.94 dólares por barril, lo que representa una disminución de 0.7%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos bajó un 0.8%, situándose en 59.63 dólares.
La semana pasada, ambos referenciales habían registrado un incremento de más del 2%, impulsados inicialmente por la suspensión de exportaciones en Novorosíisk y en una terminal cercana del Consorcio del Oleoducto del Caspio. Esta interrupción afectó aproximadamente el 2% del suministro mundial de petróleo, lo que generó un interés significativo en el mercado.
La reanudación de la carga de petróleo en Novorosíisk fue confirmada el domingo, aunque los ataques ucranianos a las infraestructuras petroleras rusas continúan siendo un punto crítico. El ejército ucraniano informó que el sábado llevó a cabo un ataque a la refinería rusa de Riazán y, el domingo, se mencionó un asalto a la refinería de Novokuibyshevsk, en la región de Samara.
“Los inversores intentan calibrar cómo afectarán los ataques ucranianos a las exportaciones rusas de crudo a largo plazo”, señaló Toshitaka Tazawa, un analista de Fujitomi Securities, destacando el clima de incertidumbre que enfrenta el mercado.
Asimismo, los actores del mercado están atentos al impacto de las sanciones occidentales sobre el suministro ruso y los flujos comerciales. Estados Unidos ha impuesto restricciones que prohíben cualquier acuerdo con las petroleras rusas Lukoil y Rosneft después del 21 de noviembre, como parte de un esfuerzo por presionar a Moscú hacia negociaciones de paz sobre la situación en Ucrania.
En declaraciones recientes, el presidente Donald Trump reveló que los republicanos están trabajando en legislación que impondría sanciones adicionales a cualquier país que mantenga relaciones comerciales con Rusia, sugiriendo que Irán podría incluirse en esta lista.
La situación en el mercado del crudo, por tanto, continúa siendo muy dinámica y está sujeta a cambios rápidos en respuesta a las acciones en el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como a la respuesta de las economías occidentales. Los inversores permanecen vigilantes, alineados con un entorno global cada vez más tenso en materia de energía.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.









![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Muestran-lujosa-Biblia-del-Renacimiento-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Legumbres-latinas-antioxidantes-para-piel-y-cabello-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kenny-G-en-Puebla-¿Donde-y-cuando-350x250.webp)

