Los futuros del petróleo experimentaron una leve caída el viernes, en medio de un contexto económico y arancelario inconstante en Estados Unidos, sumado a las preocupaciones sobre el suministro de crudo tras las recientes sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia debido al conflicto en Ucrania.
Los contratos de crudo Brent se redujeron en 24 centavos, cayendo un 0.35%, fijándose en 69.28 dólares por barril. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos decreció 20 centavos, un 0.3%, alcanzando los 67.34 dólares. A lo largo de la semana, ambos contratos de referencia sufrieron una pérdida aproximada del 2%.
En el ámbito doméstico, la construcción de viviendas unifamiliares en Estados Unidos alcanzó su nivel más bajo en 11 meses durante junio, una situación impulsada por las altas tasas hipotecarias y la incertidumbre económica, lo que sugiere una contracción en la inversión residencial para el segundo trimestre. Sin embargo, otro informe destacó una mejora en la confianza del consumidor estadounidense en julio, junto con una disminución en las expectativas de inflación.
Una inflación más baja podría facilitar a la Reserva Federal la reducción de tasas de interés, lo que tendría el potencial de disminuir los costos de endeudamiento para los consumidores, alentando así el crecimiento económico y la demanda de petróleo.
Del mismo modo, el presidente estadounidense, Donald Trump, está promoviendo un arancel mínimo del 15% al 20% en cualquier acuerdo comercial con la Unión Europea, según lo reportado por una importante publicación financiera. Además, su administración considera implementar una tasa recíproca que podría superar el 10%, incluso si se alcanzara un acuerdo.
Analistas de Citi Research advierten que los aranceles recíprocos proyectados, junto con los impuestos sectoriales anunciados, podrían incrementar la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos más allá del 25%, superando niveles no vistos desde la década de 1930.
Con el incremento de la inflación, se anticipa que los precios al consumidor también se eleven, lo que podría impactar negativamente en el crecimiento económico y la demanda de petróleo.
En el escenario europeo, la Unión Europea ha llegado a un acuerdo sobre un nuevo paquete de sanciones, el decimoctavo, dirigido a Rusia con el objetivo de dañar aún más sus industrias petrolera y energética en medio del conflicto con Ucrania.
Esta información se refiere al contexto y datos hasta el 18 de julio de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Primer-festival-de-bollo-de-Reyes-en-CDMX.com2Fa22Fa52Fc7fa39794e32966f7268cd46a89e2Fr-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Haz-un-tiramisu-de-frutas-rojas-sencillo-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Chappell-Roan-se-volvio-llorona-para-triunfar-en-Corona-Capital-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-se-mide-ante-Portugal-¿Donde-sintonizar-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Super-PAC-respaldado-por-a16z-desafia-a-Bores-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Importancia-actual-del-DMC-en-turismo-350x250.png)


