lunes, enero 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Cat Jarman: “Putin no quiere a los vikingos”

Columna Digital by Columna Digital
marzo 28, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 10 mins read
A A
0
Cat Jarman: “Putin no quiere a los vikingos”
978
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Mensajes nostalgicos por parte de la familia de “Pelé”

Mensajes nostalgicos por parte de la familia de “Pelé”

enero 29, 2023
TikTok Awards 2023: Nominada a categoría Másters del Sabor “A la Cocina con Jacobina”

TikTok Awards 2023: Nominada a categoría Másters del Sabor “A la Cocina con Jacobina”

enero 29, 2023

Los reyes del río (Ático de los libros, 2022), de la bioarqueóloga noruega Cat Jarman, ha sido saludado como un acontecimiento en el estudio sobre los vikingos no sólo por el mundo académico sino también por escritores literarios como William Dalrymple y nada menos que Bernard Cornwell, el autor que creó a Uhtred de Bebbanburg y en cuyas novelas se basa la serie televisiva El último reino. Jarman, que invita a mirar hacia el Este y no tanto hacia el Oeste, nos conduce en un fascinante viaje, intelectual y físico tras la pista de una pequeña cuenta de collar, una cornalina de Asia, hallada en una tumba vikinga en Inglaterra, siguiendo las rutas comerciales de los antiguos escandinavos hasta llegar a la India, desde Derby, en la antigua Mercia, hasta Khambat, en el estado de Gurayat.

Más información

En el camino, una buena parte a través de los ríos de Europa oriental por los que los vikingos llevaron sus naves (rutas del Volga y el Dniéper), la estudiosa traza una panorámica de la más reciente actualidad de la investigación sobre esos populares (bien, no mucho en su tiempo) guerreros, navegantes, comerciantes, piratas, invasores, aventureros e innovadores. Basándose sobre todo en la arqueología más avanzada y en los últimos descubrimientos, la científica escandinava (Oslo, 39 años) aborda temas como la actividad del Gran Ejército vikingo en Inglaterra, los estudios genéticos de los antiguos escandinavos, su demografía, los sacrificios humanos, el comercio de esclavos, las relaciones de los vikingos con el califato islámico, Bizancio y las rutas de la seda; los tesoros de monedas, la tecnología naval, la importancia de los campamentos de invierno (que parecerían “un cruce entre un campamento de migrantes y un festival de música tipo Glastonbury”) o la identidad de los rus y el polvorín político de la etnicidad vikinga, de Hitler a Putin.

Jarman aporta datos como que la elaboración de una típica vela de lana de un barco vikingo de 30 remos suponía la friolera de 1.300 días de trabajo ―tres años y medio, sin vacaciones―, que en la guerra vikinga las labores de inteligencia eran esenciales y los ataques se preparaban con la minuciosidad de atentados terroristas, y que las mujeres, como recalcó en una entrevista con este diario la semana pasada en Barcelona, “eran una parte muy activa de la sociedad vikinga”. Tras haber sido las grandes desconocidas, la arqueología nos las está devolviendo en todos sus papeles, hasta en el de poseedoras del poder militar. “Parece que ahora, en el siglo XXI, la mujer vikinga ha vuelto con ganas de venganza”, señala Jarman.

Enterramiento con unos 50 vikingos decapitados por los ingleses en el condado de Dorset.
Enterramiento con unos 50 vikingos decapitados por los ingleses en el condado de Dorset.Dorset County Council/Oxford Archaeology

También incluye en su libro curiosidades como los misteriosos halcones decapitados de los barcos de Salme, Estonia (donde se enterró a 34 guerreros en una rara fosa común naval); que una de las bases orientales principales de los vikingos coincidiera casi exactamente con las posiciones de la División Azul en el Vóljov y el lago Ilmen, o que una de las mujeres vikingas más fascinantes, la intrépida Freydis Eriksdóttir, hermana de Leif Erikson y que encarnada por la actriz sueca Frida Gustavsson es uno de los personajes de Valhalla, el spin off de la serie Vikingos, era una mujer de armas tomar “y nadie habría querido hacerla enfadar”. En una acción en Groenlandia, cuenta Jarman, se destapó uno de los pechos (estilo vikingo-Delacroix), se lo golpeó con la espada y emitió un grito de batalla fuerte y penetrante que hizo huir al enemigo.

“Es difícil decir hasta qué punto estaba institucionalizada la existencia de mujeres guerreras”, apunta Jarman, que tiene un aspecto muy escandinavo y los típicos ojos azul acero noruegos, sobre la discutida cuestión de las combatientes. “No hay duda de que algunas mujeres eran activas en el mundo militar más allá de los mitos y leyendas, luchaban y eran capaces de blandir una espada o un hacha, pero seguramente las guerreras eran muchas menos que en las series de televisión, donde el fenómeno se ha exagerado. Desde luego no había bandas ni ejércitos de mujeres vikingas. Pero algunas sí que tendrían la oportunidad y la capacidad de luchar con las armas en la mano. Más importante me parece remarcar que las mujeres eran una parte muy activa en la sociedad y que formaron parte del flujo migratorio que caracterizó la época vikinga”.

