En el corazón de San Rafael, una ciudad situada justo al norte de San Francisco, el suelo se hunde aproximadamente medio pulgada al año. Aunque esta cifra puede parecer insignificante, suma un total de hasta tres pies en algunas áreas, como el Canal District, que colinda con la bahía. Este hundimiento incrementa el riesgo de inundaciones debido al aumento del nivel del mar, un problema que enfrenta San Rafael, al igual que cientos de ciudades en todo el mundo.
Se estima que para el año 2050, alrededor de 300 millones de personas podrían sufrir inundaciones de forma habitual, planteando un desafío monumental. El costo de construir muros de contención podría superar los 400 mil millones de dólares solo en los Estados Unidos, dejando a muchas ciudades, incluida San Rafael, en una situación económica precaria.
Ante este desafío, una startup ha propuesto una solución innovadora: levantar la tierra en lugar de erigir barreras. Terranova, la empresa detrás de esta idea, está desarrollando robots que inyectan una mezcla de residuos de madera en el suelo. Este proceso busca mitigar el hundimiento histórico de la tierra y, con suerte, evitar que determinadas zonas de la ciudad se inunden.
Laurence Allen, cofundador y CEO de Terranova, explica que el Canal District se encuentra extremadamente por debajo del nivel del mar. Las soluciones tradicionales sugeridas por consultores de inundaciones son exorbitantes, con costos que rondan entre 500 y 900 millones de dólares, una suma inalcanzable para la población de San Rafael, que cuenta con unos 60,000 habitantes, muchos de los cuales viven en condiciones de pobreza.
Terranova propone proteger San Rafael y ciudades similares a una fracción del costo; para levantar 240 acres hasta cuatro pies, han estimado un presupuesto de 92 millones de dólares. Pero esta iniciativa va más allá de simplemente inyectar mezclas en el suelo. La empresa utiliza materiales costosos, como residuos de madera, que son económicos y de fácil acceso. Esta mezcla se transforma en una especie de “slurry” que se inyecta a través de dispositivos robóticos que operan de manera autónoma.
Estos robots, equipados para perforar hasta profundidades de 40 a 60 pies, son guiados por un software que utiliza información geográfica pública y datos de perforaciones previas. Este enfoque no solo optimiza el proceso de inyección, sino que también permite a urbanistas y contratistas manipular el paisaje virtualmente antes de implementar las acciones en el terreno.
La innovación de Terranova ha atraído la atención de inversionistas, logrando recaudar 7 millones de dólares en una ronda de financiamiento semilla, lo que valora a la compañía en 25.1 millones. Sin embargo, algunos expertos han expresado preocupaciones sobre posibles riesgos sísmicos derivados del uso de mezclas consolidadas de madera. A pesar de esto, Allen sostiene que las alternativas tradicionales también presentan riesgos significativos.
El enfoque de Terranova ofrece una opción viable para mitigar el problema del aumento del nivel del mar, no solo en San Rafael, sino en otras áreas en peligro. Con planes de expansión más allá de las ciudades, la empresa busca abordar problemas ambientales urgentes como la remediación de humedales en peligro debido al hundimiento o al incremento del nivel del mar.
Con un horizonte lleno de desafíos por delante, el impulso de Terranova busca no solo salvar una ciudad, sino también ofrecer una respuesta creativa y sostenible ante una de las crisis más significativas de nuestro tiempo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-un-emprendedor-rescatara-ciudades-inundadas-con-robots-1140x570.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Amazon-presenta-una-app-de-compras-economica-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/OpenAI-solicita-ampliar-creditos-fiscales-de-Chips-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Controversial-empate-entre-Gaby-y-Tamara-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Te-lo-pueden-quitar-antes-de-volar-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Chivas-enfrentara-a-Cruz-Azul-en-Cuartos-del-AP25-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asi-es-Casa-Benell-en-CDMX-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liguilla-en-Vivo-Jornada-17-Liga-MX-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cruz-Azul-2-3-Pumas-Resumen-y-goles-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Controversial-empate-entre-Gaby-y-Tamara-75x75.webp)
