jueves, marzo 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Colombia: Las últimas horas del uribismo

Empiezan una búsqueda de acuerdos con la finalidad de acabar con la violación de derechos humanos en Colombia

Columna Digital by Columna Digital
mayo 5, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Colombia: Las últimas horas del uribismo
959
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Tienes un móvil de miles de megapíxeles, pero ¿sabes hacer buenas fotos de tus viajes? | El blog de viajes de Paco Nadal

Tienes un móvil de miles de megapíxeles, pero ¿sabes hacer buenas fotos de tus viajes? | El blog de viajes de Paco Nadal

marzo 30, 2023
'Succession': el problema de la escena del bolso que supuestamente delata la clase de la novia del primo Greg | Moda

‘Succession’: el problema de la escena del bolso que supuestamente delata la clase de la novia del primo Greg | Moda

marzo 30, 2023

En medio de la protesta, la degradación de esta, las violaciones a los derechos humanos, aparece el retiro de la reforma tributaria que rebosó la copa de la indignación en Colombia y empiezan las búsquedas de una ruta para el consenso de los acuerdos, de los espacios para escuchar. No puede ser otra la vía por ahora, encima de encontrar interiormente de las muchas propuestas que se han hecho, un texto técnico sensato que permita solventar las principales deposición económicas por las que atraviesa. Pero ese no es el fondo. Y el fondo requiere visibilizarse o de lo contrario, como las violencias que se reciclan, el estallido no va a detener.

“Que somos gente de bien”, dijo el presidente Iván Duque en una plática en el séptimo día de protestas en Colombia, cuando muchas ciudades están sin comunicación entre sí, desabastecidas de alimentos y oxígeno, por los bloqueos de los indignados de diversos sectores. No es sencillo entender a qué se refiere. Pues la convocatoria masa de perfectamente reconoce sus faltas, castiga a quien viola los derechos de los otros y no los aplaude.

Información

Voy por partes, porque en este mar de violencias de uno y otro lado, hay varias explicaciones a lo que nos está pasando y consecuencias. Una de esas, es que el uribismo está al frente de sus últimas horas. El golpe a su permanencia en el escenario electoral se lo está dando la calle. El presidente de la República no cree que sea la gente de bien, que tiene hambre o necesidades, la que les está hablando, sino una violencia que se escuda en justificaciones políticas, sin decir quiénes son, porque sus frases son incompletas o porque teme señalar culpables pues no sabe siquiera quiénes son los violentos a los que se refiere. Y si lo sabe, prefiere hablar por los lados y no de frente.

Y es importante decir que está equivocado, porque de su enfoque dependen las verdaderas soluciones. La protesta es contra su gobierno y es un cobro de cuentas cocinado a fuego lento frente a la decisión de burlar la paz territorial, ante el discurso del Centro Democrático de confrontación, de ese partido que niega a las víctimas de las violencias pasadas y presentes, y que ha hecho una construcción política para evitar desde siempre la distribución de la tierra, que ni siquiera pudieron conservar sus financiadores de entonces, porque ahora está bajo el control de otras bandas criminales del narcotráfico.

Y por eso su discurso político pretende meter en la misma red, en la misma bolsa, a los anarquistas y a grupos violentos con los taxistas, comerciantes, estudiantes o camioneros, esos sí masa de perfectamente. Diferenciar los móviles implicaría reconocer que esta nueva protesta nació posteriormente del asesinato de Javier Ordóñez en septiembre pasado por parte de un policía, y que la reforma a la institución no se hizo. Es declarar que no hay gobierno ni conciencia para entender que llegaron a gobernar un país que estaba en un quiebre profundo, luego del acuerdo de paz con las FARC y necesitaba de un liderazgo mayor para sanar las heridas.

La CIDH ha dejado claro cuáles son las obligaciones internacionales del estado sobre seguridad interna y estándares interamericanos que disponen las tareas de las fuerzas armadas. Debe ser extraordinaria, regulada, fiscalizada y subordinada. No es menor que las Naciones Unidas, el departamento de Estado, los congresistas estadounidenses y la Unión Europea, en un solo día se expresen sobre lo que han calificado como brutal y excesivo en el manejo de la protesta. Precisamente porque hay un término que se llama proporcionalidad, que deberían tener claro las autoridades llamadas a contestar desde la institucionalidad.

¿Y por qué es importante poner los puntos sobre las íes en este momento? Porque si desde las salas de redacción, que ahora son nuestras casas por la pandemia, nos dedicamos a reportar jóvenes asesinados por policías, sin descubrir las caras, las identidades de los violadores de derechos humanos, no habremos hecho nada.

