En Monterrey, Nuevo León, la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) ha tomado la iniciativa de colaborar con la Secretaría del Trabajo estatal y diversas instituciones privadas para dotar al personal restaurantero de habilidades en el idioma inglés. Esta capacitación busca preparar al sector para atender a los numerosos visitantes internacionales que se esperan durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento que podría generar una derrama económica de hasta 3,000 millones de dólares en México.
La presidenta de Canirac Nuevo León, Kathia Guajardo Bosques, explicó que ya hay alrededor de 50 personas involucradas en un curso de inglés que se extenderá durante 12 meses. La formación no solo incluye la enseñanza del idioma, sino también la traducción de menús y estrategias de digitalización para que los restaurantes puedan destacarse ante el público internacional. Esta preparación es vital, ya que se proyecta la llegada de más de 5 millones de visitantes, lo que beneficiará enormemente la economía local, especialmente a sectores como la hotelería y la gastronomía.
El estudio titulado “Mundial 2026: oportunidad económica para México y sus recintos deportivos”, elaborado por profesionales de KPMG México, resalta que la cercanía geográfica y horaria con Estados Unidos y Canadá facilitará un mayor flujo de turistas. De hecho, se anticipa que esta edición del Mundial atraiga a una multitud similar a la de los torneos celebrados en 1970 y 1986.
Además, el estudio menciona que el evento no solo influenciará en el sector restaurantero, sino que abrirá oportunidades para industrias tecnológicas relacionadas con transporte, análisis de datos y seguridad. Así, se espera un aumento en la demanda de productos locales y mercancías deportivas, lo que impulsará la colaboración entre diferentes sectores productivos.
En este contexto de preparación, los restaurantes de Monterrey buscan destacar en guías internacionales como la Guía Michelin, que ha empezado a reconocer nuevos establecimientos. Algunos de los restaurantes destacados incluyen Koli cocina de origen y Pangea, además de diversos lugares reconocidos por su calidad y buena relación precio-calidad.
Sin embargo, se enfrenta un reto significativo: la financiación. En la Zona Metropolitana de Monterrey, hay más de 20,000 establecimientos, la mayoría de ellos micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), que requieren inversión para llevar a cabo la capacitación y digitalización necesarias. Aunque se han solicitado apoyos a las autoridades estatales, estos aún no se han concretado. La profesionalización se ha vuelto esencial para ofrecer una mejor hospitalidad y cumplir con las expectativas de los visitantes internacionales.
Asimismo, se subraya la importancia de implementar campañas de concientización para los colaboradores, enfatizando que la capacitación es fundamental en este proceso de mejora y preparación. La búsqueda por elevar la calidad del servicio en la gastronomía de Monterrey se encuentra, por lo tanto, en el horizonte, con la vista puesta en un evento que promete cambiar la dinámica económica de la región.
La información presentada se corresponde con la fecha de publicación original y refleja el interés en un futuro próximo sin alteraciones en los datos, cifras y contexto.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.