domingo, noviembre 16, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

¿Cómo se organizan la brigada de Los Topos 19 de Septiembre?

Redacción by Redacción
20 septiembre, 2021
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Drones, autos robot y hasta bastones con cámaras de 360 grados son las nuevas tecnologías que implementan las brigadas de rescate por sismos en la Ciudad de México, las cuales se formaron tras el terremoto de 8.1 grados ocurrido en 1985, el cual colapsó y paralizó completamente a la capital mexicana.

La Brigada de Topos 19 de Septiembre cuenta con 18 elementos y tres perros de rescate, Niky, Oso y Hoppy, los cuales están entrenados para localizar a personas. Además, desde hace años empezó a implementar el sistema tecnológico, como sensores y drones.

Related posts

Todas las fotos de la batalla del Zocalo

Imágenes de la contienda en el Zócalo

15 noviembre, 2025
Marcha de la Generación Z: Tensión en el Zócalo por enfrentamiento y resaltan consignas contra Morena

Protesta de la Generación Z: Conflicto en el Zócalo

15 noviembre, 2025

Más Información

El presidente de dicha brigada de rescate, David Chávez, explica a la Organización Editorial Mexicana que “en el tema tecnológico se hace una evaluación con drones y además utilizamos GPS para tener el plano de la estructura y saber cómo era antes y cómo es actualmente. En tanto, con un dron se hace una fotografía desde lo alto y se crea un plan para saber en donde podemos entrar”.

“Además, se implementa el bastón de búsqueda óptica, que es a control remoto con una cámara que gira a 360 grados y trae una bocina para hacer llamados de búsqueda que tiene hasta tres metros de alcance. Además, utilizamos unos sensores israelíes que nos presta una empresa para localizar a personas hasta 20 metros debajo de unos escombros, pues detectan latidos del corazón, respiración y temperatura”, indica Chávez.

Son únicamente cinco agrupaciones de topos, que nacen de la misma camada después del terremoto de 1985, reconocidos por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los cuales se diferencian por tener chalecos azules, naranjas, verdes o amarillos. El de la brigada 19 de Septiembre es azul rey, por ejemplo. Las otras cuatro son Brigada de Rescate Tlatelolco; Brigada Internacional de Rescate (BIRTA); Topos Adrenalina Estrella y Topos Voluntarios.

Más Información

De acuerdo con Chávez, los grupos de rescatistas sólo entran en funciones cuando se decreta un caso de desastre, cuando no hay elementos suficientes para contener las afectaciones.

“Cuando la estructura colapsa, antes de que entren los rescatistas se hace una evaluación primaria para saber cuántos pisos eran, cuántas personas vivían en ese lugar, fugas de agua, gas y cortamos la luz para hacer un área segura; hasta ese momento entra el rescatista, y en su caso, con un perro”, explica.

“Los grupos tenemos que actuar con alto nivel de protección personal. Todavía no se hace oficial que tengamos que actuar con cubrebocas, pero desde hace mucho tiempo ya existen esos protocolos. Debemos de contar con casco con lámpara, gogles o lentes de protección; cubrebocas o equipo de respiración autónoma, que es con tanque de oxígeno; silbato, uniforme, coderas y guantes de tres tipos (para atención hospitalaria, nitrilo y para manejo de herramienta o remoción de escombros). Además, tener una faja o cinturón y botas con casquillo, las cuales ahora ya son de plástico, pues el metal puede conducir electricidad”, detalla el presidente de la Brigada 19 de Septiembre.

Más Información

David Chávez recuerda que más de 11 mil personas, entre rescatistas y bomberos. desarrollaron enfermedades respiratorias debido al asbesto que respiraron tras las labores, pues anteriormente de este material estaban recubiertos los inmuebles. Y señala que el tenor, Plácido Domingo, junto con su madre que fue considerada la primer mujer Topo, crearon los primeros grupos de voluntarios, luego de que el tenor pidiera apoyo durante una transmisión al aire con Jacobo Zabludovsky.

