La defensa del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, ha intentado que sea puesto en libertad el día de hoy. A pesar de los 11 procesos judiciales por los que se le acusa, su defensa se ha mostrado optimista y asegura que el proceso que se sigue en la Ciudad de México no ha sido debidamente fundamentado. La petición de su liberación se hizo en una audiencia en la Ciudad de México, sin embargo, el juez encargado del caso decidió prolongar el proceso hasta el próximo 11 de agosto. Esta noticia ha preocupado a la sociedad, especialmente a quienes buscan justicia en el caso de Duarte.
El ex gobernador es conocido por ser uno de los políticos más corruptos de México. Durante su mandato, se le acusó de haber desviado millones de pesos en beneficio propio, así como de haberse enriquecido ilegalmente a través de empresas fantasma y contratos millonarios con el gobierno de Chihuahua. Sin embargo, cuando se iban a iniciar sus procesos judiciales, Duarte huyó a Estados Unidos y se mantuvo prófugo durante cuatro años.
Finalmente, en julio del año pasado, César Duarte fue detenido en Miami, Florida, y desde entonces se encuentra detenido en México mientras se sigue el proceso en su contra. Pero la petición de su defensa de que sea puesto en libertad ha generado gran preocupación, ya que muchos consideran que aún no ha pagado por los delitos que se le acusa y que su liberación podría significar un retroceso en la lucha contra la corrupción.
Las autoridades mexicanas han declarado que el proceso contra César Duarte se está llevando a cabo de manera adecuada y que cuentan con suficientes pruebas para demostrar sus delitos. Por lo que su liberación podría significar un golpe para el sistema judicial mexicano y para los esfuerzos que se están haciendo para combatir la corrupción. Además, muchos se preguntan si la petición de su libertad tiene algún fin político, ya que César Duarte ha sido mencionado en diversas ocasiones como un posible candidato para las próximas elecciones.
En resumen, la petición de la defensa de César Duarte de que sea puesto en libertad ha generado gran preocupación en la sociedad mexicana. Se trata de uno de los políticos más corruptos del país y aún no ha pagado por los delitos de los que se le acusa. Su liberación podría significar un retroceso en la lucha contra la corrupción y un golpe al sistema judicial mexicano. Por ahora, deberemos esperar hasta el próximo 11 de agosto para conocer la decisión del juez encargado del caso.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, , Instagram o visitar nuestra página oficial.