La Liga MX, tras la reciente Asamblea de Dueños, ha decidido implementar cambios significativos en la Regla de Menores, con el objetivo de promover el talento juvenil en el fútbol mexicano. A partir de la temporada 2025-26, se incrementarán los minutos mínimos que cada club deberá cumplir en relación al uso de jugadores menores de edad.
En la temporada anterior, los equipos debían alcanzar 1,000 minutos a lo largo del torneo regular; sin embargo, para la próxima temporada, este requisito se elevará a 1,170 minutos. Esta medida no solo representa un aumento del tiempo en el campo para jóvenes futbolistas, sino que también busca fortalecer la cantera nacional, permitiendo que más jugadores mexicanos tengan oportunidades para destacar en la liga.
El nuevo reglamento también establece que, a partir de ahora, se considerarán todos los futbolistas de la categoría 2003 en adelante. Esto significa que la edad máxima para que un jugador sume minutos en la Regla de Menores será de 22 años y 23 años en el primer semestre del próximo año. Anteriormente, existían diferentes porcentajes de minutos acumulados según la edad del jugador, lo que complicaba el seguimiento y la medición del impacto de estos jóvenes en el campo. Con este ajuste, se busca una mayor equidad y simplicidad en el conteo de minutos.
A pesar de los nuevos requisitos, el cumplimiento de la regla continuará teniendo repercusiones en la tabla de posiciones, ya que los clubes que no alcancen el total establecido podrían enfrentar una penalización de 3 puntos al final del torneo.
En términos de historial, el club Chivas se ha destacado como el primero en cumplir con la Regla de Menores en el Clausura 2025, logrando la cifra necesaria en solamente cinco jornadas. Este tipo de iniciativa es clave para el desarrollo del fútbol en México, ya que la incorporación de jóvenes talentos no solo fortalece a los equipos, sino que también enriquece la competitividad general de la liga.
Además, se ha contemplado que los jugadores que sean convocados por la Selección Mexicana durante sus compromisos internacionales y que, por este motivo, no puedan ser utilizados por sus clubes también aporten a dicho conteo. Para ello, se calculará un promedio del tiempo jugado en relación con la cantidad de partidos en los que estuvieron disponibles, multiplicado por los encuentros que se pierdan durante su convocatoria con el “Tri”. Para que esto sea válido, se requerirá que dichos futbolistas hayan disputado al menos 180 minutos en el torneo.
Con estos cambios, la Liga MX destaca su compromiso con la formación de nuevos talentos y el impulso de una cultura futbolística que valore y aproveche al máximo el potencial de las categorías inferiores.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-donde-seguir-el-partido-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Santi-Gimenez-se-va-al-Sunderland-120x86.jpg)



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/10-mejores-documentales-criminales-y-donde-verlos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-donde-seguir-el-partido-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cablebus-Universidad-del-Deporte-y-mas-Proyectos-clave-2026-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Luminar-enfrenta-crisis-con-su-mayor-cliente-350x250.jpg)

