El congreso del estado de Chihuahua ha tomado una decisión controvertida al aprobar una nueva Ley Estatal de Educación que prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en todas las instituciones educativas del estado. Esta medida convierte a Chihuahua en el primer estado mexicano en implementar tal restricción, con el objetivo declarado de preservar la gramática y ortografía del español.
La iniciativa, propulsada por el diputado Carlos Olson San Vicente del Partido Acción Nacional (PAN), modifica el artículo 8º de la ley local. A partir de ahora, tanto las escuelas públicas como las privadas que cuenten con validez oficial deberán adherirse al uso considerado como “correcto” del idioma español. Olson San Vicente enfatizó que la educación básica es esencial para “preservar la riqueza y unidad” del idioma, señalando que un dominio adecuado de la gramática y ortografía facilita una mejor expresión tanto oral como escrita.
Durante la deliberación, integrantes de la bancada de Morena solicitaron que la iniciativa regresara a comisión, argumentando que no había sido suficientemente analizada. Esta propuesta fue respaldada por la ex presidenta del Congreso, Elizabeth Guzmán Argueta, pero fue finalmente rechazada por mayoría.
El dictamen también incluye opiniones de la lingüista Concepción Company Company, quien sostiene que el lenguaje inclusivo desvía la atención de problemas más profundos, añadiendo que “solo el 3 % de la gramática española depende del sexo del referente”. Según sus declaraciones, el idioma ya es inclusivo por naturaleza y no requiere complicaciones adicionales en la lectura o expresión.
El PAN defendió la postura de que seguir las normas gramaticales y ortográficas fomenta la disciplina y la claridad mental, aspectos que consideran cruciales durante la etapa educativa. Esta reforma se implementará una vez que sea publicada oficialmente en el Periódico Oficial del Estado.
Es importante tener en cuenta que la información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-10-08 17:28:00) y podría no reflejar cambios o actualizaciones posteriores.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-nueva-etapa-del-PAN-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Puebla-se-enfrenta-a-Juarez-en-la-frontera-120x86.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Tienda-de-cortinas-economicas-Dia-de-Muertos-CDMX-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Aaron-Ramsey-no-jugara-en-Pumas-2026.com2Ff92F822F6099274b4beaa3c1a4bbac6828e02Fj-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Camarena-honra-y-festeja-a-Veracruz-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Top-Estilos-de-Belleza-en-la-Gala-de-Dia-de-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Donde-y-cuando-seguir-en-directo-350x250.jpg)

