Durante una reciente conferencia de prensa, la empresa estadounidense CloudHQ hizo un anuncio significativo para el desarrollo tecnológico en México: la construcción de un ambicioso campus de seis centros de datos en Querétaro, respaldado por una inversión estimada de 4,800 millones de dólares.
Keith Harney, el Chief Operating Officer de CloudHQ, fue el encargado de comunicar este crucial proyecto, enfatizando su papel en el fortalecimiento de la posición de México dentro de la economía digital. Este complejo, diseñado para tener una capacidad de hasta 600 megawatts de carga informática crítica, también contará con una subestación privada de 900 MW y una subestación de maniobras de 2 GW, las cuales ayudarán a soportar tanto la red regional como las operaciones del propio campus. Se prevé que la operación del campus comience en el segundo trimestre de 2027.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó la importancia de esta inversión, asegurando que traerá “implicaciones muy grandes para México”, lo que incluye la creación de aproximadamente 7,200 nuevos empleos. Ebrard subrayó que la interconexión de servicios en nuestra vida cotidiana dependerá en gran medida de estas instalaciones.
Con el crecimiento de las infraestructuras digitales, el país avanza hacia un futuro donde prácticamente todos los aspectos de la vida estarán conectados a estos centros de datos, reforzando la relevancia de la inversión en el sector tecnológico y su impacto en la economía local y nacional. Esta noticia marca un paso firme hacia la modernización y desarrollo de una infraestructura crítica para el país en un mundo cada vez más digitalizado.
La información corresponde a la fecha de publicación original (2025-09-25 08:27:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.