De forma pacífica, cientos de mujeres integrados en colectivos y organizaciones se manifestaron en las calles y avenidas de Nuevo León, para exigir justicia por el caso Debanhi, que fue encontrada muerta antenoche en una cisterna de un motel en Escobedo y pedir al gobierno estatal, detener la ola de crímenes que se registran en contra de las mujeres y que ponen al descubierto la falta de capacidad de las autoridades encargadas de prevenir y perseguir los delitos.
Al grito de “Ni una menos”, las mujeres protestan para pedir un alto a las desapariciones y feminicidios que han estado ocurriendo en el estado, donde incluso durante los 13 días en los que Debanhi Escobar estuvo desaparecida, cinco chicas también fueron encontradas muertas en la entidad.
Por su parte, las activistas Jennifer Aguayo, Vanessa Jiménez, Sandra Cardona y Nadia Garza, también exigieron que se detengan las agresiones a las mujeres, que de acuerdo a datos oficiales de la Fiscalía, son ya 25 las mujeres reportadas como desaparecidas.
Además, recordaron la censura de las que fueron objeto cuando desapareció María Fernández pues la Fiscalía les cerró las puertas y se negó a recibirles un pliego petitorio.
Claudia Tapia, activista y defensora de los derechos humanos, dijo que las y los desaparecidos son muchos más y no sólo los que han desaparecido en este mes.
Posteriormente, tras su reunión con el gobernador Samuel García, la activista aseguró que esperan las autoridades logren enfrentar el problema a fondo y mostró confianza en que García cumpla con su promesa de “quien se meta con una mujer se mete conmigo”.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.