La Audiencia Provincial de Madrid archiva definitivamente la investigación relativa a la Caja de Solidaridad de Podemos —donde cargos del partido donan parte de su sueldo para fines sociales—. El juez instructor cerró el caso en dos ocasiones al no apreciar indicios de administración desleal y ratificar que “no consta distracción de los fondos”.
La Sección 30 de la Audiencia Provincial de Madrid desestima ahora el recurso de Vox y de la exsenadora de Podemos Celia Cánovas contra el archivo de esta causa el pasado 23 de julio y decreta su cierre definitivo. Con esta, se han archivado seis de las siete piezas del denominado caso Neurona, que investiga si el partido incurrió en delito de financiación ilegal en el contrato firmado con la consultora mexicana de cara a las elecciones generales de 2019.
Tras el archivo de casi todas las investigaciones abiertas, como las referidas a presuntos sobresueldos de cargos del partido o a posibles irregularidades en las obras de la nueva sede de la formación morada, sigue abierta la conocida como caso Niñera, en la que se investiga si una asesora de la actual ministra de Igualdad, Irene Montero, ejerció como cuidadora de la hija de la política.
Más información
En el origen de la investigación contra Podemos está la denuncia del exabogado de la formación morada José Manuel Calvente, quien atribuyó a Rafael Mayoral la responsabilidad sobre el dinero de la citada Caja de Solidaridad y detalló que de este fondo se podrían haber pagado 50.000 euros a la empresa #404 Comunicación Popular de manera irregular.
Pero la Fiscalía no vio indicios de delito y el titular del Juzgado de Instrucción de Madrid, Juan José Escalonilla, archivó la causa en octubre de 2020. Esta decisión fue recurrida por varias de las acusaciones y lograron que la audiencia madrileña ordenara reabrir el caso en febrero de 2021 hasta el total esclarecimiento de los hechos.
El magistrado practicó varias diligencias, como encargar un estudio a la Policía sobre movimientos bancarios, hasta que en junio de 2021 volvió a cerrar esta investigación al no considerar probado que hubiera desvío de fondos, ya que el dinero se gastó en fines “lícitos”, lo que ahora refrenda la Audiencia Provincial.
La Sala concluye que, como señala la Fiscalía al oponerse a los recursos de Vox y Celia Cánovas, “no consta la existencia de distracción de los fondos recibidos por el partido Podemos dirigidos a dirigentes suyos” y “no existe norma que prohíba la donación a la entidad 404″.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.