martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Cambio cimático: Cuando los elefantes se mueren de sed

Redacción by Redacción
7 septiembre, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Elefantes que mueren de sed en Zimbabue, inusuales enjambres de millones de langostas en Etiopía y Somalia que devastan los cultivos, ñúes y cebras que ven alteradas sus migraciones entre Kenia y Tanzania, tortugas marinas que solo tienen crías de un mismo sexo, ballenas jorobadas que se desplazan en grandes grupos en aguas de Sudáfrica en busca del alimento que ya no encuentran en la Antártida o cocodrilos practicando el canibalismo en las escasas charcas disponibles en Benín.

Los expertos alertan de que la subida de temperaturas provocada por el cambio climático ya está provocando modificaciones en los patrones de conducta de los animales en África. Algunas especies desaparecerán, y sobrevivirán las que puedan adaptarse.

Related posts

Vídeo. Últimas noticias | 30 septiembre 2025 - Tarde

Vídeo: Noticias recientes | 30 septiembre 2025 – Tarde

30 septiembre, 2025
Vídeo. Israelíes expresan esperanza mientras Trump revela propuesta de paz

Israelíes muestran optimismo ante plan de Trump.

30 septiembre, 2025

Más información

No hace falta acudir a los grandes parques naturales, los más turísticos y conocidos, para apreciar la fuerza de la naturaleza en Sudáfrica. Al caer la tarde en la reserva de Dinokeng, sobre una plataforma situada en el río, miles de ruidos se adueñan del lugar. El particular sonido de los hipopótamos que tanto cuesta divisar a pesar de su volumen se mezcla con los graznidos de los pájaros salvajes que han variado sus rutas migratorias. Algunos de ellos se están viendo obligados a recorrer largas travesías sin posibilidad de descansar, beber agua y alimentarse por las extremas temperaturas. Los cambios en los patrones de alimentación, al no encontrar suministro donde solían hacerlo, ponen en riesgo su supervivencia.

Más información

Allí, rodeada de perros, un gato, gallinas, pájaros salvajes (cálaos y turacos), ardillas, antílopes de roca que campan a sus anchas y un poco más allá dos elegantes guepardos rescatados de la caza furtiva que se están recuperando, Fabiola Quesada, veterinaria especializada en fauna salvaje con más de diez años de experiencia en Sudáfrica y fundadora de la ONG Wild Spirit, no duda al apuntar que en el origen está el impacto de la huella humana, que incluye la deforestación, la contaminación, la caza indiscriminada y, por supuesto, el cambio climático.

“Nos estamos enfrentando a la sexta extinción masiva, la primera desde los dinosaurios, porque antes hubo otras. Según la ONU, en los últimos 50 años hemos perdido el 60% de la fauna salvaje, mientras que en ese mismo período se ha multiplicado la población humana. Pero es la primera vez que una extinción masiva es causada por una especie: el Homo sapiens”, explica.

Más información

El continente africano, donde los efectos del calentamiento global se muestran con toda su crudeza en forma de lluvias torrenciales, inundaciones, sequías y aumento de las temperaturas, es un escenario privilegiado para observar la intensidad con la que se está viviendo esta gran transformación. Las especies naturales menguan en una proporción similar a la que aumenta la presencia humana. “El impacto en los animales de todo el planeta, en los trópicos, la sabana o los polos, no es algo localizado, sino global, en los distintos ecosistemas”, añade Quesada.

Daniel Serralta, propietario de Ankawa Safari, lleva dos décadas en el continente, tiempo suficiente para observar estos cambios en los animales más buscados por los turistas. “Hace 15 años, y siempre había sido así, empezabas a ver a los ñúes y cebras en la reserva nacional de Masai Mara en el mes de junio disfrutando de pasto fresco, ahora no aparecen hasta agosto o septiembre.

Más información

En el corredor del Kalahari, entre Zimbabue y Botsuana, la sequía ha sido brutal y muchos elefantes han muerto de sed, encontramos sus cadáveres”, asegura Serralta, que ha creado la fundación Tribu Kifaru para defender a los animales de la caza furtiva. “Lo que he observado son cambios extremos: durante el invierno austral hay temperaturas muy altas por el día, de hasta 30 grados, y luego mucho frío por la noche. Antes no era tan radical”, concluye.

Un elemento añadido es que se incrementa la competencia por los recursos entre la fauna salvaje y el ser humano. Quesada lo explica: “En los parques naturales también viven personas y cuando ese territorio se ve sometido a mucha presión por una sequía los animales intentan moverse y en sus recorridos históricos encuentran zonas habitadas por seres humanos. Así surge el conflicto. En 2016 hubo una gran mortalidad en el parque Kruger de Sudáfrica. Pero, sobre lo que debemos reflexionar es que ante una sequía los animales pueden sobrevivir, pero ahora los factores son múltiples y es la combinación de todos ellos lo que está llevando a las especies a la extinción”.

