El Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) se encuentra en un momento de transformación y desafío en el contexto del transporte aéreo de mercancías. De enero a septiembre de 2025, el aeropuerto ha registrado un total de 56,345.8 toneladas de carga. Este volumen, sin embargo, representa una ligera caída del 0.1% en comparación con el año anterior. Este retroceso es clave, ya que se debe principalmente a una considerable reducción en la carga internacional, mientras que la carga doméstica se erige como el único segmento con un desempeño positivo.
A lo largo de este año, el flujo de mercancías ha experimentado fluctuaciones notables. El crecimiento comenzó en enero con un aumento del 8.2%, pero no pasó mucho tiempo antes de que las dificultades emergieran. En febrero, por ejemplo, se registró una caída notable del 20.5%. Sin embargo, el mes de marzo trajo un rayo de esperanza con un aumento del 27%. Esta inestabilidad continuó en los meses siguientes: abril vio un descenso del 4.4%, y mayo y junio presentaron modestos incrementos del 0.3% y del 6%, respectivamente. No obstante, llegó agosto y septiembre, que marcaron dos caídas consecutivas del 15.2% y del 17.4%.
Los datos evidencian que, en este contexto de altibajos, la carga doméstica ha mantenido su posición como el principal soporte de las operaciones del aeropuerto, representando el 72% del volumen total trasladado en los primeros nueve meses, con un crecimiento del 5.1%. En contraste, la carga internacional se vio afectada negativamente, con solo 15,763.6 toneladas movilizadas y una baja del 11.4%.
Este desempeño ha colocado al AIQ como el cuarto aeropuerto en el país por volumen de carga, contribuyendo con un 6.3% al flujo total nacional de mercancías. En los primeros puestos se encuentran Santa Lucía, Ciudad de México y Guadalajara, con participaciones destacadas del 32.6%, 20.5% y 14.9%, respectivamente.
El panorama actual se enmarca en un clima de incertidumbre que ha afectado la política arancelaria con Estados Unidos, el principal socio comercial de México. Esta situación añade un elemento de volatilidad que podría seguir influyendo en los niveles de carga aérea en el futuro.
Con el cierre del tercer trimestre de 2025, el futuro del Aeropuerto Internacional de Querétaro parece depender en gran medida de la capacidad del sector para adaptarse a estos cambios. La resiliencia de la carga doméstica podría ser la clave para navegar estos tiempos desafiantes.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Detalles-de-evento-fecha-horario-ubicacion.com2Fe82F4b2Fab02b1e4411ea60d529d8edfb5942Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cinco-estilos-sofisticados-con-pantalones-blancos-para-resaltar-en-otono-invierno-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/63-conductores-de-transporte-publico-positivos-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Google-adquiere-creditos-de-carbono-de-reforestacion-amazonica-350x250.jpeg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kevin-Mier-candidato-a-mejor-once-2025.com2F902F612Fef2fd9a5482b863f09e0ced154592Fp-350x250.jpeg)


