jueves, septiembre 25, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home columnas

Cinismo

Por Juan Carlos Sánchez Magallán

Redacción by Redacción
24 septiembre, 2025
in columnas
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Sor Juana y su género
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La historia política de México guarda episodios que marcaron rupturas y reconfiguraciones profundas en la vida nacional. Entre ellos, la llegada de Ernesto Zedillo a la Presidencia de la República en 1994, tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio, se inscribe como uno de los más significativos. Zedillo no fue el candidato original ni tampoco un político de larga trayectoria. Fue un sustituto, un tecnócrata colocado en la boleta presidencial en medio de la crisis, que terminó conduciendo al país por un sendero de transformaciones ambiguas: por un lado, abrió las compuertas de la alternancia democrática; por el otro, heredó a México una serie de deudas y heridas que aún hoy pesan sobre la memoria colectiva.

El arribo de Zedillo fue “accidental”, Colosio, el candidato original del PRI, encarnaba la promesa de un nuevo rostro para un partido desgastado. Su asesinato en Lomas Taurinas trastocó el tablero político y abrió la puerta a que Zedillo, sin un verdadero arraigo en la militancia, fuese impulsado por la maquinaria priista hacia Los Pinos. El partido lo llevó al poder, pero el presidente pronto estableció la llamada “sana distancia”, un concepto con el que buscaba marcar autonomía frente a la estructura que lo había encumbrado. En los hechos, aquello implicó que el PRI dejara de ser el brazo político omnipresente y quedara reducido a un acompañante incómodo.

Related posts

Teodoro Lavin León

Vivencias Ciudadanas: Entre la rehabilitación y el reto del mantenimiento, el pulso de los espacios deportivos

25 septiembre, 2025

Justicia Cotidiana

22 septiembre, 2025

Uno de los gestos más controvertidos de Zedillo fue entregar la Procuraduría General de la República (PGR) a “El Jefe Diego”, entonces candidato presidencial derrotado del (PAN). Aquello, más que un acto de pluralidad se interpretó como un cálculo de sobrevivencia política, un “pago de cuotas” que debilitó al PRI para fortalecer a la oposición conservadora. Fue el preludio meditado para entregarles posteriormente el poder y ser el primero de la alternancia política.

El Poder Judicial tampoco salió ileso, en un movimiento autoritario disfrazado de modernización, Zedillo desapareció de un plumazo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Lo hizo mediante un decreto que obligó a los ministros a renunciar, para ser reemplazados por nuevos perfiles bajo las reglas impuestas desde el Ejecutivo. La medida se presentó como una reforma para “fortalecer” la justicia, pero en realidad mostró el estilo pragmático del presidente: desarmar estructuras incómodas y reconstruirlas a su manera.

Sin embargo, el sello más profundo de su administración fue en la economía. El “error de diciembre” de 1994 desencadenó una de las peores crisis financieras de la historia reciente. El peso se devaluó drásticamente, millones de familias vieron pulverizados sus ahorros y las tasas de interés arruinaron a pequeños y medianos empresarios. La respuesta oficial fue la creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), un mecanismo que transfirió las pérdidas de los bancos privados a la sociedad. En pocas palabras: los contribuyentes seguiremos pagando por generaciones su “genialidad económica”.

En lo social, enfrentó el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). A diferencia del gobierno de Carlos Salinas, que inició un proceso de diálogo, el nuevo presidente optó por endurecer la postura. La militarización en Chiapas escaló y, aunque se firmaron algunos acuerdos, la desconfianza entre el gobierno federal y los pueblos indígenas se profundizó.

La sombra de la violencia también se extendió a Aguas Blancas y Acteal, símbolo de la incapacidad de su gobierno para garantizar la paz en comunidades vulnerables.

A la par, impulsó privatizaciones de sectores estratégicos: ferrocarriles, carreteras, y diversos activos estatales pasaron a manos privadas. Con el argumento de modernizar la infraestructura y reducir al Estado, se entregaron bienes públicos a consorcios nacionales y extranjeros. El país perdió control sobre áreas estratégicas para su desarrollo.

Su historia no es la de un líder que buscó el poder para servir, sino la de un cínico burócrata que lo recibió de manera accidental y lo ejerció con pragmatismo y mezquindad, ¿o no, estimado lector?

Tags: CinismoColumna DigitalHistoriaJuan Carlos Sánchez MagallánMéxicoOpinionpolitica
Previous Post

Cómo evitar fraudes en criptomonedas: aprendizajes recientes.

Next Post

FIFA se prepara para competición de 64 equipos.

Related Posts

Conoce a las mascotas oficiales del Mundial 2026: así representarán a Estados Unidos, México y Canadá
Deportes

Descubre a las mascotas del Mundial 2026

25 septiembre, 2025
10 razones por las cuales cambiaré mis uñas largas por una manicura minimalista en otoño 2025
Lifestyle

10 motivos para optar por uñas minimalistas este otoño 2025

25 septiembre, 2025
Microsoft
Tecnología

Microsoft reduce servicios a unidad militar israelí.

25 septiembre, 2025
374 niñas menores de 14 años tuvieron hijos en Puebla
Estados

Embarazos en menores de 14 años en Puebla

25 septiembre, 2025
Adán Augusto se queja de que perdió envión el desafuero contra Alito: "Hace denuncias en EU y al que quieren echar es a mi"
Política

Adán Augusto critica el desafuero de Alito

25 septiembre, 2025
A 11 años de Ayotzinapa, siguen denuncias, documentos filtrados, vandalismo y búsqueda de justicia
Nacional

A 11 años de Ayotzinapa: justicia pendiente

25 septiembre, 2025
5 A Seguir En UFC Perth
Deportes

5 Atletas a Ver en UFC Perth

25 septiembre, 2025
Miami, Tokio y Zúrich, las ciudades con mayor aumento de riesgo de burbuja inmobiliaria
Negocios

Ciudades en peligro: Miami, Tokio y Zúrich

25 septiembre, 2025
Se detallaron las medidas de supervisión en la frontera en sesiones dirigidas a operadores turísticos. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Se explicaron estrategias de control fronterizo a guías turísticos.

25 septiembre, 2025
En el 11 aniversario del caso Ayotzinapa, un grupo de normalistas atacó el Campo Militar número 1
Nacional

Normalistas asaltan Campo Militar 1 en aniversario Ayotzinapa

25 septiembre, 2025
Next Post
FIFA se encamina a un torneo con 64 selecciones

FIFA se prepara para competición de 64 equipos.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.