jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Censo Económico 2024 revela “números ocultos”

Redacción by Redacción
25 julio, 2025
in Negocios
Reading Time: 2 mins read
A A
0
El Censo Económico 2024 nos entrega “los otros datos”
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Sabías que Oaxaca y Chiapas tienen más unidades económicas que Nuevo León? Este dato resulta sorprendente y es parte de las revelaciones del Censo Económico 2024, que en realidad presenta información del año 2023.

La cantidad de unidades económicas destaca un aspecto de nuestra economía que a menudo se pasa por alto: las diversas pequeñas y medianas empresas que constituyen la base de nuestra pirámide económica. Sin embargo, es crucial no confundir la cantidad de unidades económicas con la riqueza generada. Para ilustrarlo, Nuevo León cuenta con 181,000 unidades que generaron cerca de 2 billones 977,000 millones de pesos. En comparación, Chiapas, con sus 338,000 unidades, y Oaxaca, con 330,000, produjeron cifras mucho más modestas de 339,000 millones y 350,000 millones de pesos, respectivamente. Esta disparidad revela una inaccesible desigualdad regional, donde, en promedio, una unidad económica en Nuevo León produce 16 veces más que una de Chiapas o Oaxaca y 26 veces más que una de Guerrero. Además, las entidades con mayor producción total son la Ciudad de México, Nuevo León y el Estado de México.

Related posts

Menu

Rusia asegura que sanciones no afectarán energéticas.

23 octubre, 2025
Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

Energías renovables generaron 23.4% electricidad en 2024

23 octubre, 2025

El Censo Económico, realizado por el Inegi cada cinco años, también refleja el crecimiento en el número de unidades económicas desde 2008, con una tasa promedio de 2.6% anual. De 3.7 millones en 2008, se ha incrementado a 5.5 millones en 2023. Notablemente, la informalidad ha crecido más rápidamente, pasando del 62% al 64.3% del total, adicionando 85,166 unidades a la informalidad cada año durante el periodo reciente.

En contraste, el crecimiento en la formalidad se ha mantenido más lento, de 1 millón 795,259 unidades en 2018 a 1 millón 952,141 en 2023. Esto equivale a un incremento promedio de solo tres unidades formales por hora.

Respecto a las remuneraciones, el sector de servicios financieros y seguros lidera con un ingreso promedio anual de 457,000 pesos para 647,000 trabajadores en 2023. En el otro extremo, la pesca y la acuicultura reportan las más bajas remuneraciones, con un promedio anual de solo 82,000 pesos, aunque el número de trabajadores en ese sector es considerablemente menor en comparación con el comercio al por menor, donde 6,840,000 personas perciben un salario anual de 125,000 pesos.

En un análisis de la inclusión laboral, los datos sobre personas con discapacidades revelan que de 5 millones 468,000 unidades económicas, apenas 102,285 han contratado a alguna persona con discapacidad. Entre estas, aquellos con dificultades visuales se encuentran en una posición relativamente mejor en cuanto a inclusión, seguidos por quienes experimentan limitaciones físicas.

Estas cifras y su interpretación subrayan la complejidad de la economía mexicana, ofreciendo una visión más profunda de las desigualdades y desafíos que enfrentamos. Sin duda, los resultados de este censo nos presentan un retrato fascinante y complejo de nuestra realidad económica.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: 2024análisiscensoCenso EconómicoColumna DigitalDatosDesarrollo económicoeconomiaeconómicoEntregaEstadísticasInformaciónInvestigaciónOtros
Previous Post

Interacción inicial con el micromundo.

Next Post

Newcastle United halla reemplazo para Isak.

Related Posts

Alerta por lluvias en las islas del Caribe y amenaza de huracán: llega la tormenta tropical Melissa
Internacional

Aviso de lluvias en el Caribe: tormenta Melissa se aproxima.

23 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Estado actual de la Liguilla tras Jornada 14

23 octubre, 2025
Menu
Negocios

Rusia asegura que sanciones no afectarán energéticas.

23 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Enfermería BUAP: Facultad de Distinción

23 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Atlas de OpenAI: ChatGPT en foco.

23 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Doce localidades se agrupan contra estrategia turística.

23 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Reeps One asombra a todos con beatbox

23 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Pantalón palazzo de Zara: elegancia otoñal constante

23 octubre, 2025
Marco Rubio advierte a Israel de que sus intentos de adhesión de Cisjordania podrían poner en peligro el plan de paz
Internacional

Rubio alerta a Israel sobre Cisjordania

23 octubre, 2025
Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024
Negocios

Energías renovables generaron 23.4% electricidad en 2024

23 octubre, 2025
Next Post
El Newcastle United encuentra al sucesor de Alexander Isak

Newcastle United halla reemplazo para Isak.

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.