Anuncian este jueves, el grupo humorístico-musical Les Luthiers de origen argentino, su despedida definitiva de los escenarios después de 55 años de trayectoria. El conjunto recorrerá América Latina y una parte de Europa, iniciando su gira por su natal Argentina. Carlos López Puccio menciona: “Este año cumpliré 77 años, y Jorge [Maronna], 75. Nos sentimos muy vitales, y artísticamente creemos estar en nuestro mejor momento; pero a medida que nos acercamos a los 80 nuestros músculos y articulaciones nos anticipan que pronto comenzarán a presentarnos impedimentos”.
La gira de despedida se estrenará en Buenos Aires el próximo 12 de enero en el teatro Ópera con el espectáculo Más tropiezos de Mastropiero, corolario de la prolongada historia de Les Luthiers y a la vez elogio de la carrera de Johann Sebastian Mastropiero, el compositor ficticio de la banda. La función constituye, por el diseño del relato y el aporte del nuevo elenco de 2019 —integrado, además de los dos veteranos, por Roberto Antier, Tomás Mayer-Wolf, Martín O’Connor y Horacio Tato Turano, y los alternantes Santiago Otero Ramos y Pablo Rabinovich—, una suerte de síntesis entre tradición y modernidad. El tour continuará, a lo largo de 2023, por México, Colombia, Costa Rica, Chile, Uruguay y España, entre otros países.
El grupo humorístico, premio Princesa de Asturias 2017, se formó en 1967 y ha conservado desde entonces su espíritu inquieto, humorístico y crítico. “No va a ser fácil dar por concluido este maravilloso trabajo que disfrutamos desde muy jóvenes, ni despedirnos del público que nos sigue y apoya, pero Mastropiero merece descansar después de tantos años de aventuras”, concluye Maronna.
El conjunto utiliza la música como un elemento fundamental de sus actuaciones, frecuentemente con instrumentos informales creados por ellos mismos a partir de materiales de la vida cotidiana. De esta característica proviene su nombre, luthier, palabra del idioma francés que designa al creador, ajustador y encargado de la reparación de instrumentos musicales de cuerda. Por ejemplo, han inventado la mandocleta (híbrido de mandolina y bicicleta), la violata (violín de lata), la manguelódica (melódica con manguera) o el dactilófono (máquina de tocar), entre otras muchas creaciones.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Primer-festival-de-bollo-de-Reyes-en-CDMX.com2Fa22Fa52Fc7fa39794e32966f7268cd46a89e2Fr-120x86.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-PRIAN-crea-protestas-y-distorsiona-relatos-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consumidores-abandonan-Google-Peec-AI-capta-21M-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Arte-Textil-Elegancia-y-Creatividad-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Legumbres-latinoamericanas-para-piel-y-cabello-radiantes-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Futbolista-mexicano-cae-en-liga-argentina.webp-350x250.webp)