“Un periodista dijo que los grupos de voluntarios se estaban metiendo a las estructuras como si fueran topos, de ahí empezamos a utilizar la palabra ‘topos’ y se empezó a difundir. Plácido Domingo está como miembro honorario de la brigada, porque nos puso en el foco de los medios de comunicación; de ahí se empezó a promover.

“Las leyes han cambiado desde hace bastantes años, nos regimos a través de la actualización de protocolos del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG), que es una organización que administra y coordina los protocolos de cómo deben de actuar los grupos de emergencia a nivel internacional. Esta revisión depende de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Existe un protocolo llamado USAR, que su traducción es rescate urbano, y lo utilizan todos los rescatistas de Estados Unidos y se ha vuelto una homologación a nivel internacional”, indica el brigadista.

PERROS DE RESCATE

En este tipo de situaciones, se utilizan perros de rescate cuando se detecta a una persona, debido a que éste tiene un peso menor que el humano.

Los entrenamientos de los perros no es el olor de un cadáver, sino está buscando un juguete; “todo el tiempo está buscando un juguete el cual asocia que lo tiene una persona; puede detectarlos hasta 200 metros. Todos los perros se pueden entrenar, pero un perro pequeño se puede ir a un agujero y ya no sale; y si una persona está atrapada y ve en un pitbul entrará en pánico, por eso es por lo que un pastor alemán o un labrador cambia la perspectiva de seguridad”, explica el especialista.

De acuerdo con expertos, la raza de perros que más funciona en este tipo de ocasiones son los pastor belga, debido a que son canes que se cansan muy poco y pueden estar trabajando hasta 14 horas seguidas; sin embargo, todo perro debe de tener su protocolo de protección para no ser maltratado.
“Nuestro grupo de rescate viene trabajando con perros desde 1989, año en que se crea por primera vez el entrenamiento de perros a través de la UNAM, la cual inicia la primera generación de canes y vienen los primeros entrenadores de Francia. (…) Cualquier perro puede ser rescatista, pero se debe de tener un protocolo obligado; su entrenador o manejador debe de tener un veterinario, porque el perro puede lastimarse las rodillas o las patas entre los escombros. Deben de tener su caja para meter al perro, medicamento, arnés, tiene que estar hidratado y alimentado”, detalla David Chávez.

Tags: Fin DSismoSuplemento FinDTopos
Previous Post

Fallece el periodista Manuel Mejido a los 89 años de edad

Next Post

Mextrópoli 2021 reflexiona sobre el daño ambiental

Related Posts

Se registra sismo magnitud 5.7 en Chiapas
Nacional

Temblor hoy 6 de noviembre en México

6 noviembre, 2025
Avanzan labores de rescate tras sismo en Filipinas; cifra de muertos aumenta a 31
Negocios

Aumentan víctimas y rescates tras sismo.

30 septiembre, 2025
Un terremoto de 6,3 grados de magnitud sacude Venezuela dañando hospitales y puentes del Zulia
Internacional

Terremoto de 6,3 grados afecta Zulia.

25 septiembre, 2025
Sismo de 6.2 grados sacude el occidente de Venezuela
Negocios

Temblor de 6.2 grados azota Occidente venezolano

24 septiembre, 2025
Foto
Cultura

Mozart: Lamento colectivo 40 años después.

20 septiembre, 2025
¿A qué hora sonará la Alerta Sísmica hoy 19 de septiembre?
Nacional

¿Cuándo se activará la Alerta Sísmica hoy?

19 septiembre, 2025
Foto
Cultura

Advertencia sobre el daño y renacer: esfuerzo y resiliencia

19 septiembre, 2025
Simulacro de sismo 2025: Llegará alerta a teléfonos celulares
Estados

Simulacro 2025: Alertas sísmicas a dispositivos

17 septiembre, 2025
¿Cómo sonará la alerta sísmica este 19 de septiembre de 2025 en México?
Nacional

¿Qué tono tendrá la alerta sísmica 2025?

17 septiembre, 2025
¿Cómo armar la mochila de emergencia para tu mascota en caso de sismo?
Nacional

¿Cómo preparar la mochila de emergencia para tu mascota?

17 septiembre, 2025
Next Post

Mextrópoli 2021 reflexiona sobre el daño ambiental

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.