jueves, junio 1, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Cómo criar a un niño altamente sensible

Columna Digital by Columna Digital
28 junio, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Cómo criar a un niño altamente sensible | Familia | Mamas & Papas
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

Accidente fatal en Primavera Sound.

1 junio, 2023
EL PAÍS

De memes a la nada.

1 junio, 2023

Más información

La sensibilidad es un rasgo común a todo ser humano. Todos nacemos sensibles a los estímulos externos, a las personas y a los diferentes ambientes. Sin embargo, y ya desde la infancia, existen algunos rasgos a la hora de determinar los grados en la sensibilidad de un niño, cuyos padres deben estar atentos para criarles también con una mayor empatía.

Ciertamente, cada menor es un mundo y su universo emocional y sensitivo también lo es. Se ha discutido mucho y la investigación en torno a estas personas denominadas Personas Altamente Sensibles (PAS) es muy extensa, pero la conclusión es que en estos sujetos sí existen grados de una activación más fuerte de las regiones del cerebro implicadas en el conocimiento y la empatía, tal y como recogió un estudio realizado por neurocientíficos, y publicado en el National Institutes of Health (NIH).

Más información

El informe más reciente publicado por la American Psycologial Assotiation (APA) explora los grados de sensibilidad en los niños PAS, aunque en toda la revisión científica al respecto, se llega a determinar unos rasgos comunes a todos, que son: la percepción sensorial extrema e intensa, su excesiva capacidad para captar detalles y matices, su alta sensibilidad al ruido y al bullicio externo, a los olores del entorno o a las luces brillantes, y el hecho de abrumarse con el exceso de información que reciben que les puede llegar a producir saturación física o emocional, porque la forma de procesar esa información en su mente es profunda y tienden a la reflexión.

Así, y tal y como asegura la psicóloga Amy Morin, autora del best seller: 13 Things Mentally Strong Parents Don’t Do (13 cosas que los padres extremadamente fuertes no hacen, por su traducción al español), entre otros, la disciplina por parte de los padres con un niño altamente sensible, quizás, se vuelva una tarea un poco más complicada a la hora de regañarles o imponerles un castigo severo, así que es importante encontrar maneras para guiar de la manera adecuada a estos pequeños ¿Cuáles podrían ser entonces unas buenas estrategias?

Tres estrategias para criar a un niño altamente sensible

  1. Aceptar su sensibilidad y darles más tiempo de inactividad: “El hecho de hacer hincapié en sus fortalezas y dones es un buen inicio, ya que lo que puede ser muy fácil para otro niño resulta más complicado para uno altamente sensible. Enseñarles a lidiar con sus emociones, pues necesitan aprender a verbalizar sus sentimientos”, dice la experta. Por otra parte, se debe cuidar el hecho de sobreprogramarles con actividades extraescolares o planes sociales. “El tiempo de inactividad en el hogar es muy importante para que un niño sensible se sienta seguro y pueda relajarse en tareas tranquilas como colorear, escuchar música o la lectura”, añade.
  2. Establecer límites y ofrecerles recompensas: es un niño sensible, sí, pero también necesita disciplina y deben estar preparados para lidiar con la realidad. La experta asegura que los niños sensibles a veces se sienten mal si se meten en líos. Por lo que una buena táctica para que no se sientan demasiado mal es convertir una norma en una recompensa. “Por ejemplo a la hora de la comida, en vez de imponer ¡no te vas a comer la tarta hasta que te comas la comida!, lo podemos convertir en ¡si te comes la comida, te doy después la tarta!”, incide la experta.
  3. Enseñarles a resolver problemas: los niños altamente sensibles muchas veces se sienten sobrepasados en ciertas situaciones o problemas en los que se pueden quedar bloqueados sin saber cómo responder, así que en estas situaciones es importante que sepan cómo encontrar algunas soluciones que puedan aliviar su estrés y ansiedad. “Aquí los padres deben involucrarles y hacer que participen en la resolución de conflictos y que aprendan esas habilidades”, concluye Morin.

 

Tags: ambientesempatíaestímulosHumanosniñoPASpersonassensibilidad
Previous Post

EEUU ataca con drones bases de dos grupos proiraníes en la frontera entre Siria e Irak

Next Post

La nueva ruta de la cocaína pasa por Turquía

Related Posts

Saul Canelo Alvarez descarta que Peso Pluma cante Himno Nacional en pelea 6 mayo - El Sol de México
Nacional

Joven se suicida por música prohibida

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

“Neuralink prueba sus implantes cerebrales”

26 mayo, 2023
El Gobierno paraliza una iniciativa de Ayuso que complicaba la aplicación de la ley de eutanasia a las personas con discapacidad | España
Internacional

Frenan propuesta de Ayuso sobre eutanasia.

9 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Humanos: plaga de la medicina.

4 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

La genética humana en 10.000 ADN faltantes.

27 abril, 2023
Niño hace una playera de Rayados con foamy y el equipo le da una sorpresa - El Sol de México
Deportes

Niño recibe sorpresa por playera de Rayados.

27 abril, 2023
Aumentará la gasolina por reducción de impuesto
Negocios

Incremento de gasolina debido a la reducción del estímulo fiscal

21 abril, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Propuesta de PETA: cambiar el término ‘mascotas’ por uno menos ofensivo

14 abril, 2023
Detienen a director de seguridad de Matehuala
Política

Por trata de personas detienen a director de Seguridad de Matehuala

11 abril, 2023
Foto: especial
Internacional

El Dalái Lama se disculpa por beso a un niño en video de conferencia

11 abril, 2023
Next Post
La nueva ruta de la cocaína pasa por Turquía | Internacional

La nueva ruta de la cocaína pasa por Turquía

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.