En junio de este año, la industria de camiones pesados en México enfrentó un impacto significativo, evidenciado por caídas a doble dígito en sus principales indicadores. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la producción, exportaciones y ventas internas se contrajeron drásticamente, alcanzando disminuciones del 24%, 13% y hasta un alarmante 50% respectivamente durante el año.
En términos concretos, la producción de camiones en junio se situó en 14,189 unidades, lo que representa apenas el 35.4% en comparación con el mismo mes de 2024. De este total, 12,331 camiones fueron exportados, una cifra que refleja una caída del 20% en relación al periodo anterior, siendo un 21% de esta disminución atribuida a la caída en los envíos hacia Estados Unidos.
Las ventas al por mayor sufrieron un desplome notable del 67%, con solo 2,253 camiones colocados en el mercado mexicano; las ventas al menudeo también se vieron afectadas, experimentando una caída del 33%. Este contexto adverso ha sido alimentado por la incertidumbre generada por los aranceles y un panorama macroeconómico que desanima a las empresas, llevando a cifras que no se habían visto en los últimos cinco años, según indicaron los presidentes de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Ante este panorama, ANPACT ha reajustado su proyección de ventas al mayoreo para 2025 de 45,036 a 35,935 unidades. Este cambio considera el contexto internacional y el impacto negativo que ejerce la importación de vehículos pesados usados, que sigue afectando la competitividad del sector.
A pesar de estos desafíos, la asociación busca reactivar el crecimiento del sector a través de tres ejes prioritarios: fomentar incentivos para la renovación a vehículos más ecológicos, fortalecer la infraestructura energética, y consolidar a México como un líder en la exportación de vehículos pesados, respaldando la marca “Hecho en México”.
A nivel agregado, durante los primeros seis meses del año, la producción total de camiones alcanzó las 77,397 unidades, lo cual representa una disminución del 24.1% en comparación con el primer semestre de 2024. En paralelo, la exportación de vehículos pesados fue de 68,148 unidades, reflejando una contracción del 13.6% respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta información corresponde a datos disponibles hasta el 10 de julio de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-se-mide-ante-Portugal-¿Donde-sintonizar-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Super-PAC-respaldado-por-a16z-desafia-a-Bores-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Importancia-actual-del-DMC-en-turismo-350x250.png)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-streaming-del-partido-8vos-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Zapatillas-New-Balance-para-papas-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)

