A partir de mayo de 2025, los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrán la posibilidad de consultar sus semanas cotizadas directamente en el Estado de Cuenta de su Afore. Este avance no solo simplifica el acceso a información crucial para trámites de pensión y retiro, sino que también fortalece la transparencia en el sistema de ahorro para el retiro en México.
Semanas Cotizadas: Un Pilar para la Pensión
Las semanas cotizadas son aquellas en las que se han realizado aportaciones al IMSS, ya sea a través de pagos de nómina o contribuciones del gobierno federal. Este periodo es esencial para que los trabajadores puedan acceder a una pensión, dado que cada régimen de pensión tiene requisitos específicos en cuanto al tiempo mínimo de cotización. Además, los trabajadores tienen la opción de incrementar sus semanas cotizadas mediante aportaciones voluntarias en la Modalidad 40 del IMSS.
Cómo Acceder a la Información de Semanas Cotizadas
La consulta de semanas cotizadas no solo se limita a la plataforma Afore. También existen otras formas de acceso:
Servicios Digitales del IMSS: Ingresando con tu Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico, podrás solicitar la Constancia de Semanas Cotizadas. El sistema enviará un enlace a tu correo electrónico para descargar tu reporte, que incluirá detalles como fecha de alta, salario base y nombre del patrón.
- Aplicación IMSS Digital: Esta herramienta está disponible para dispositivos móviles y permite realizar consultas de forma gratuita y en línea las 24 horas, o bien de manera presencial en la Subdelegación del IMSS correspondiente.
Requisitos para Pensionarse bajo el Régimen 97
Los trabajadores que cotizan bajo la Ley 97 del IMSS deberán tener un mínimo de 850 semanas cotizadas para poder solicitar su pensión en 2025. Este requisito aumentará anualmente en 25 semanas hasta alcanzar las 1,000 semanas en 2031. Para pensionarse, también se deben considerar otros factores:
- Tener entre 60 y 64 años para acceder a la Pensión por Cesantía en Edad Avanzada.
- Alcanzar la edad de 65 años para la Pensión por Vejez.
- Contar con un Expediente de Identificación de Trabajador actualizado, el cual puede generarse en la Afore.
Para iniciar el trámite de pensión, se necesitarán documentos como una identificación oficial, el estado de cuenta de la Afore, un estado de cuenta bancario con CLABE y la resolución o negativa de pensión emitida por el IMSS. Cabe destacar que el monto final de la pensión dependerá exclusivamente del saldo acumulado en la Cuenta Afore.
Esta nueva modalidad no solo representa un avance significativo en el acceso a la información para millones de mexicanos, sino que también ofrece herramientas eficaces para planificar el futuro financiero ante el retiro. Con una mayor claridad sobre las semanas cotizadas y el proceso de pensión, los trabajadores pueden prepararse mejor para su vida después del tiempo laboral.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Costos-localizacion-y-datos-del-parque-nevado-cerca-de-CDMX.com2Fd92Fc92Fd1d3d27e4faeb2726dccd45539a42Fl-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Michelle-Salas-Pantalones-blancos-amplios-y-tacones-en-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Saint-Maximin-habla-sobre-su-futuro-mundialista.webp-350x250.webp)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-y-costos-de-entradas.com2F8b2Fa42Ff2831ee34cc089a012411bb9ceb52Fc-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estilo-para-despedir-2025-Hailey-Bieber-350x250.jpg)

