En 1947, el explorador y etnógrafo noruego Thor Heyerdahl llevó a cabo un audaz experimento para probar que los antiguos habitantes del Perú pudieron haber navegado hasta las costas de Polinesia en tiempos precolombinos. Su plan era construir una balsa rudimentaria y realizar él mismo el trayecto, un objetivo que, aunque parecía descabellado, culminó con éxito, convirtiéndose en un referente para futuras investigaciones. Recientemente, un antropólogo ha decidido seguir sus pasos para investigar cómo los humanos de hace 30.000 años lograron viajar entre las costas de Taiwán y las islas del sur de Japón.
El grupo de investigadores que estudia los primeros asentamientos humanos en el este de Asia tiene un marco temporal y geográfico bastante claro sobre las migraciones iniciales. Sin embargo, la gran interrogante que persiste es: ¿cómo se desplazaban estas comunidades por mar, desafiando olas, vientos y corrientes, con recursos limitados? En particular, se preguntan cómo llegaron a la isla Yonaguni, en el archipiélago de las Ryūkyū, a más de 100 kilómetros de Taiwán.
Yousuke Kaifu, antropólogo de la Universidad de Tokio, formuló cuestiones fundamentales al observar vestigios humanos en Okinawa que datan de hace 30.000 años. Aunque había herramientas de piedra y restos arqueológicos, estos no aclaraban el modo en que llegaron hasta allí. Sin embargo, a través de la arqueología experimental, inspirados por la expedición de Heyerdahl, decidieron reconstruir el viaje de sus ancestros.
El enfoque de Kaifu y su equipo fue tangible: comenzaron a construir una canoa de cedro con las técnicas y herramientas del Paleolítico. Tras considerar varias alternativas como balsas de juncos, optaron por el cedro japonés, talando un árbol de un metro de grosor y dándole forma para crear una embarcación de 7,5 metros. Bajo el nombre ‘Sugime’, esta canoa fue finalmente probada por un equipo de cinco personas en 2019, marcando el inicio de su viaje hacia Yonaguni.
Sin GPS ni tecnología moderna, la tripulación se guió únicamente por las estrellas, el sol, y la intuición. La travesía de 225 kilómetros comenzó en julio de 2019, y tras más de 45 horas de remado, alcanzaron su destino, confirmando que los colonos de hace 30.000 años pudieron haber realizado semejante recorrido. Durante el viaje, experimentaron no solo el desgaste físico en forma de calambres y dolor, sino también la necesidad de achicar agua para mantener la balsa a flote.
El experimento, aunque completado en 2019, ha cobrado relevancia recientemente con la presentación de un documental sobre el viaje y dos artículos académicos publicados en Science Advances. Estos documentos detallan tanto la experiencia de la travesía como recreaciones virtuales de diversas rutas posibles que los antiguos navegantes pudieron haber seguido.
De este modo, se reitera la percepción sobre los pueblos del Paleolítico, muchas veces considerados “inferiores” por su aparente falta de tecnología avanzada. En contraste, este experimento subraya la extraordinaria capacidad de adaptación y navegación de esos antiguos navegantes. Esta investigación refleja un creciente interés por las reconstrucciones arqueológicas y el análisis de embarcaciones que replican modelos antiguos, un área que ha visto un resurgimiento en múltiples estudios globales, desde Indonesia hasta Francia y los Emiratos Árabes Unidos.
Así, el viaje de Kaifu y su equipo no solo arroja luz sobre las capacidades de los pueblos antiguos, sino que también fomenta una apreciación más profunda de su historia y de las hazañas que lograron con los recursos disponibles de su época.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consumidores-abandonan-Google-Peec-AI-capta-21M-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ford-recurre-a-Amazon-para-impulsar-ventas-usados-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/A-pasos-del-debut-mundialista-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-PRIAN-crea-protestas-y-distorsiona-relatos-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consumidores-abandonan-Google-Peec-AI-capta-21M-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Arte-Textil-Elegancia-y-Creatividad-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Legumbres-latinoamericanas-para-piel-y-cabello-radiantes-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Futbolista-mexicano-cae-en-liga-argentina.webp-350x250.webp)


