lunes, noviembre 17, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Cómo Egipto erradicó la malaria histórica.

Redacción by Redacción
2 diciembre, 2024
in Internacional
Reading Time: 2 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Egipto ha logrado erradicar la malaria, una enfermedad que durante milenios afectó a su población y que se remonta a la época de los faraones, incluso llegando a ser padecida por Tutankamón. Este hito en salud pública es un testimonio del avance científico y de las medidas sanitarias adoptadas en el país.

La malaria, provocada por parásitos del género Plasmodium y transmitida por la picadura de mosquitos infectados, ha sido un desafío persistente para muchas naciones en el mundo, sobre todo en regiones tropicales y subtropicales. Sin embargo, Egipto ha establecido un modelo a seguir al implementar un enfoque integral para combatir la enfermedad, así como al modernizar su sistema de salud.

Related posts

Catherine Vautrin, ministra francesa de las Fuerzas Armadas: "Para ser respetados, tenemos que ser temidos"

Para ganar respeto, debemos inspirar temor

17 noviembre, 2025
El Consejo de Seguridad de la ONU adopta una resolución sobre la fuerza internacional en Gaza

Resolución de la ONU sobre Gaza

17 noviembre, 2025

Desde la década de 1950, Egipto ha llevado a cabo programas masivos de control de vectores, que incluyen la fumigación de áreas infestadas y la eliminación de criaderos de mosquitos. Con el tiempo, estos esfuerzos se han complementado con un aumento significativo en la concienciación pública y la educación sobre prevención y tratamiento de la malaria. Las autoridades de salud han trabajado incansablemente para asegurar el acceso a medicamentos antipalúdicos y diagnóstico precoz, lo que ha sido fundamental para contener posibles brotes y garantizar la salud de la población.

Uno de los aspectos más destacados de la erradicación de la malaria en Egipto es la colaboración multisectorial que ha impulsado esta iniciativa. Instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y expertos en salud han unido fuerzas para diseñar estrategias eficaces. Esta colaboración ha potenciado la capacidad del sistema de salud egipcio, permitiendo una respuesta más ágil y eficaz ante cualquier posible reaparición de la enfermedad.

A través de la utilización de tecnologías modernas como la identificación geoespacial de focos de malaria, Egipto ha podido orientar sus esfuerzos de manera más efectiva. Esta tecnología no solo ayuda a rastrear la incidencia de la enfermedad, sino que también permite focalizar intervenciones en zonas de mayor riesgo, optimizando así recursos y maximizando el impacto de las campañas sanitarias.

El éxito de Egipto en la erradicación de la malaria no solo representa una victoria en términos de salud pública, sino que también tiene implicaciones socioeconómicas. La mejora en la salud de la población reduce el ausentismo laboral y aumenta la productividad, lo que a su vez contribuye al crecimiento económico del país.

Este avance coloca a Egipto en la vanguardia de la lucha contra la malaria y puede servir como modelo para otros países que enfrentan desafíos similares. A medida que el mundo se enfrenta a nuevas amenazas de enfermedades infecciosas, la experiencia de Egipto demuestra que con la combinación adecuada de educación, tecnología y colaboración, es posible cambiar el rumbo y garantizar un futuro más saludable para las generaciones venideras.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: ÁfricaColumna DigitalEgiptoemiratos Árabes unidosEnfermedadesEnfermedades olvidadasHepatitis CHistoriamalariamarruecosmosquitosOMSPlaneta FuturoPrevenciónsaludSalud PublicaTutankamon
Previous Post

Petro apoya a su ministro ante riesgo de impago.

Next Post

Frente Cívico Nacional: una opción política imparcial en México

Related Posts

Catherine Vautrin, ministra francesa de las Fuerzas Armadas: "Para ser respetados, tenemos que ser temidos"
Internacional

Para ganar respeto, debemos inspirar temor

17 noviembre, 2025
"Piojo" Herrera va por todo o nada con Costa Rica
Negocios

Herrera arriesga todo con Costa Rica

17 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Primer festival de bollo de Reyes en CDMX

17 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Haz un tiramisú de frutas rojas sencillo.

17 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Chappell Roan se volvió llorona para triunfar en Corona Capital 2025.

17 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

México se mide ante Portugal: ¿Dónde sintonizar?

17 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Super PAC respaldado por a16z desafía a Bores.

17 noviembre, 2025
Hamás rechaza fuerza multinacional propuesta en nueva resolución aprobada por el Consejo de Seguridad
Negocios

Hamás se opone a misión internacional del CS.

17 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Importancia actual del DMC en turismo

17 noviembre, 2025
Colonias sin agua en Nuevo Léon hoy 17 de noviembre
Nacional

Sectores sin agua en Nuevo León hoy 17 de noviembre

17 noviembre, 2025
Next Post

Frente Cívico Nacional: una opción política imparcial en México

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.