Cientos de miles de personas desbordaron las calles de diversas ciudades europeas este sábado, clamando por el cese inmediato de la guerra en Gaza y exigiendo la liberación de los activistas que fueron detenidos al abordar una flotilla humanitaria interceptada por Israel. “Todos somos palestinos”, “Palestina libre” y “Alto al genocidio” resonaron entre los cánticos de los manifestantes en Roma, que, por cuarto día consecutivo, se congregaron en una marea de solidaridad tras la interceptación de una flotilla compuesta por 45 embarcaciones que pretendían llegar a las costas de Gaza con ayuda humanitaria.
Los organizadores del evento en Roma anunciaron una participación de “un millón” de manifestantes, aunque la policía no pudo ofrecer una cifra oficial inmediatamente. En Barcelona, alrededor de 70,000 personas marcharon pacíficamente en uno de los muchos actos propalestinos organizados en España, mientras que en Dublín, miles de personas se dieron cita en el centro de la capital irlandesa, conmemorando lo que fue calificado por los organizadores como “dos años de genocidio” en Gaza.
Los gobiernos de Irlanda y España se han mostrado particularmente críticos hacia la ofensiva militar de Israel, la cual se desató después de los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023. En París, donde la concurrencia fue de aproximadamente 10,000 personas, Helene Coron, portavoz del contingente francés de Global Sumud, aseguró fervientemente: “¡Nunca nos detendremos!”
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, recibió críticas por su falta de acción ante las multitudinarias protestas, y se pronunció en contra de los manifestantes que vandalizaron una estatua del Papa Juan Pablo II, tachando el acto de “vergonzoso”.
Los cánticos en Barcelona, como “¡Boicot a Israel!” y “¡Free Palestine!”, reflejan un creciente descontento entre la población. Marta Carranza, una jubilada de 65 años, expresó: “Hace muchos años que la política de Israel no es correcta y hemos de salir a la calle”. La también manifestante, que llevaba una bandera palestina a la espalda, se refirió a la movilización como una respuesta a la reciente intervención israelí, que catalogan como “ilegal” dado que las embarcaciones viajaban en aguas internacionales.
En palabras de Jordi Bas, un profesor que agitaba una bandera palestina, la participación masiva indica que “mucha gente está despertando” y siente la necesidad de solidarizarse con la población palestina, que observa la situación desde el primer día del conflicto. Recientemente, 100,000 manifestantes interrumpieron la etapa final de la Vuelta Ciclista a España, lo que demuestra el creciente apoyo hacia la causa.
En Irlanda, oradores mostraron su apoyo a sanciones contra Israel y pidieron el fin de la guerra, además de exigir que los palestinos sean parte de cualquier plan de alto el fuego. “Cualquier plan que se haga sin la participación del liderazgo o del pueblo afectado debe ser puesto en duda”, destacó John-Paul Murphy, un médico de 37 años.
Mientras tanto, en Londres, la policía reportó al menos 355 arrestos durante una concentración en apoyo a los activistas de Palestine Action. A pesar de estas movilizaciones, el primer ministro británico, Keir Starmer, instó a cancelar las protestas tras un ataque mortal a una sinagoga.
La información contenida en este relato pertenece a la fecha de publicación original, el 4 de octubre de 2025, y refleja el contexto y las reacciones de la población ante el conflicto actual en Gaza.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.