La celebración del 15 de septiembre, emblemática en México, se encuentra marcada este año por un aumento en los costos que puede afectar significativamente la planeación de los festejos. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) ha indicado que, en promedio, celebrar este año costará un 17% más que en 2024, elevando el gasto de una reunión familiar de $6,000 a aproximadamente $7,000. Esta variación se debe principalmente a la inflación y los impuestos que gravan cada uno de los ingredientes que componen las tradicionales comidas de esta fecha.
La cena típica, que incluye platillos como pozole, tinga de pollo y pambazos, ya no resulta tan accesible. Por ejemplo, preparar pozole puede costar hasta $2,000, mientras que la tinga de pollo ronda los $1,250. Las bebidas, igualmente tradicionales durante estas festividades, aportan casi $3,000 al presupuesto familiar. Hasta los adornos mencionados, como el papel picado y banderitas, suman alrededor de $600 al total, lo que comprueba que, a pesar de alternativas como la vestimenta patriótica, el gasto en general se siente cada vez más pesado para el hogar mexicano.
En el caso de quienes optan por disfrutar de la festividad en espacios públicos como el Zócalo de la Ciudad de México, el costo se ha incrementado a $5,800 en comparación con los $5,000 del año pasado, lo que refleja un aumento del 16%. Este emblemático lugar, por mucho tiempo un espacio de celebración asequible, también ha visto cómo los precios escalan, afectando la economía familiar.
Los bares y restaurantes, por su parte, presentan la opción más costosa para celebrar, con un consumo promedio que puede alcanzar hasta $1,400 por persona. Así, un grupo de diez personas podría terminar gastando hasta $14,000, una suma que dobla el costo de recibir en casa la misma cantidad de invitados.
Esto se debe a un contexto más amplio de presión económica, donde la ANPEC señala que un posible ajuste del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) podría incrementar aún más los precios de productos de consumo común, como refrescos y bebidas alcohólicas. Según Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, la situación actual ya es crítica, con un IVA del 16% y un aumento acumulado del 33% en los precios de alimentos desde la pandemia.
A medida que se programan estas celebraciones, los mexicanos se enfrentan a una realidad económica que transforma el acto de festejar en un desafío financiero. La información recopilada es actual hasta el 9 de septiembre de 2025 y aborda los costos que se anticipan para esta festividad nacional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fernando-Gago-ya-no-dirige-a-Necaxa-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Entradas-de-Cinemex-a-29-pesos-Fechas-y-funciones.com2F0b2F842F8ff9a4aa4093a30f9c46e5d195b82Fc-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Anuncian-regreso-de-Santiago-Gimenez-tras-lesion.webp-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cocina-un-plato-tradicional-con-5-elementos-350x250.jpg)