Sobre la polémica provocada entre otros por Neil Price (Vikingos, Ático de los Libros, 2020) al sugerir que la denominada “guerrera de Birka” (técnicamente Bj.582), a la que dedica espacio en su libro, fuese un individuo transgénero o con “roles de género no binario”, Jarman, muy al corriente del debate, advierte que “hay que tener cuidado con no ver en el pasado lo que queremos ver hoy”. Pero reconoce que el género y la identidad sexual vikingos “quizá no eran tan importantes para ellos” y mucho más fronterizos que ahora. “Era más importante el papel que hacías o tu actividad que el sexo biológico, pero eso no significa que podamos trasladar cuestiones como la identidad queer directamente al mundo vikingo. En las fuentes parece no existir nuestro binarismo de género y ser todo mucho más flexible, pero, insisto, aunque hay que estar abiertos, debemos ser muy cautos y no entrar en discusiones ideológicas”.

Para la arqueóloga, que sectores feministas hayan convertido en icono a la guerrera de Birka y otros, en oposición, como una avanzada de lo trans y la identidad fluida no es bueno para la investigación objetiva. ¿Quién era, según ella, la guerrera de Birka? “No lo sabemos exactamente. Alguien con un estatus muy importante, enterrada con un ajuar muy rico que enfatizaba su papel militar. Se ha confirmado que era biológicamente una mujer, pero no hay pruebas anatómicas ―heridas o deformaciones producidas por el uso continuado del arco o la espada― de que luchara y usara las armas con que la enterraron”.

Espadas vikingas en el Museo Nacional de Irlanda (Dublín).
Espadas vikingas en el Museo Nacional de Irlanda (Dublín).

Otro tema espinoso ―”un campo de minas político”― que Jarman, que ha excavado en Vypovzyv, Ucrania, aborda en su libro es el de la identidad de los rus, los antecesores de los modernos rusos y creadores del Estado o Rus de Kiev del siglo IX. “El nacionalismo ruso ha negado tradicionalmente que los rus fueran vikingos. Para Putin es anatema un origen escandinavo que cuestionaría el relato de una unidad política y cultural eslava. En ese sentido, parece que volvemos al dogmatismo soviético que aborrecía de cualquier influencia vikinga en la política, la lengua o la religión primitivas de los rusos, cuando en general se acepta que muchos vikingos eran rus”.

Jarman, que señala que la arqueología rusa ha tratado de desvirtuar hallazgos, reconoce que es fácil comprender las reticencias a las conexiones vikingas cuando se recuerda que Hitler consideraba que de no ser por los vikingos los eslavos no habrían evolucionado de una existencia miserable y que la presencia escandinava justificaba una ocupación germánica.

¿Tienen algún papel los vikingos en la actual crisis de Ucrania? “En el tema vikingo siempre ha habido más libertad académica en Ucrania que en Rusia y en los últimos años se ha dado más apertura para estudiar los vínculos de los rus y los escandinavos, en el marco de un deseo de vínculos con el norte de Europa que inquieta en Rusia”. Reclamar una cierta identidad histórica escandinava podría alentar el deseo ucranio de entrar en la OTAN. Para la estudiosa, la identidad de los rus es mixta y no una ecuación clara. “Los rus son ambas cosas a la vez, una mezcla de gente que vino de Escandinavia y de pueblos eslavos; los vikingos se mezclaban muy rápido, es un peligro poner etiquetas rígidas a gente como ellos”.

En cuanto a las nuevas investigaciones que datan con precisión la llegada a América de los vikingos, Jarman dice que son datos muy interesantes y con “un potencial excitante”. Recuerda que el asentamiento vikingo en el continente es un gran desconocido y que duró muy poco tiempo. “No sabemos por qué no tuvo éxito y desconocemos qué tipo de relación hubo con los indígenas, puede que fuera sólo un contacto militar y los echaran”.

Jarman, que descubrió su vocación de niña visitando el museo de los barcos vikingos de Oslo, destaca que la arqueología está hoy complementando y corrigiendo de manera decisiva a las fuentes históricas que eran muy limitadas y poco objetivas en el caso de los vikingos. La estudiosa centra parte de su libro en la investigación de los centenares de muertos del campamento vikingo del siglo IX en Repton, en Derbyshire, incluido un guerrero (tumba 511) al que un hacha había rebanado la cadera, entre otras terribles heridas. Un colmillo de jabalí colocado entre las piernas compensaba (parcialmente) la pérdida de su virilidad.

