jueves, noviembre 6, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Canadá a 49 grados: las claves de unas olas de calor más frecuentes e intensas por la crisis climática

Redacción by Redacción
2 julio, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El suroeste de Canadá y el noroeste de Estados Unidos han vivido desde el pasado fin de semana una “excepcional y peligrosa” ola de calor, en palabras de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Las temperaturas han superado los 49 grados en Canadá y en algunos casos no han bajado de los 20 por las noches en unas latitudes en las que no están acostumbrados a un calor tan intenso. Las autoridades de la Columbia Británica (Canadá, 5 millones de habitantes) y de Oregón (4,2 millones, Estados Unidos) están investigando cientos de muertes que se atribuyen a estas temperaturas extremas mientras que han tenido que habilitar bibliotecas y polideportivos como centros de refresco para que la población se refugie.

El cambio climático generado por la actividad del ser humano contribuye al aumento de la frecuencia de este tipo de fenómenos y a su intensidad, según advierten los especialistas. Y, si el ritmo de emisiones de gases de efecto invernadero continúa como hasta ahora, en el futuro se incrementarán todavía más este tipo de peligrosos fenómenos.

Related posts

La mafia corsa se sienta en el banquillo, 13 años después del asesinato que sacudió la isla

La mafia corsa enfrenta juicio tras 13 años.

6 noviembre, 2025
Los seis desafíos de Mamdani en el Ayuntamiento de Nueva York: Trump, la fatiga, la burocracia y el fuego amigo

Seis obstáculos de Mamdani en Nueva York

6 noviembre, 2025

¿Por qué se ha producido esta ola de calor?

En Canadá y EE UU han denominado al fenómeno que ha disparado los termómetros esta semana “cúpula de calor”. La doctora en Ciencias Físicas y responsable de meteorología del portal eltiempo.es, Mar Gómez, explica que lo que está detrás de esta ola de calor es un “potente anticiclón de bloqueo” —esa cúpula de calor— sobre la costa oeste norteamericana, que impide la llegada de aire frío. También ha contribuido La Niña, un fenómeno climático que afecta a las corrientes atmosféricas y que hace “más probable” la aparición de las olas de calor así en Norteamérica, explica Gómez.

Los servicios meteorológicos de EE UU y Canadá han emitido decenas de avisos de récords de temperaturas en la zona. Pero el punto cero ha sido el municipio de Lytton (250 habitantes), en la Columbia Británica, donde se han registrado marcas históricas durante tres días consecutivos. El termómetro llegó el domingo hasta los 46,6 grados, el lunes subió a los 47,9 y el martes alcanzó los 49,6 en esta misma localidad. La situación de bloqueo en Lytton se ha visto también acentuada por las Montañas Rocosas de Canadá, añade Gómez.

¿Es normal un fenómeno así?

No es normal. Los expertos apuntan a que las temperaturas que se han registrando esta semana en esta zona, mucho más acostumbrada a las bajas temperaturas, están 20 grados por encima de lo normal para esta época del año. “Es como si en Berlín, que está en la misma latitud, hubiera casi 50 grados”, explica Juan Antonio Añel, profesor de Física de la Tierra de la Universidad de Vigo. “No es habitual que se disparen las temperaturas así en esa zona”, apuntala Gómez.

¿El cambio climático es el culpable?

La ciencia climática es en cierta medida una ciencia forense. Es decir, las atribuciones o no de los fenómenos extremos como estas olas de calor se hacen una vez pasado el episodio y se estudia la probabilidad de que algo así hubiera ocurrido sin el proceso de calentamiento global en el que está el planeta, debido a los gases de efecto invernadero que expulsa el ser humano. Añel recuerda que “siempre han existido récords y extremos”. Pero añade: “El cambio climático aumenta la probabilidad de este tipo de fenómenos”.

En la misma línea, Omar Baddour, jefe de la División de Políticas y Vigilancia del Clima de la OMM, explicaba esta semana que “las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas a medida que las concentraciones de gases de efecto invernadero provocan un aumento de las temperaturas globales”. Es decir, el calentamiento global no solo está causando un incremento de la temperatura media en el planeta —ya es 1,2 grados más cálida que antes del periodo industrial (1850)—, sino también un aumento de la frecuencia de las olas de calor.

