jueves, junio 1, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Campesinos crean red de bibliotecas rurales, ganan premio “Casa de la Literatura Peruana”

Columna Digital by Columna Digital
28 diciembre, 2021
in Cultura
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Campesinos crean red de bibliotecas rurales, ganan premio "Casa de la Literatura Peruana"
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un enorme proyecto de lectura hecho por campesinos en Cajamarca (una de las zonas con mayor analfabetismo de Perú) acaba de ganar el premio anual Casa de la Literatura Peruana. La Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca, ha cumplido 50 años y su cofundador, Alfredo Mires Ortiz, un cosmopolita del campo y actual director de la red, será galardonado con un premio que ha distinguido a referentes de la cultura del país andino.

En una región donde más de 133.000 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir, la red hace un trabajo titánico. Los voluntarios, todos campesinos, abandonan momentáneamente sus labores del campo para desplazarse horas por trochas y caminos escarpados y llevar libros hasta más de 500 comunidades donde los esperan con ansias.

“Cada coordinador tiene a su cargo de 10 a 15 bibliotecas, y es un trabajo intenso, porque no son solo repartidores de libros: tienen que dejar el trabajo de la chacra (tierra) y a veces caminar muchas horas o días y quedarse en la comunidad para reunirse con los niños, ver qué población hay de niños con discapacidad, enseñar cómo realizar un círculo de lectura”, explica Mires.

Más información

Y no siempre lo logran, agrega el cofunfador: “El equipo es pequeño y alcanza (geográficamente) hasta donde podamos salir porque no tenemos unidades móviles. No tenemos financiamiento internacional, sino de pequeños grupos familiares que nos echan una manito”. Lo que ocurre entonces es que las comunidades se enteran del servicio y les envían solicitudes de libros.

Sin embargo, cuando los coordinadores vencen las dificultades y hacen encuentros de lectura ocurren cosas extraordinarias como que aquellos que no saben leer ni escribir se suman a los círculos y se ubican cerca para mirar el dedo de quien lee y va marcando en el libro el avance sobre las palabras.

Afirma que la pandemia los afectó gravemente, ha sido un tiempo para aprender de tecnología y acompañarse “manteniendo el protocolo” sanitario. Han seguido con reuniones virtuales, pero no ha sido fácil porque muchos de sus compañeros no tienen teléfonos inteligentes ni con memoria suficiente para otra cosa que no sean llamadas, o donde viven no llega la señal de internet.

Más información

El trabajo como coordinador de bibliotecarios le ha dado un discernimiento pese a que no ha tenido la posibilidad de estudiar en la universidad. “Hemos ido a primaria y secundaria y ahí nos hemos quedado. Pero cuando leemos los libros de la literatura de César Vallejo, de José María Arguedas y Ciro Alegría —de las historias con los terratenientes— o de Manuel Scorza —de la vida con la minera en el campo— la mayoría nos identificamos no solo por la situación en Cajamarca, sino en otras partes del mundo”, afirma el campesino.

De acuerdo con Mires, la red hoy incluye a 50 escuelas y se ha expandido a los departamentos vecinos de Amazonas, La Libertad y Lambayeque. En cada comunidad han nombrado bibliotecarios responsables de administrar un lote de libros que reciben de la oficina central ubicada en la ciudad de Cajamarca.

Los libros permanecen en la casa del bibliotecario elegido por cada comunidad y él los presta a los pobladores por una semana —sujeto a renovación—. Sin embargo, hay algunos libros, como los diccionarios, que no salen de su vivienda. “Porque puede ser que alguien llegue a buscarlo y no lo encuentre disponible”, detalla Mires.

Más información

La forma de renovar los ejemplares es canjeando con los que tenga otra biblioteca de la red, aunque la central repone con nuevos títulos que publique o adquiera la central, pues a veces “los libros se accidentan”, dice Mires aludiendo al deterioro por el uso.

La Casa de la Literatura Peruana concede el premio porque asegura que “a lo largo de sus 50 años, la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca ha promovido nuevas dinámicas para la creación y la circulación del libro”, pero además ha contribuido a la “recuperación y revaloración de la memoria comunitaria y las tradiciones orales a través de la Enciclopedia Campesina”.

Y es que la red también publica libros escritos por campesinos. “Este proyecto cuestiona y reinventa la dinámica recopilatoria de los saberes comunitarios, proponiendo nuevas formas de valorar la palabra poética y publicaciones hechas desde la comunidad y para la comunidad”, dice el jurado del Premio Casa de la Literatura Peruana 2021.

Por eso, del total de libros que envían a las comunidades, el 60% son publicaciones propias. “En la colección campesina ya hemos sobrepasado los 200 títulos: la gran mayoría escritos por la propia gente, con los nombres de la propia gente. Los otros son el diccionario, la Constitución, el Código Civil, el Código Penal, y literatura”, señala Mires.

Campesinos cosmopolitas

Mires se sumó a la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca cuando aún no había terminado la secundaria, a los 14 ó 15 años, y era un movimiento educativo no pastoral del sacerdote inglés Juan Medcalf, ya fallecido. El director de la asociación civil sostiene que uno de los retos más importantes del trabajo ha sido responder a las “demandas de lectura de cosmopolitas rurales” pues en la ciudad de Cajamarca no hay librerías.

¿Pero por qué son cosmopolitas rurales y qué encuentran en los libros? “Hay mucho interés en conocer mucho más allá de las fronteras, eso va contra esa idea estereotipada de que viven en su chacra y no les interesa nada más”, responde Mires. “Un ejemplo es Pascual Sánchez Montoya, un compañero nuestro de la comunidad de Chuco (provincia de San Marcos), es un experto en historia medieval inglesa que se ha especializado porque es un lector empedernido y no se ufana. Tiene cuarto año de primaria y en una conversación con un sacerdote fue muy impresionante su dominio para contar lo que ha pasado en las cortes inglesas como si fueran sus vecinos”, asegura.

 

Puedes seguir a Columna Digital en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

EL PAÍS

Sueños fragmentados de Antoni Miralda

1 junio, 2023

Historia creativa de Óscar Román.

1 junio, 2023
Tags: AnalfabetismoCajamarcaCasa de la Literatura PeruanaPerúred de bibliotecas rurales
Previous Post

Felipe Llamas uno de los cuatro ediles del Grupo Mixto presenta su renuncia

Next Post

Opiniones divididas para la revocación del alcalde de Medellín, Daniel Quintero

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Keiko Fujimori retenida por corrupción.

1 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Fracaso del nuevo Defensor del Pueblo.

31 mayo, 2023
Sheinbaum y gobernadores de Morena respaldan a AMLO ante Perú - El Sol de México
Política

Gobernadores de Morena respaldan a AMLO.

28 mayo, 2023
México pausa relaciones económicas con Perú ¿cuáles eran? - El Sol de México
Política

México detiene tratos económicos con Perú.

27 mayo, 2023
AMLO dice que no habrá relaciones económicas con Perú hasta que su política se estabilice - El Sol de México
Política

AMLO rechaza relaciones con Perú.

26 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Policía peruana disparó armas en protestas.

25 mayo, 2023
El analfabetismo en México - El Sol de México
Nacional

La problemática del analfabetismo en México.

25 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Solicitan extradición de exprimera dama.

24 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Kuczynski queda libre de cargos.

23 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Disputa entre México y Perú por Alianza del Pacífico.

17 mayo, 2023
Next Post
Opiniones divididas para la revocación del alcalde de Medellín, Daniel Quintero

Opiniones divididas para la revocación del alcalde de Medellín, Daniel Quintero

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.