En una agitada sesión del Congreso del Estado, marcada por el debate y la confrontación, se aprobó por mayoría la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado (FGE), bajo el título “al servicio de las víctimas del delito”. La votación finalizó con un resultado de 33 votos a favor, dos abstenciones y cinco en contra, tras casi una hora de discusión, además de las dos horas dedicadas a la primera lectura del dictamen.
El clima de la sesión se tornó más intenso cuando Teresita Herrera Maldonado, coordinadora de la fracción del partido blanquiazul, planteó la necesidad de que la iniciativa regresara a comisiones, argumentando que el texto final omitía temas esenciales, como la paridad de género en los nombramientos.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Xóchitl Ruiz, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), manifestó su descontento al señalar que el dictamen fue presentado de manera sorpresiva en la sesión, excluyendo su órgano legislativo del proceso deliberativo.
Guillermo Valencia Reyes, del partido tricolor, criticó la rapidez del procedimiento impulsado por Morena, afirmando que “cuando al partido guinda le interesa, circulan los dictámenes sin tiempo para su análisis y buscan aprobaciones rápidas”.
Tanto el PAN como el PRI coincidieron en que el documento presentaba deficiencias técnicas, jurídicas y constitucionales, sugiriendo que su aprobación no debía darse en los términos establecidos. En el transcurso del debate, Toño Carreño expresó su preocupación al reservar el artículo 17 del dictamen, advirtiendo que permitir que la Fiscalía Michoacana investigue a cualquier ciudadano sin una orden judicial podría violar los derechos humanos.
Finalmente, a pesar de las críticas y las objeciones planteadas, la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, enfocada en el servicio a las víctimas del delito, fue aprobada por mayoría, con el respaldo decidido de los diputados de la Cuarta Transformación.
Es relevante destacar que esta información corresponde a la fecha de publicación original del 7 de octubre de 2025, y por lo tanto, invito a los lectores a consultar fuentes actualizadas para conocer el impacto y la implementación de la nueva ley.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.