Por primera vez en la historia de la regulación sanitaria en México, los consultorios médicos adyacentes a farmacias, conocidos como CAFs, serán incluidos en un esquema integral de vigilancia y calidad por parte de las autoridades sanitarias. Este tipo de consultorios ha crecido de forma desmesurada en todo el país, alcanzando un total de 18,000, lo que ha suscitado inquietudes sobre la calidad de atención brindada, dado que operan al margen del sistema de salud tradicional.
El Consejo de Salubridad General (CSG) ha decidido clasificar estos CAFs junto a otros establecimientos de salud, marcando un cambio significativo en la forma en que se supervisan estas unidades. En una sesión programada para el 3 de septiembre, el CSG prevé aprobar nuevos manuales que facilitarán la reactivación de certificaciones que habían estado paralizadas desde el año anterior.
La Dra. Patricia Clark, secretaria del CSG, ha mencionado que esta pausa en las certificaciones fue una decisión estratégica para mejorar la eficacia del proceso. La evaluación previa, que requería un extenso manual de 1,300 páginas, no se ajustaba a la diversidad de servicios que existían en el sistema de salud mexicano, lo que llevó a la necesidad de clasificaciones más específicas.
Clark ha señalado que la disminución en las solicitudes de certificación, que pasó de un flujo creciente entre 2012 y 2018 a solo 17 aprobadas en 2019 de un total de 319 presentadas, reflejó la ineficacia del antiguo enfoque. Para abordar este problema, se llevaron a cabo grupos focales con representantes del sector público y privado que concluyeron que un único manual de evaluación no es adecuado para todos los tipos de servicios médicos.
Como resultado de estos diálogos, el CSG ha adoptado una estructura de nueve categorías, cada una con un manual específico que se adaptará a las particularidades de cada tipo de atención médica. Las categorías incluyen desde hospitales de segundo y tercer nivel, hasta unidades de hemodiálisis y atención ambulatoria, donde los CAFs han sido identificados como una prioridad.
La inclusión de los CAFs es fundamental, dado que ofrecen atención a millones de pacientes, no solo de bajos recursos. Sin embargo, su crecimiento sin supervisión ha generado críticas sobre deficiencias en higiene y protocolos. El CSG busca extender su vigilancia a todos los espacios donde se atiende a la población mexicana, incluyendo las 4,900 unidades de primer nivel del IMSS, las 930 del ISSSTE y las 3,500 de IMSS Bienestar.
En el desarrollo de estos nuevos manuales, se ha enfatizado la importancia de un enfoque inclusivo que involucre a expertos y diversas instituciones del sector salud. Este proceso también contempla la capacitación de auditores que evaluarán la conformidad de estos establecimientos de manera eficiente.
Clark ha destacado que, aunque las métricas de éxito difieren entre el sector público y privado, el objetivo final es garantizar una atención centrada en el paciente, que sea segura y respaldada por evidencias científicas. Se anticipa que, tras la aprobación inminente de nuevos manuales, se incorporen más guías antes de que finalice el año, lo que es crucial para la regulación de los CAFs.
Para el sector privado, esta reactivación ofrece oportunidades comerciales, ya que las grandes cadenas farmacéuticas que operan CAFs, como Dr. Simi y Walmart, podrían beneficiarse de una mayor credibilidad al certificar sus operaciones. Sin embargo, esto también impondrá la responsabilidad de cumplir con estándares que prioricen la seguridad y la calidad en la atención médica, lo que podría fomentar inversiones en infraestructura y recursos humanos.
Este enfoque, que busca no solo controlar la proliferación de los CAFs, sino también fortalecer el ecosistema sanitario en su conjunto, plantea una nueva era en la regulación de la atención médica en México. La información presentada corresponde al 3 de septiembre de 2025, y su desarrollo continuo podría marcar una diferencia significativa en cómo se percibe y se regula la atención médica en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-ver-gratis-el-partido-hoy.com2F9c2F232Fee815fc64a22a3ad2dae920869192F2-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Datos-tarifas-y-detalles-del-concierto.com2F5d2Fcb2F7ddb2eb0448ca7c0b0b580cbefa12Fa-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-y-cuando-seguir-EN-VIVO-J17-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Yoga-animal-en-CDMX-entre-colchonetas-y-patas.com2F202Fad2Fd22b8c824ba39bd4ccf27160fde12Fd-350x250.jpeg)