Del movimiento de péndulo que hemos visto en los últimos años en el que los vikingos han pasado de piratas bárbaros y sanguinarios a hábiles y empáticos comerciantes, señala que la realidad es algo en el medio. “No creo que fueran más violentos que otras gentes de la época, lo que pasa es que ese rasgo se usaba como elemento de propaganda en su contra, especialmente por las fuentes anglosajonas. Ciertamente no eran adorables comerciantes y la violencia era un componente importante en su sociedad, con el que convivían; pero no era lo único ni lo más importante. Luego, y ese es otro tema, se ha romantizado esa violencia”.

A pesar de considerar que las series de televisión perpetúan algunos clichés (las bandas de mujeres guerreras o el pueblo de Kattegat, que es en realidad un estrecho), Jarman está a favor de ellas. “No tengo ningún problema, en general las veo muy positivas, ayudan a que un público muy amplio se interese por los vikingos y quiera saber más. Recientemente estuve dando una conferencia en Jaipur, donde no se estudia a los vikingos, y la gente acudió al reclamo de la serie de Netflix y el videojuego Assassin’s Creed Valhalla. Por supuesto, esas cosas no están hechas por académicos, pero creo que los especialistas tenemos una responsabilidad de colaborar en ellas como asesores y yo lo he hecho”.

La estudiosa, en todo caso, afirma que ella en su tiempo libre rehúye películas, series y novelas de vikingos. Sin embargo, Bernard Cornwell ha alabado su libro. “Es cierto, y le estoy muy agradecida. Lo conozco y estuvo excavando conmigo”. Será entonces Jarman más de Uhtred que de Ragnar, ¿no? “Quizá”, ríe la arqueóloga, “pero prefiero no tomar partido”.

Sam Corlett, Lujza Richter y Leo Suter, en el sexto capítulo de 'Vikingos: Valhalla'.
Sam Corlett, Lujza Richter y Leo Suter, en el sexto capítulo de ‘Vikingos: Valhalla’.Bernard Walsh/NETFLIX (BERNARD WALSH/NETFLIX)

Muchos investigadores actuales alaban la reconstrucción histórica y tratan de aprovechar la experiencia de los que la practican. ¿Qué opina Jarman? “No estoy de acuerdo con todo lo que se hace, pero es una parte importante para entender cómo funcionaban las cosas antiguas y el mecanismo de su construcción. Yo tengo una espada vikinga en casa, procuro que se vea en las videollamadas de Zoom”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: CrisisOTANucraniavikingos
Previous Post

“Vuelve el espíritu de Sant Pau”

Next Post

El universo Marvel: Oscar Isaac da vida al ‘Caballero Luna’

Related Posts

¿Cuáles son las ventajas que hacen del Leopard 2 el mejor tanque para la guerra de Ucrania?
Internacional

¿Cuáles son las ventajas que hacen del Leopard 2 el mejor tanque para la guerra de Ucrania?

enero 28, 2023
La situación es grave a un año de guerra
Internacional

A casi un año de guerra entre Ucrania y Rusia la situación es grave

enero 28, 2023
Ucrania podría boicotear los Juegos de París 2024 si atletas rusos participan
Deportes

Ucrania podría boicotear los Juegos de París 2024 si atletas rusos participan

enero 27, 2023
El presidente Joe Biden, ha anunciado que nombrará a Jeff Zients como el nuevo jefe de gabinete
Internacional

El presidente Joe Biden, ha anunciado que nombrará a Jeff Zients como el nuevo jefe de gabinete

enero 27, 2023
Ucrania presiona ahora para conseguir los aviones militares estadounidenses F16
Lifestyle

Ucrania presiona ahora para conseguir los aviones militares estadounidenses F16

enero 27, 2023
Vladimir Putin aumenta la tensión contra el occidente
Internacional

Vladimir Putin aumenta la tensión contra el occidente

enero 27, 2023
El embajador de Alemania en México ampara la decisión de entregar armamento a Ucrania
Internacional

El embajador de Alemania en México ampara la decisión de entregar armamento a Ucrania

enero 27, 2023
AMLO objeta el silencio pronunciado de la ONU y a la OEA ante la crisis de Perú
Internacional

AMLO objeta el silencio pronunciado de la ONU y a la OEA ante la crisis de Perú

enero 26, 2023
La UEFA admite nuevos formatos para el futbol de selecciones
Deportes

La UEFA admite nuevos formatos para el futbol de selecciones

enero 25, 2023
Foto: AP Photo/Mstyslav Chernov
Cultura

Se exhiben documentales de Ucrania en el Festival de Cine de Sundance

enero 23, 2023
Next Post
El universo Marvel: Oscar Isaac da vida al ‘Caballero Luna’

El universo Marvel: Oscar Isaac da vida al ‘Caballero Luna’

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.