Fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes) es fundamental para el crecimiento económico y la creación de empleo en el país. Sin embargo, establecer un negocio en México suele ser un proceso complejo y tedioso, tomando aproximadamente 2.6 años y requiriendo la realización de 51 trámites. Esta situación ha contribuido a la informalidad y ha dificultado a las pymes convertirse en proveedoras dentro de las cadenas de valor.
Para abordar este desafío, la Secretaría de Economía ha propuesto simplificar los trámites necesarios para iniciar y operar un negocio. La primera fase de esta estrategia se materializó en la creación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones. Este sistema busca reducir el número de trámites de seis a cuatro, acortando el tiempo de espera para recibir una respuesta de 300 días a solo 42 días.
Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, destacó la importancia de potenciar a las pymes como un componente clave en el avance del Plan México, asegurando que el fortalecimiento de este sector es esencial para el aumento en la proveeduría nacional.
La segunda fase del plan se enfocará en la normatividad y competencia, abarcando áreas cruciales como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Un paso significativo en este proceso será la fusión de la Ventanilla Única para micro, pequeñas y medianas empresas (Vu mipymes) con la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, facilitando así la creación y fortalecimiento de las mipymes.
Cabe recalcar que, según la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, aprobada recientemente, todas las empresas, sin importar su tamaño, recibirán acompañamiento de la Secretaría de Economía al registrarse en la Ventanilla Única de Inversionistas. Anteriormente, este apoyo solo estaba disponible para inversiones superiores a los 100 millones de dólares.
Además de la simplificación de trámites, Escobedo anunció planes para un acuerdo voluntario con tiendas de autoservicio, dirigido a aumentar la producción nacional en un periodo de tres años. Este acuerdo se implementará en tres etapas, comenzando con tiendas de autoservicio, seguido de tiendas departamentales y, finalmente, tiendas especializadas.
Por último, se anticipa que, en el próximo mes, la Secretaría de Economía, en colaboración con Santander, ofrecerá alrededor de 60,000 becas para mipymes en la Ciudad de México y en los estados de Hidalgo y México. Esta iniciativa busca respaldar a las empresas locales y fomentar su desarrollo sostenible.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 2025-05-12.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.