Si no somos capaces de decir asimismo que en la violencia con armas largas hay una amalgama de saqueadores, milicias del ELN, y de las disidencias y de otras delincuencias del tráfico de armas y el narcotráfico, pero no exigimos a quienes eso denuncian, la evidencia, estamos alimentando la narrativa del ministro de defensa, según la cual todo es un complot político criminal. Lo que nos corresponde es cuestionarlo por los abusos de los hombres a su cargo, y las razones por las cuales esas delincuencias son capaces de desestabilizarlo todo sin que las fuerzas del orden puedan evitarlo.

Las voces que se ofrecen a servir en momentos de crisis, muchas de las cuales, igualmente contribuyeron a ella, no están entendiendo que Colombia tiene una realidad muy compleja en este momento, resultado, como le escuché a la periodista María Alejandra Villamizar, “de una democracia maquillada en un país que, como muchos otros en América Latina, no da respuesta real a los problemas de la gente, dónde no se hace poca política, política real”. No es sino mirar a El Salvador de Nayib Bukele.

Y si el mensaje no ha sido entendido por el uribismo, que encima en sus bases más radicales terminaron por no rodear a su propio presidente y a develar sus incapacidades, el Congreso y su escaso trabajo por la gente con contadas excepciones, y las cortes cooptadas por los gobiernos de turno, y los partidos políticos incluyendo a la Colombia Humana y su nueva permisividad al clientelismo, los de Cambio Radical, los liberales y todos los variopintos matices, tendrán que entender que está incendiado por todos ellos, igualmente.

Esos espacios anunciados por Iván Duque para escuchar a la ciudadanía resultan un escenario abstracto, si no es con las organizaciones sociales, con los líderes sociales. Y eso parte de reconocerlos como interlocutores, como gente de bien. No puede seguir ofreciendo un país con un futuro, si no es capaz de reconocer el pasado, el conflicto, y si no sale de su presente autista, porque lo que sí es seguro es que por lo menos para el uribismo, las oportunidades en Colombia se acabaron. Tampoco pueden los partidos de la llamada Coalición de la Esperanza, condicionar los diálogos cuando de estos mismos debe salir un mínimo de acuerdos humanitarios para que el oxígeno llegue a los hospitales donde cada día casi 500 colombianos siguen muriendo de Covid. No es tiempo de condicionamientos ni plazos.

A nosotros no nos pidan más indiferencia. Son ustedes, gobierno, los que deben conseguir la calma, mientras nosotros investigamos por qué la inacción del Estado, quiénes son los vándalos, a quién le sirve lo que está pasando, cómo podemos contestar con la verdad a una información que le sirva a la gente en medio de este dolor de nación.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Acuerdoscolombiaderechos humanos
Previous Post

Coronavirus: ‘Donuts’, cervezas y marihuana gratis para incentivar la vacunación en Estados Unidos

Next Post

Confirma AMLO que caso de Cabeza de Vaca se resolverá en la SCJN

Related Posts

Renuncia al INE
Política

Presenta su renuncia Edmundo Jacobo al INE

marzo 29, 2023
Juan Carlos Sánchez Magallán
columnas

El camino de México

marzo 29, 2023
Foto Europa Press
Internacional

Cifra de desaparecidos en Siria supera los 100 mil, según ONU

marzo 29, 2023
Los migrantes prendieron sus colchonetas
Nacional

Responsabilizan al gobierno de México de la muerte de migrantes en incendio de Juárez

marzo 28, 2023
Crece la seguridad privada en México
Negocios

Crece la industria de la seguridad privada en México, ante la desconfianza en las autoridades

marzo 28, 2023
Se siguen cometiendo violaciones a los derechos humanos en México
Política

Sigue fallando México en materia de derechos humanos: AI

marzo 28, 2023
Modificaciones a la Constitución
Política

Suspenden diputados derechos a personas sentenciadas por violencia

marzo 28, 2023
Recatan a migrantes en Chiapas
Nacional

En Chiapas rescatan a 82 migrantes centroamericanos

marzo 26, 2023
Foto: especial
Internacional

EU: Se documentan violaciones a los derechos humanos en Cuba y Bolivia

marzo 22, 2023
EU mostró su preocupación por los constantes ataques del presidente de México a periodistas
Política

EU preocupado por los ataques de Obrador a la prensa

marzo 21, 2023
Next Post
Confirma AMLO que caso de Cabeza de Vaca se resolverá en la SCJN

Confirma AMLO que caso de Cabeza de Vaca se resolverá en la SCJN

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.