El 11 de junio de 2025, la Ciudad de México se vistió de gala al develar un reloj con cuenta regresiva a un año del Mundial 2026. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, hizo hincapié en que esta ciudad será la única en albergar tres inauguraciones de la Copa Mundial, reafirmando su compromiso para recibir a miles de visitantes y celebrar un evento que trasciende más allá del fútbol.
Durante la ceremonia, que contó con figuras icónicas como Jürgen Mainka, Director de FIFA México, y el legendario Alessandro Del Piero, Brugada destacó la relevancia de esta celebración mundial. “Estamos a 365 días de abrir nuestras puertas al mundo y hacer historia una vez más”, expresó, enfatizando el legado cultural de la ciudad, que cumple 700 años. La funcionaria subrayó la diversidad y la inclusión como valores fundamentales que regirán este evento, asegurando un Mundial libre de discriminación y xenofobia.
Para garantizar el éxito de la Copa, la inversión programada asciende a seis mil millones de pesos, que se destinarán a obras de infraestructura, agua, seguridad y movilidad. Se iluminarán 48 kilómetros de las avenidas principales del Centro Histórico y se desarrollarán ciclovías. También se contempla fomentar la electromovilidad con nuevas líneas de trenes, asegurando que estas mejoras beneficiarán no solo a los visitantes, sino a todos los ciudadanos.
El espíritu del Mundial se extenderá por toda la ciudad, donde más de 40 edificios emblemáticos, desde el Zócalo hasta el Ángel de la Independencia, se iluminarán de verde. Además, 16 festivales futboleros gratuitos se llevarán a cabo en cada alcaldía, junto con un FIFA Fan Festival en el Zócalo, que presentará el “Juego Eterno”, una celebración del juego de pelota ancestral.
Se espera que más de 5 millones de turistas visiten la ciudad, quienes podrán convertirse en embajadores de la cultura local. En esta misma línea, se lanzaron dos convocatorias significativas: la primera, un Gran Torneo Oficial Infantil FIFA que busca reunir a 40 mil participantes en diversas competiciones; la segunda, una invitación a la ciudadanía para compartir recuerdos y objetos históricos de los Mundiales de 1970 y 1986, los cuales se exhibirán en el lugar donde Pelé se hospedó.
La unión con las otras ciudades sede en México, Canadá y Estados Unidos es una de las metas para este Mundial 2026, que busca construir puentes entre naciones. Clara Brugada finalizó con un llamado a la acción: “Comienza la cuenta regresiva, estamos a 365 días para hacer historia. ¡Que viva la Ciudad de México, que viva el Mundial!”.
Este entusiasmo fue respaldado por Jürgen Mainka, quien destacó la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para ofrecer una recepción digna a los visitantes. La cuenta regresiva ya ha comenzado y todos los ojos están puestos en la Ciudad de México, donde el fútbol promete ser el hilo conductor de un encuentro lleno de alegría y unidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Encuentro-de-Pulquerias-Tradicionales-en-CDMX.com2Fee2Fc92F3d70b1db49e9953eeb333622fb2a2Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-bolsa-Panthea-de-Valentino-elegancia-otonal-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-logra-hazana-vence-a-Argentina-en-Mundial-Sub-17-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rayo-de-luz-sobre-la-tierra-350x250.jpg)


