miércoles, octubre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

Caso Ayotzinapa: Investigaciones periodísticas contradicen la verdad histórica

Redacción by Redacción
27 septiembre, 2021
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde hace años, México se encuentra sumido en una imparable ola de violencia, que se extiende por todo el territorio nacional; sin embargo, uno de los episodios que más han marcado a la sociedad fue la desaparición forzada de 43 alumnos de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” el 26 de septiembre de 2014.

La manera en la que se conducieron las investigaciones sobre el caso echaron por tierra la denominada “verdad histórica” y hasta la desaparición de los estudiantes sigue sin resolverse.

Related posts

Arturo Ávila cruza a Rojo de la Vega y en Morena creen que podría jugar en la Cuauhtémoc

Ávila se une a Rojo en Morena

22 octubre, 2025
Tras el resultado electoral en Bolivia, Sheinbaum alerta a la 4T: "Cuando te divides, pierdes fuerzas"

Postelecciones en Bolivia: Sheinbaum advierte

21 octubre, 2025

Derivado de la opacidad en las investigaciones, han sido muchos los periodistas que trataron de reconstruir los hechos de que desataron la violencia en Iguala aquella noche, así como la historia de los desaparecidos, luego de que la narrativa gubernamental quisiera señalar posibles nexos con el narcotráfico.

Investigaciones periodísticas sobre Ayotzinapa

Ayotzinapa, el rostro de los desaparecidos

A un año de la llamada “Noche de Iguala”, vio la luz Ayotzinapa, el rostro de los desaparecidos, de Tryno Maldonado, un recuento de testimonios de familiares de los 43 estudiantes desaparecidos y de los sobrevivientes del 26 de septiembre de 2014.

El periodista se trasladó a Guerrero poco después de que se dio a conocer lo ocurrido al sur del país y pasó cuatro meses conviviendo con los familiares de los jóvenes que no pudieron volver con sus familias.

A lo largo de su libro, Maldonado buscó reconstruir lo sucedido en Iguala, a través del testimonio de personas a quienes, de acuerdo con el escritor, no se les había preguntado nada en las investigaciones oficiales. De la misma manera, le da nombre y rostro a esas 43 personas que en la narrativa pierden su individualidad y se convierten una cifra más.

Asimismo, el periodista relató cómo fue vivir en carne propia la tensión en la que viven los habitantes del municipio de Tixtla (donde se encuentra Ayotzinapa), bajo el yugo de grupos del crimen organizado, el gobierno local y el ejército.

La travesía de las tortugas

Este libro constituye uno de los ejercicios periodísticos más recordados sobre los 43 normalistas desaparecidos. En él, un grupo de periodistas se dieron a la tarea de darle rostro y personalidad a los nombres detrás de la cifra, así como de registrar la lucha de las personas que fueron marcadas por la violencia tras los hechos de Iguala.

La travesía de las tortugas ha sido descrito como “un invaluable puente de empatía”, ya que fue uno de los primeros libros en abordar la vida de las víctimas más allá del episodio del 26 de septiembre y que buscaba disipar la bruma que la narrativa oficial trataba de imponer sobre los desaparecidos.

“Cada uno de estos rostros es un espejo en donde debe mirarse el país, porque son sus rostros más trágicos y, a la vez, los más dignos”, escribió Emiliano Ruíz Parra sobre el ejercicio periodístico impulsado por el colectivo Marchando con Letras.

Una historia oral de la infamia

El periodista de origen estadounidense John Gilber estaba familiarizado con la guerra contra las drogas que México heredó de su vecino en el norte y con los estragos que la lluvia de balas ha dejado al sur del río Bravo. Con estas credenciales se presentó ante los sobrevivientes de la Noche de Iguala y los familiares de los 43 desaparecidos.

Las voces de todos con quienes Gilber tuvo contacto toman el lugar del ejercicio periodístico y hacen suya la narración del horror de quedar rodeados por la relación entre la delincuencia organizada y el Estado.

A pesar del esfuerzo con el que las autoridades federales defendieron la investigación de la entonces Procuraduría Federal de la República (PGR), las investigaciones periodísticas y de los expertos internacionales acusaron las inconsistencias en los datos recabados, e incluso la Organización de Naciones Unidas (ONU) señaló que las confesiones de supuestos involucrados se obtuvieron bajo tortura.

