lunes, junio 5, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Nacional

Contaminada con arsénico el agua en Zimapán, Hidalgo

Columna Digital by Columna Digital
9 abril, 2022
in Nacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
agua contaminada en Hidalgo
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Al tiempo que la diputada y presidenta de la Comisión del Agua del Congreso de Hidalgo, Carmen Lozano Moreno, pidió al gobierno del estado de Hidalgo se brinde un servicio de distribución de agua potable de forma equitativa y de calidad;  en Zimapán, Hidalgo, beben agua contaminada con arsénico y sin embargo, el líquido lo quieren llevar hacia el vecino estado de Querétaro, para satisfacer las necesidades de su población durante los próximos 50 años.

Los habitantes del municipio hidalguense, aunque no se oponen al traslado sí exigen un trato equitativo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El proyecto del Acueducto III considera extraer del manantial El Infiernillo un volumen de seis mil metros cúbicos por segundo, para lo cual se requiere una inversión de entre seis y 12 mil millones de pesos, según estimaciones del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González.

Los habitantes de Zimapán demanda un trato equitativo en dicha inversión, y recuerdan que la Conagua aún les adeuda obras como la planta tratadora de arsénico que frenaría enfermedades renales, así como lupus y cáncer, que son comunes en esa región del estado.

Actualmente, se sustraen del manantial mil 500 metros cúbicos por segundo, cantidad que se verá quintuplicada con la puesta en marcha del Acueducto III.

La diputada y presidenta de la Comisión del Agua del Congreso de Hidalgo, Carmen Lozano Moreno, exhortó al Ejecutivo estatal, Omar Fayad, a revisar los permisos extendidos al gobierno de Querétaro y mientras tanto se suspenda el proyecto para lograr que los volúmenes beneficien de forma equitativa a los hidalguenses.

La legisladora asegura que es “bueno proyectar agua suficiente para una ciudad durante cinco décadas, pero antes es urgente salvar la salud de miles de hidalguenses que están obligados a beber agua contaminada”.

Detalla que en la zona norte de Zimapán las rocas tienen arsénico. Al llover, los escurrimientos llegan hasta los mantos freáticos, contaminando el agua de pozos utilizados para consumo humano. Y en las tuberías metálicas el químico potencializa su toxicidad, según investigaciones de la doctora de la UNAM, Aurora Armienta.

Por ello, Lozano Moreno demanda que el presupuesto que destine Conagua al Acueducto III debe ser igual al que se invierta en obras para los hidalguenses.

Delia Leal Acevedo, vecina de la colonia Infonavit, en el municipio de Zimapán, asegura que dentro de su familia las mujeres sufren la pérdida de sus hijos en gestación a consecuencia del agua contaminada con arsénico, según les han dicho los médicos.

Por su parte, María Elena Martínez Maldonado explica que los primeros síntomas de contaminación entre sus vecinos se manifiestan con una especie de mezquinos, luego sobrevienen los problemas renales y el lupus, hasta llegar al cáncer.

EL PROYECTO

El gobernador queretano, Kuri González, informó públicamente: “La Conagua ya nos dio la factibilidad de poder traer el agua de allá, ahora lo que se tiene que hacer es un estudio ejecutivo para saber de qué forma podemos traerla y a qué costo”.

El proyecto ejecutivo concluirá en junio e iniciarán las licitaciones para la obra que extraerá los seis mil metros cúbicos por segundo de la presa Tzibanzá.

En este sentido, la diputada Lozano se muestra incrédula, porque en esa zona, dijo, “las aguas son negras e inicialmente el gobernador Kuri dijo que la extracción sería en el manantial de El Infiernillo, en donde el agua es limpia”.

El desdén oficial y las promesas incumplidas, señala, ha dejado a comunidades cercanas a la presa hidroeléctrica sin agua para consumo humano, tal como sucede en Las Adjuntas, Las Vegas y San Clemente, las cuales, irónicamente, tienen que comprar distintos volúmenes a la Comisión Estatal del Agua de Querétaro, la cual les llega a cerrar la llave hasta por un mes.

