viernes, noviembre 14, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

Científicos logran antienvejecimiento en ratones

El equipo pudo retrasar el proceso de envejecimiento en ratones de mediana edad y ancianos

Redacción by Redacción
9 marzo, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A medida que envejecemos no solo cambia nuestro aspecto y salud, sino que además cada célula del organismo lleva un reloj molecular que registra el paso del tiempo. Ahora, científicos han logrado revertir el proceso de envejecimiento en ratones restableciendo parcialmente sus células a estados más juveniles.

En concreto, el equipo del científico español Juan Carlos Izpisúa ha demostrado que puede retrasar de forma segura y eficaz este proceso en ratones de mediana edad y ancianos.

Related posts

[post_tittle]

La bolsa Panthea de Valentino: elegancia otoñal 2025.

14 noviembre, 2025
[post_tittle]

¿Por qué los Postrecitos Marías Gamesa reconfortan tanto?

14 noviembre, 2025

Los resultados se publican en la revista Nature Aging. “Además de abordar las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, este enfoque puede proporcionar a la comunidad biomédica una nueva herramienta para restaurar la salud de los tejidos y del organismo, mejorando la función y la capacidad de recuperación de las células en diferentes situaciones de enfermedad, como las enfermedades neurodegenerativas”, resume el científico.

Izpisúa es investigador en el Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de La Jolla (California, EE. UU.), que ha realizado este trabajo en colaboración con Genentech, del grupo Roche.

Más información

Los resultados que ahora se conocen tienen años de laboratorio detrás. Izpisúa y su equipo descubrieron en su día que, alterando la dosis, frecuencia y duración de unas moléculas llamadas factores de Yamanaka, podían programar las células para aumentar su resiliencia y funcionalidad “in vitro”.

Se trata de reprogramación celular, un proceso en el que a través de la actividad de cuatro proteínas -factores de Yamanaka- se logra transformar cualquier célula adulta en una célula madre pluripotente inducida, capaz de dividirse de forma indefinida y convertirse luego en cualquier tipo de célula. El descubrimiento de este proceso por el japonés Shinya Yamanaka le valió un Nobel.

Después de los hallazgos “in vitro”, el equipo en 2016 informó por primera vez de sus avances en animales: entonces observamos, recuerda a Efe Izpisúa, que este tratamiento contrarrestaba los signos del envejecimiento y aumentaba la esperanza de vida en ratones con una enfermedad de envejecimiento prematuro.

Más recientemente, en 2021, descubrieron que, incluso en ratones jóvenes, estos factores pueden acelerar la regeneración muscular; “tras estas observaciones, científicos han utilizado nuestra metodología para mejorar la función de otros tejidos, del corazón, cerebro o nervio óptico”, añade.

Más información

El estudio que ahora se publica tenía doble finalidad: comprobar si los efectos beneficiosos previamente observados en ratones con diversas enfermedades también ocurrían en ratones sin patologías y si pasaba a diferentes etapas de la vida. Por eso, un grupo de ratones recibió dosis regulares de los factores de Yamanaka desde los 15 hasta los 22 meses, lo que equivale aproximadamente a 50-70 años en humanos.

Otro grupo fue tratado desde los 12 hasta los 22 meses (35-70 años en humamos) y un tercero solo durante un mes a la edad de 25 meses (unos 80 años en humanos). “No observamos ningún efecto negativo en la salud, el comportamiento o el peso corporal de estos animales”, señala en un comunicado Pradeep Reddy, de Salk.

En comparación con los animales control, no hubo alteraciones de las células sanguíneas ni cambios neurológicos en aquellos que recibieron los factores de Yamanaka; el equipo no encontró cánceres -un mayor riesgo está asociado al envejecimiento- en ninguno de los grupos.

Cuando los investigadores observaron los signos normales del envejecimiento constataron que, en muchos aspectos, se parecían a ratones más jóvenes: en riñones y piel, la epigenética de los animales tratados se asemejaba más a los patrones epigenéticos observados en los más jóvenes. Los marcadores epigenéticos, influidos por el ambiente y muy ligados al estilo de vida, son las marcas químicas que controlan nuestra genética y cambian la forma en cómo se expresan los genes.

Los científicos vieron también que, cuando se lesionaban, las células de la piel de los ratones tratados tenían una mayor capacidad de proliferación y eran menos propensas a cicatrices permanentes -los más viejos mostraban menos proliferación y más cicatrices. Esta juventud se comprobó en los animales tratados con los factores de Yamanaka durante siete o diez meses, pero no en aquellos tratados un solo mes.

Más información

Es más, cuando se analizaron los animales tratados a mitad del procedimiento, los efectos, aunque presentes, aún no eran tan pronunciados. En cambio, cuando se hacía con animales de edad más avanzada, un mes de tratamiento era suficiente para mostrar todos los efectos beneficiosos. Esto sugiere que el tratamiento no se limita a detener el envejecimiento, sino que lo está retrocediendo activamente.

No obstante, advierten los autores, se necesita más investigación para diferenciar ambas cosas. “Queremos devolver la capacidad de recuperación y la función a las células viejas para que sean más resistentes al estrés, las lesiones y enfermedades. Este estudio demuestra que al menos en ratones hay un camino para conseguirlo”, afirma Reddy. “La traslación a la clínica podría suponer un cambio en la medicina actual, ayudando a revertir y prevenir algunas enfermedades, lesiones y disfunciones que nuestro organismo acumula a lo largo de la vida”, concluye Izpisúa.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: antienvejecimientoratones
Previous Post

Condenan cinco años a médico que grabó a 94 mujeres del hospital de Menorca

Next Post

8M: ¿Por qué la guerra, la violencia, la dictadura, la tortura y las armas son nombres femeninos?

Related Posts

El covid-19 podría provocar ansiedad hereditaria, según estudio en ratones
Negocios

Covid-19 y su posible legado ansioso en ratones.

12 octubre, 2025
La Crema Facial de Colágeno Marino es la Original en Cuidado Antiedad. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

La Crema Antiedad Original de Colágeno Marino

7 julio, 2025
Científicos descubren mecanismo rápido para regenerar el hígado
Internacional

Investigadores hallan método acelerado para regenerar hígado.

30 marzo, 2025
Colossal crea ratones mamut: ¿el preludio a la desextinción? - DW (Español)
Internacional

Ratas gigantes: ¿inicio de la desextinción?

5 marzo, 2025
Científicos sorprendidos al descubrir que los ratones intentan salvar a sus compañeros cuando están inconscientes y no responden a estímulos
Internacional

Ratones socorren a compañeros inconscientes.

26 febrero, 2025
Increíble hallazgo revela cómo ratones salvan a compañeros – DW – 24/02/2025
Internacional

Asombroso descubrimiento muestra ratones ayudando

24 febrero, 2025
EL PAÍS
Internacional

Ratas eligen hembras hasta el peligro

9 enero, 2025
Lifestyle

Debate de expertos sobre antienvejecimiento médico.

26 julio, 2024
Internacional

Inyección mensual alarga vida ratones.

17 julio, 2024
Internacional

Ratones andinos desafían la muerte en América Futura

6 enero, 2024
Next Post

8M: ¿Por qué la guerra, la violencia, la dictadura, la tortura y las armas son nombres femeninos?

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.