¿Habrá más episodios de este tipo?

El IPCC, el panel de expertos internacionales creado hace más de tres décadas para sentar las bases científicas sobre el cambio climático, advertía en su último gran informe (que data de 2018) de que, a medida que el planeta supera ese grado de temperatura respecto a la era preindustrial, aumentarán los riesgos e impactos para la salud humana y el medio ambiente de “fenómenos meteorológicos extremos como las olas de calor”.

Según Baddour, los estudios están determinando además que estas olas “comienzan antes y terminan más tarde, y están cobrando un precio cada vez mayor en la salud humana“. Añel añade: “Por desgracia, en el futuro vamos a verlo más. El próximo verano ya no será el verano más caluroso que hemos vivido, sino el menos caluroso de los que vamos a vivir”.

¿Qué efectos tiene sobre la salud?

Según el último recuento de fallecidos comunicados por las autoridades locales realizado por la agencia Reuters, hasta la madrugada del jueves (hora española), se habían producido casi 600 muertes relacionadas con las altas temperaturas en la Columbia Británica y Oregón. La mayoría de ellas —486— son en la Columbia Británica, donde las autoridades hablan de muertes súbitas.

Los fallecimientos por golpe de calor son solo la punta del iceberg de este problema, como explica Julio Díaz, de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III. “Representan entre un 2% y un 3% de los fallecimientos asociados al calor”, señala este experto. Porque, como ocurre con la contaminación, “el calor agrava otras patologías, sobre todo en personas mayores”. Se trata, por ejemplo, de problemas cardiovasculares, renales o neurológicos, que pueden agravarse hasta la muerte con los episodios de calor extremo.

FILE PHOTO: People sleep at a cooling shelter set up during an unprecedented heat wave in Portland, Oregon, June 27. REUTERS/Maranie Staab/File Photo
FILE PHOTO: People sleep at a cooling shelter set up during an unprecedented heat wave in Portland, Oregon, June 27. REUTERS/Maranie Staab/File PhotoMaranie Staab / Reuters

 

Tags: calorCanadaeeuuextremasolapoblaciónrefugiotemperaturas
Previous Post

Partido Comunista Chino: éxito y represión

Next Post

Una conversación sobre Perú: “Esta crisis es tan dura que supone una invitación al cambio”

Related Posts

[post_title]
Deportes

Canadá retiene a Marcelo Flores de México.

6 noviembre, 2025
Trump dice que "Miami será un refugio" para "escapar del régimen comunista de Nueva York"
Internacional

Miami, refugio contra el comunismo neoyorquino

6 noviembre, 2025
Rutte trata de restar importancia a la salida de tropas de EEUU de Europa mientras los drones rusos ya llegan a Bélgica
Internacional

Rutte minimiza salida de tropas estadounidenses en Europa.

5 noviembre, 2025
Los policías de Chicago inician la recogida de pruebas de los incidentes entre ciudadanos y la Patrulla Fronteriza de EEUU
Internacional

Policías de Chicago recogen pruebas de incidentes.

2 noviembre, 2025
Empresas mineras canadienses en México adoptan estándar Hacia una Minería Sustentable
Negocios

Mineras canadienses en México implementan sostenibilidad

27 octubre, 2025
Trump cancela acceso de Canadá a biblioteca fronteriza compartida
Negocios

Trump suspende acceso canadiense a biblioteca fronteriza

26 octubre, 2025
Rusia prueba con éxito el misil de crucero con propulsión nuclear Burevestnik, la respuesta rusa al escudo antimisiles de EEUU
Internacional

Rusia realiza exitoso lanzamiento del Burevestnik

26 octubre, 2025
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá
Negocios

Trump informa sobre incremento arancelario a Canadá.

25 octubre, 2025
Menu
Negocios

Trump revela incremento del 10% en aranceles a Canadá.

25 octubre, 2025
Duke Buchan, recaudador clave de Trump, jura como nuevo embajador en Rabat: "EEUU puede ofrecer tecnología para las ambiciones de Marruecos"
Internacional

Duke Buchan asume embajador en Marruecos: “EEUU apoya tecnología para metas marroquíes”

24 octubre, 2025
Next Post

Una conversación sobre Perú: “Esta crisis es tan dura que supone una invitación al cambio”

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.