Ante esta situación, uno de los afectados, Adolfo Martínez, plantea que “si se van a llevar el agua, que toda la gente del municipio también tenga derecho a ese líquido. Es injusto que le quiten a un pueblo para surtir a otros”.

Los pobladores recuerdan con molestia las obras pendientes que dejó Conagua.

“Hace 12 años confiamos en la autoridad con el Acueducto II, por eso lo aceptamos. Nos sentimos engañados, manipulados por las autoridades municipales de aquí. Hoy Zimapán padece falta de agua”. El gobierno municipal les informó que dos meses estarán sin gota por la descompostura del pozo.

En 1738, Querétaro construyó su icónico acueducto y hasta 273 años después, en 2011, el entonces presidente Felipe Calderón inauguró la construcción del Acueducto II que sustrae agua desde el manto freático El Infiernillo, con una inversión de dos mil 850 millones de pesos, que incluyó 123 kilómetros de tubería para transportar mil 500 litros por segundo.

La vida útil estaba considerada para 30 años, sin embargo, una década antes ya se planea la tercera fase.

Mientras, en Zimapán esperarán se cumplan las promesas: una presa derivadora; una red para abastecer a unas 30 comunidades; tanques de diez mil litros para cada comunidad,+ que serían abastecidos con pipas y, sobre todo, la planta tratadora contra el arsénico que significa la vida de los propios habitantes de Zimapán.

 

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Comuneros bloquean la carretera y la autopista México-Toluca - El Sol de México

Carretera y autopista bloqueadas por Comuneros.

5 junio, 2023
Guardería ABC: Luis Villalobos, sobreviviente de la Guardería ABC solo quiere justicia - El Sol de México

Luis Villalobos busca justicia por la guardería.

5 junio, 2023
Tags: aguaCONAGUAHidalgo
Previous Post

Rishi Sunak: Crece la presión sobre el ministro de Economía del Reino Unido por el régimen fiscal de su millonaria esposa

Next Post

El lago Peñuelas antes y después: Chile se queda sin agua tras 13 años de sequía

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Diputados alemanes investigan extracción ilegal de agua en fresas de Doñana.

2 junio, 2023
Nacional

Hidalguenses se unen al Paro Migrante.

1 junio, 2023
Onda de calor en junio llegará a todo México: Las temperaturas más altas irán de 40 a 45°C - El Sol de México
Política

Ola de calor extremo en México.

1 junio, 2023
Descubrimientos del James Weeb no terminan: halla rastros de agua en un planeta a 400 años luz de la Tierra - El Sol de México
Lifestyle

El descubrimiento de agua a 400 años luz

1 junio, 2023
Informe de gorila suelto en Hidalgo pudo ser una fake new, advierten autoridades - El Sol de México
Nacional

Posible falseo informe gorila Hidalgo.

31 mayo, 2023
Ríos que dan vida: las ciudades latinoamericanas que se transforman en torno al agua | América Futura
Internacional

Ciudades latinas se transforman con agua.

30 mayo, 2023
contaminación plástica
Internacional

ONU planea reducir contaminación plástica

16 mayo, 2023
Ataque armado en Atotonilco de Tula, Hidalgo, deja al menos seis muertos - El Sol de México
Nacional

Atentado en Atotonilco de Tula: 6 muertos.

15 mayo, 2023
Peleas de gallos, patrimonio cultural inmaterial en Hidalgo - El Sol de México
Cultura

Peleas de gallos, patrimonio intangible en Hidalgo.

13 mayo, 2023
El huracán ‘Julia’ golpea la isla colombiana de San Andrés
Política

Huracanes en México: fechas y cantidad.

11 mayo, 2023
Next Post
Imagen satelital del lago chileno Peñuelas en 2016 y 2022, proporcionada por el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea.

El lago Peñuelas antes y después: Chile se queda sin agua tras 13 años de sequía

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.