En tiempos de crisis como los que enfrentan las comunidades de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, es crucial saber que el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) ofrece un recurso vital: el Crédito de Apoyo a Damnificados. Este programa está diseñado para ayudar a quienes se encuentran en situaciones adversas, ofreciendo la oportunidad de recuperar sus bienes y acceder a servicios esenciales.
Según el Gobierno de México, este crédito se entrega en efectivo a los solicitantes que más lo necesiten, con el objetivo de facilitar su recuperación económica tras desastres naturales. Actualmente, las recientes inundaciones en Poza Rica, Veracruz, han llevado a muchas familias a realizar labores de limpieza en sus hogares, solo días después de la emergencia, lo que aumenta la relevancia de este tipo de apoyo.
El monto del Crédito de Apoyo a Damnificados se determina considerando los ingresos fijos y permanentes de cada solicitante, así como su antigüedad laboral y deducciones de nómina, haciendo que cada caso sea único. Así, el Fonacot se encarga de revisar las solicitudes para determinar la cantidad de dinero que puede ser otorgada.
Este crédito está dirigido a trabajadores formales que residen en áreas declaradas en emergencia por desastres naturales. Esto significa que los habitantes de regiones afectadas como Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro son elegibles para solicitar este apoyo financiero.
Para acceder al Crédito de Apoyo a Damnificados, se deben cumplir ciertos requisitos, entre los que se incluyen: residir en una zona afectada por el desastre, tener una antigüedad laboral mínima de seis meses, ser mayor de 18 años y presentar identificación vigente, comprobante de domicilio y CURP actualizada.
Los beneficios de este crédito son significativos e incluyen tasas de interés preferenciales, un descuento del 5% para plazos de 12 meses y del 15% para plazos de 18 y 24 meses, sin comisiones por apertura. Además, se ofrece un plazo de gracia de 120 días y pago a través de nómina, así como un seguro de crédito que protege ante situaciones de pérdida de empleo, fallecimiento o incapacidad.
Es vital que los ciudadanos se mantengan informados sobre estos recursos disponibles, lo que puede marcar la diferencia entre la recuperación y el agravamiento de la situación económica en momentos de crisis.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Bajas-y-sanciones-de-Cruz-Azul-vs-Monterrey-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Maria-Luisa-Tamez-recibe-Medalla-Bellas-Artes-2025-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Cinco-blusas-retro-que-vuelven-en-otono-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Puebla-se-enfrenta-a-Juarez-en-la-frontera-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Recuperacion-de-Intel-foco-en-fundicion-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-gastronomia-leonesa-conquista-Valencia-350x250.png)

