A sus 26 años, Julio enfrenta una constante lucha con el estrés financiero. Con un ingreso mensual de 12,000 pesos, se siente agobiado por la capacidad de cubrir sus necesidades básicas: renta, comida, transporte y deudas. Esta angustia se vuelve más manejable gracias al apoyo de Sofía, su pareja, aunque a menudo debe recurrir a préstamos para llegar a fin de quincena.
La experiencia de Julio no es única; millones de jóvenes en México comparten su situación en un contexto de escasas oportunidades laborales y salarios que apenas alcanzan para subsistir. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi), cerca del 70% de los mexicanos de entre 18 y 29 años, alrededor de 16.1 millones, enfrenta estrés financiero, con una división preocupante: 6.6 millones tiene un estrés alto y 9.5 millones, moderado.
Al detallar la situación por género, los datos son reveladores: el 71.2% de las mujeres en este grupo etario experimenta niveles altos o moderados de estrés financiero, en comparación con el 67.6% de los hombres. Las razones de esta inquietud son variadas, pero gran parte de los jóvenes se siente atrapado por la incertidumbre laboral y la falta de educación financiera. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) apunta que muchos ingresan a la vida adulta con significativos gastos educativos y empleos mal remunerados.
El acceso fácil a tarjetas de crédito a una edad temprana, a menudo con tasas de interés superiores al 100%, agrava sus problemas económicos. La psicóloga Carmen Contreras observa que muchos jóvenes abandonan el hogar familiar en busca de independencia, lo que genera un incremento en sus gastos cuando aún no cuentan con un ingreso fijo. Además, la presión por mantener un estilo de vida que imitan en redes sociales puede llevar a decisiones financieras irresponsables.
El impacto del estrés financiero va más allá de lo económico; se relaciona estrechamente con la salud física y emocional. Problemas como insomnio, depresión y enfermedades cardiovasculares son cada vez más comunes entre quienes sufren por sus finanzas. También puede afectar las relaciones personales y el desempeño laboral o escolar, limitando la capacidad de disfrutar de otras áreas de la vida.
La pobreza se manifiesta como un fenómeno notable entre los jóvenes. Según el Inegi, 6.8 millones de personas en el rango de 18 a 29 años viven en condiciones de pobreza, con un 69.4% de ellos enfrentando al menos una carencia social. Mientras tanto, el 25.3% se enfrenta a tres o más carencias. La precariedad en el ámbito laboral, caracterizada por informalidad y bajos salarios, representa un reto adicional.
A pesar de la recuperación progresiva del empleo tras la crisis del Covid-19, persisten desigualdades significativas que afectan desproporcionadamente a los jóvenes, especialmente a las mujeres y a aquellos en situaciones vulnerables. En América Latina y el Caribe, que incluye a México, la tasa de desempleo juvenil es tres veces mayor que la de los adultos, y casi el 60% de los jóvenes trabaja en la informalidad, lo que limita su acceso a la seguridad social y a condiciones laborales dignas.
Las dificultades para conseguir empleo acorde a su formación académica son una realidad para muchos. Además, la creciente digitalización del trabajo ofrece nuevas oportunidades, pero a menudo en condiciones de precariedad que complican aún más su situación financiera.
La preocupación por el futuro parece evidenciarse cada día más entre los jóvenes, quienes, en medio de un entorno incierto, buscan formas de combatir el estrés financiero que agobia su día a día.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-online-de-Mexico-arte-y-cultura-en-casa.com2F892F432F4f512a3c42b188e03e2391f3d4f42Fd-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reiteran-intento-de-penalizar-musica-delictiva-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Destacate-en-el-ambito-turistico-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Oficina-de-Presupuesto-del-Congreso-confirma-ciberataque-350x250.jpg)




