Monterrey, NL. En el marco del segundo foro sobre la implementación de las Jornadas de 40 Horas, Jorge Santos Reyna, presidente de Caintra Nuevo León, compartió resultados cruciales derivados de una encuesta realizada entre las empresas afiliadas. Un notable 63.4% de los encuestados expresaron su preocupación sobre la interpretación de la reforma, advirtiendo que esta podría tener un impacto negativo en la productividad. Por otro lado, el 58% prevé un incremento en gastos por concepto de horas extra, y el 29% anticipa desafíos para contratar personal calificado.
Durante su intervención ante representantes del gobierno federal, sindicatos y empresas, Santos Reyna planteó cinco temas clave para fomentar el diálogo:
Mejora de la productividad: Se enfatiza la necesidad de una interpretación cuidadosa de la reforma.
Implementación gradual: La idea de un enfoque gradual fue recibida positivamente, destacando que el Secretario del Trabajo y Previsión Social ha apoyado esta idea, lo cual favorece el desarrollo de estrategias en este ámbito.
Flexibilidad laboral: Caintra propone una distribución de la jornada laboral que responda a la carga de trabajo real, permitiendo a las empresas adaptarse a picos de demanda mientras se garantizan períodos de descanso adecuados.
Incentivos para Mipymes: Es vital que se ofrezcan recursos y apoyo para que las pequeñas y medianas empresas puedan capacitar a nuevos trabajadores y adaptarse a los cambios propuestos.
- Promoción de la formalidad: Con más del 50% de la fuerza laboral mexicana en la informalidad, se insta a desarrollar estrategias que permitan que más trabajadores se beneficien de la reforma.
En cuanto a la ambiciosa meta de generar 8 millones de empleos en los próximos cinco años, expresada por Alejandro Malagón, presidente de Concamin, Santos Reyna subrayó la importancia de acompañar la reducción de la jornada con programas de capacitación. Esto no solo evitaría deterioros en la productividad, sino que también aseguraría que los empleos sean bien remunerados y calificados.
Santos Reyna manifestó el compromiso de la industria de Nuevo León para mejorar las condiciones laborales, enfatizando que cualquier avance debe ser responsable, gradual y centrado en la productividad.
Además de las propuestas mencionadas, subrayó la urgencia de ofrecer créditos accesibles que faciliten la inversión en la mejora de procesos operativos y la implementación de nuevas tecnologías. También destacó la necesidad de impulsar la educación técnica y de mejorar el transporte público en las zonas urbanas para permitir que los empleados disfruten de un tiempo de descanso más adecuado.
Finalmente, la digitalización de trámites administrativos fue otro aspecto resaltado por el dirigente, quien elogió los esfuerzos realizados para reducir la carga regulatoria y mejorar la eficiencia en procesos laborales.
Esta información corresponde a la fecha de publicación original (2025-06-23 18:16:00) y refleja preocupaciones y propuestas que siguen en relevancia en el presente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.