En esta línea, Gilber recaba testimonios sobre la noche del 26 de septiembre, llegando incluso a dos trabajadores del basurero donde, según la “verdad histórica” fueron incinerados los cuerpos de los 43 normalistas desaparecidos.

De igual manera, a la red de complicidad entre el Estado y la delincuencia que se expone en las páginas del libro, el periodista rescata la otra cara de la moneda, la unión entre familiares y amigos de las víctimas en busca de justicia y verdad.

La verdadera Noche de Iguala

Quizá una de las investigaciones más completas y documentadas sobre el Caso Ayotzinapa sea la realizada por Anabel Hernández; en ella, recoge no sólo los resultados del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) formado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para investigar lo sucedido en Iguala, sino de auditoría interna de la PGR sobre las diligencias realizadas en el caso.

La verdadera Noche de Iguala hace una recopilación de todas las anomalías que derrumban la “verdad histórica” que el procurador Jesús Murillo Karam construyó junto a Tomás Zerón, quien dirigía la Agencia de Investigación Criminal (AIC) bajo el cobijo del presidente Peña Nieto.

Asimismo, fundamenta la línea de investigación que las autoridades dejaron de lado: la Noche de Iguala fue un operativo ordenado por un capo de la droga para recuperar un cargamento de heroína escondido en uno de los autobuses que los normalistas abordaron.

En este sentido, la investigación de Anabel Hernández retoma los señalamientos del GIEI sobre la participación del 27 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano, que de acuerdo a la información recuperada por el libro habría tenido control operativo de Iguala antes de la desaparición de los estudiantes.

Cuando el gobierno de Enrique Peña Nieta decidió no renovar el mandato de GIEI, el grupo de expertos señaló como una de las diligencias más importantes, que no les permitieron realizar, las entrevistas con elemento de este batallón.

La presión de los padres y familiares por esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes, así como la presión nacional e internacional de asociaciones civiles llevó a que se abriera una nueva investigación sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014.

Sin embargo, a 7 años de la Noche de Iguala y tras el paso de dos administraciones federales, el Caso Ayotzinapa sigue siendo fuente de dolor e indignación para las víctimas, en lo que, a los ojos del mundo, se ha constituido como un nuevo crimen de Estado.

Tags: 43 normalistasAyotzinapaPeriodismo
Previous Post

Vinculan a proceso a exdueño de los Tiburones Rojos de Veracruz

Next Post

Morena da a conocer su propuesta de calendario para comparecencias

Related Posts

La Gran Carpa
Negocios

El Gran Circo: Espacio de Diversión

14 octubre, 2025
Cultura

Intensidad amorosa en espiral

11 octubre, 2025
Foto
Cultura

Robert Capa: símbolo contra la masacre en Gaza

3 octubre, 2025
Canaco CDMX reporta pérdidas por más de 21.9 millones tras marcha por Ayotzinapa
Negocios

Canaco CDMX sufre daños de 21.9 millones tras protesta Ayotzinapa.

27 septiembre, 2025
Finaliza conmemoración por Ayotzinapa; Gobierno CDMX reporta incidentes menores
Negocios

Culmina homenaje por Ayotzinapa; CDMX reporta pocos incidentes.

27 septiembre, 2025
La desesperanza marca el aniversario de la desaparición de 43 estudiantes en México
Negocios

La esperanza recuerda la desaparición de 43.

26 septiembre, 2025
En la obra de Elena Poniatowska “viven y vibran los movimientos sociales del país”
Cultura

Reflejos de luchas sociales en México

26 septiembre, 2025
Marcha por los 11 años de Ayotzinapa provocará cierres viales en la CDMX este viernes
Negocios

Marcha por Ayotzinapa causará bloqueos en CDMX

26 septiembre, 2025
A 11 años de Ayotzinapa, siguen denuncias, documentos filtrados, vandalismo y búsqueda de justicia
Nacional

A 11 años de Ayotzinapa: justicia pendiente

25 septiembre, 2025
En el 11 aniversario del caso Ayotzinapa, un grupo de normalistas atacó el Campo Militar número 1
Nacional

Normalistas asaltan Campo Militar 1 en aniversario Ayotzinapa

25 septiembre, 2025
Next Post

Morena da a conocer su propuesta de calendario para comparecencias

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.