No hay platillo que evoque tanto el cobijo de una madre, el calor del hogar o el alivio ante una enfermedad como el caldo de pollo. En México, este platillo trasciende lo meramente culinario: es medicina, ritual y parte de la historia cultural. Es común que se sirva en fondas y que las abuelas lo preparen al primer estornudo. Aunque sus ingredientes son sencillos —pollo, ajo, cebolla, verduras y epazote—, su poder simbólico es considerable.
La expresión "caldito de pollo para el alma" no es casual. Un estudio publicado en Chest Journal respalda que el caldo tiene propiedades antiinflamatorias leves, que ayudan a mitigar los síntomas del resfriado, a la vez que hidrata, aporta electrolitos y su temperatura cálida calma las vías respiratorias. Esto hace que sea un alimento ideal para quienes se recuperan de una enfermedad.
Aunque cada región de México adapta este platillo a su estilo —por ejemplo, con arroz en Yucatán, con garbanzos en el Bajío o con chile en polvo en el norte—, en todas partes el caldo de pollo representa una misma idea: el cuidado. Muchas familias lo preparan con hierbas como epazote, yerbabuena o incluso hoja de aguacate, reconocidas por sus propiedades medicinales en la medicina tradicional.
La chef Carmen "Titita" Ramírez Degollado, originaria de Veracruz, señala que, al sentirse mal, el cuerpo no tolera grasas ni salsas. “El caldito es ligero, pero lleno de energía. Aunque las mamás no lo digan, con ese caldo también están expresando ‘te quiero’”.
Además, el caldo de pollo actúa como un termómetro económico. Su bajo costo, en comparación con otros platillos, lo convierte en un alimento accesible para grandes familias. De un solo pollo se pueden alimentar hasta seis personas si se acompaña de arroz y tortillas, lo que lo mantiene como un básico en la dieta popular mexicana. Durante crisis, como la de la pandemia, este platillo fue uno de los más preparados en los hogares.
Receta Tradicional de Caldo de Pollo:
Ingredientes:
- 1 pollo entero cortado en piezas (puede ser solo muslos o piernas con muslo)
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla blanca cortada en cuartos
- 2 zanahorias en rodajas
- 2 papas en cubos medianos
- 1 chayote (opcional)
- 1 rama de epazote
- Sal al gusto
- Agua suficiente
- Limón, chile piquín y arroz blanco cocido para acompañar
Procedimiento:
- En una olla grande, colocar el pollo con suficiente agua, ajo y cebolla. Cocer a fuego medio y espumar la superficie para quitar impurezas.
- Cuando el pollo esté a medio cocer (30 minutos), agregar las verduras troceadas y el epazote.
- Cocinar a fuego bajo hasta que todo esté tierno (aproximadamente 1 hora en total) y ajustar la sal.
- Servir bien caliente, acompañado de arroz, limón y chile en polvo si se desea.
Más allá de los mitos familiares, el caldo de pollo posee beneficios que lo posicionan como un alimento terapéutico. Entre sus propiedades más relevantes se encuentran:
- Antiinflamatorio Natural: Componentes del caldo inhiben la producción de neutrófilos, responsables de la inflamación en infecciones respiratorias.
- Hidratación Profunda: Su preparación líquida, caliente y salada favorece la reposición de electrolitos, fundamental durante fiebre o congestión.
- Fácil Digestión: Ideal para convalecientes o personas con problemas gastrointestinales, ya que no irrita el sistema digestivo.
- Rico en Colágeno y Minerales: Los huesos del pollo liberan colágeno, fósforo y magnesio al cocinarse por tiempo prolongado, fortaleciendo articulaciones, huesos y piel.
- Efecto Reconfortante: La temperatura y textura suave del caldo tienen un efecto calmante sobre la mucosa nasal y la garganta, y pueden incluso mejorar el estado de ánimo.
Esta información fue publicada originalmente el 11 de mayo de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-logra-hazana-vence-a-Argentina-en-Mundial-Sub-17-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rayo-de-luz-sobre-la-tierra-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Refugios-para-admirar-mariposas-monarca-en-Valle-de-Bravo.com2F0a2F042F6dd8413d4bd7950f272c8c0197562Fm-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Por-que-los-Postrecitos-Marias-Gamesa-reconfortan-tanto-350x250.jpg)


