La Presidenta Claudia Sheinbaum asumió la banda presidencial en un entorno de profundas transformaciones. Desde su llegada, ha enfrentado el desafío de liderar en un contexto marcado por la influencia constante de Andrés López Obrador, ex presidente y fundador del “Movimiento”, quien aún juega un papel crucial en la política del país.
Este periodo de gobierno se ha caracterizado por una mezcla entre continuidad y cambio, con la presidenta ajustando políticas públicas para garantizar la supervivencia del movimiento en un entorno político volátil. En una reciente concentración en el Zócalo, su discurso podría marcar un cambio significativo en la dirección del morenismo, sugiriendo la necesidad de avanzar hacia el futuro en lugar de anclarse en el pasado.
Sin embargo, surgen interrogantes sobre la cohesión interna dentro del partido. La iniciativa presidencial de Ley de Amparo ha encontrado ecos de desacuerdo entre senadores morenistas, lo que sugiere una resistencia pasiva. Figuras como el senador Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, y Adán Augusto López, coordinador de la mayoría, han mostrado discrepancias, lo que plantea la pregunta sobre quién está detrás de esta oposición interna y qué incentivos están en juego.
Mientras tanto, el tratado T-MEC presenta nuevas complicaciones. Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, ha manifestado preocupación por el cumplimiento de México en cuestiones de propiedad intelectual y ha alertado sobre la inseguridad, la corrupción y la falta de acceso a la energía, lo que podría entorpecer las negociaciones. La historia reciente recuerda cómo tácticas intimidatorias por parte de Trump desestabilizaron relaciones, lo que obliga a la administración actual a actuar con cautela.
En el ámbito político nacional, la reciente designación de Alejandro Encinas como embajador ante la OEA ha sorprendido a muchos, lo que ha llevado a especulaciones sobre una estrategia más amplia del gobierno. Además, el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, comparecerá ante la Cámara de Diputados el 27 de octubre para tratar asuntos delicados, y los planes de negocios de empresas turísticas manejadas por militares han comenzado a tomar forma mientras continúan recibiendo subsidios.
Por otro lado, se alzan voces sobre posibles conflictos laborales en el Monte de Piedad, donde algunos advierten que estos podrían apuntar a una eventual estatización de sus recursos. La complejidad del panorama político y económico nacional crea un escenario donde cada decisión cuenta, y el horizonte para el futuro inmediato sigue siendo incierto.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Marcha-de-Generacion-Z-concluye-en-choque-en-CDMX-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/TikTok-permite-compartir-pistas-de-Amazon-Music-350x250.jpg)