Entre tres y seis grados más

Un informe de Greenpeace publicado el pasado mes de noviembre establece que la temperatura aumentará en África al menos una media de dos grados durante el presente siglo, pero que si las emisiones de CO₂ continúan al ritmo actual este incremento será de entre tres y seis grados. “La frecuencia, intensidad y duración de los episodios de calor extremo aumentarán, siguiendo las tendencias ya observadas en África austral, oriental y septentrional”, asegura el citado informe. Las evidencias de este cambio y su impacto sobre los animales están por todas partes.

En 2020, el Cuerno de África sufrió una de las peores invasiones de langostas de los últimos 70 años. En su origen se encuentra una inusual temporada de ciclones en el Océano Índico motivada por una subida anómala de la temperatura del agua: las lluvias torrenciales que cayeron en zonas desérticas de la península arábiga favorecieron el crecimiento de hierbas y plantas que están detrás de la explosión demográfica de las langostas. Los enjambres, impulsados por el viento, penetraron en África y arrasaron decenas de miles de hectáreas de cultivos.

Más información

Mientras en la Antártida desciende drásticamente la población de pingüinos rey o los arrecifes de coral mueren en el Pacífico, en África ya se observan cambios en la reproducción de las especies, como las tortugas marinas, cuyos huevos se están rompiendo con más facilidad y salen únicamente hembras o machos en una puesta. “Porque los anfibios son animales tremendamente sensibles a los cambios de temperatura por la metamorfosis, por la evolución que tienen cuando son pequeños. Los anfibios (ranas) y los insectos (mosquitos y garrapatas) son las especies más afectadas por el cambio climático”, apunta Quesada.

Es la época de lluvias en el Sahel, al sur del desierto del Sáhara. Bajo la roma vegetación florece un inédito verdor fruto de las últimas precipitaciones y miles de vacas ramonean aquí y allá. “Es el extraño y feliz momento del año en que volvemos a casa”, asegura el pastor Omar Diallo cerca de Podor, en el norte de Senegal. “Cuando yo era niño mi padre se iba dos o tres meses en busca de pastos. Ahora yo me paso casi todo el año yendo muy lejos con el ganado para encontrar hierba suficiente”, añade.

Más información

Nathalie Kpera, doctora en Ciencias Agronómicas y Ecología Aplicada beninesa, lleva más de una década investigando la distribución geográfica de serpientes y cocodrilos en Benín. Sin embargo, desde hace unos cinco años percibe que el orden natural se ha alterado por el calor. “El aumento de unos pocos grados en la temperatura está provocando ya la desaparición de muchas charcas durante buena parte del año debido a una mayor evaporación y los cocodrilos las necesitan para vivir. Lo que estamos viendo es que estos animales se concentran en los pocos lugares donde queda agua y esto provoca dos fenómenos: aumenta el canibalismo entre ellos y para los furtivos es más fácil cazarlos”, asegura.

Tags: Animalesballenas jorobadasCambiosClimaticosElefantesLangostasXimbabue
Previous Post

La condena de un retorno forzado de los refugiados a Siria

Next Post

La Feria del automóvil de Múnich

Related Posts

El fenómeno "La Niña" afectará el clima en México durante el invierno con cambios importantes
Nacional

La Niña impactará clima invernal en México

28 septiembre, 2025
Mundial 2026: ¿Porqué la FIFA eligió un jaguar como mascota de México?
Estados

Mundial 2026: Jaguar, mascota mexicana elegida

27 septiembre, 2025
Sorpresas y cambios Corona Capital 2025
Cultura

Imprevistos y Transformaciones Corona Capital 2025

26 septiembre, 2025
Cambia tu camiseta blanca por una blusa de punto para lucir más elegante en otoño 2025
Lifestyle

Cambia tu camiseta por una blusa elegante.

25 septiembre, 2025
10 razones por las cuales cambiaré mis uñas largas por una manicura minimalista en otoño 2025
Lifestyle

10 motivos para optar por uñas minimalistas este otoño 2025

25 septiembre, 2025
¿Cuál es el alacrán más común y cómo identificarlo?
Nacional

¿Qué alacrán predomina y cómo reconocerlo?

24 septiembre, 2025
El voluntariado en refugios de animales en CDMX
Cultura

Voluntariado en albergues de mascotas CDMX

24 septiembre, 2025
Con cambios a la ley de amparo, expertos ven retrocesos
Negocios

Modificaciones a la ley de amparo generan preocupaciones.

22 septiembre, 2025
Narda, trayectoria de la tormenta tropical y los cambios en el clima de México
Nacional

Narda: trayectoria y cambios climáticos en México

21 septiembre, 2025
20 Key iPhone Settings to Change (2025)
Tecnología

20 Ajustes Clave del iPhone (2025)

21 septiembre, 2025
Next Post

La Feria del automóvil de Múnich

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.