jueves, febrero 2, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Contingencia ambiental en el Valle de México

Centro Editorial by Centro Editorial
noviembre 14, 2022
in Nacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Contingencia ambiental en el Valle de México
947
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por el alto índice de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó la noche de este domingo que continuará la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Por medio de un comunicado, el organismo apuntó que la vigilancia que realiza el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México indica que durante la tarde de este domingo, el sistema de alta presión cambió su posición, lo cual permitió un incremento en la velocidad del viento en el final de la tarde.

Related posts

Z-42

Niegan juez de distrito amparo al Z-42 líder de los Zetas

febrero 1, 2023
Se incrementan los homicidios dolosos en lo que va del sexenio

En el sexenio de AMLO van 145 mil 496 homicidios dolosos

febrero 1, 2023

Lo anterior dio lugar a que se registrara un valor máximo de ozono de 134 ppb, a las 17:00 horas, en la estación Miguel Hidalgo de la Alcaldía del mismo nombre”, expuso la CAMe.

Para el lunes, se espera que el sistema de alta presión aún se mantendrá afectando al Valle de México, lo que mantendrá la estabilidad atmosférica, temperatura alta y radiación solar persistente en gran parte del día, así como viento débil.  Bajo este escenario meteorológico, se prevén condiciones adversas para la dispersión de los contaminantes.

La contingencia ambiental se activó con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes y la probabilidad de volver a alcanzar altas concentraciones de ozono.

Recomendaciones para protección a la salud:

  • Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
  • Suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.
  • Mantenerse informados sobre la calidad del aire con la App “Aire”, en el sitio web www.aire.cdmx.gob.mx, en twitter @Aire_CDMX o al teléfono 5552789931 ext. 1.

Para la reducción de emisiones, se recomienda:

  • Facilitar y continuar el trabajo a distancia y realizar compras y trámites en línea para reducir viajes.
  • Evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes.
  • Recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas; no cargar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado.
  • Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico.
  • Reducir el uso de combustibles en casa acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa.

Por esta medida, para este lunes deberán suspender su circulación entre las 5:00 y las 22:00 h:

  1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 6, 7 y 9 así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.
  3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado amarillo, terminación de placa 5 y 6 .
  4. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma “2”.
  5. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
  6. Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX.
  7. Los taxis con holograma de verificación “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  a) y b) les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Estarán exentos de restricciones los vehículos eléctricos e híbridos, así como los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento. Podrán circular también todos los vehículos con holograma “00” o “0” con excepción de los que tengan engomado amarillo (terminación de placa 5 y 6).

También podrán circular los vehículos particulares destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica (incluye vehículos con personas que asisten a la vacunación por COVID-19 y que porten folio de cita).

Restricciones de la Industria federal y local

  • Las fuentes fijas de la industria manufacturera de competencia federal o local que tengan procesos que generen precursores de ozono, reducirán el 40% de sus emisiones de precursores de ozono, además deberán suspender las actividades de mantenimiento, limpieza y desengrase que generen emisiones fugitivas de COV.
  • La Refinería “Miguel Hidalgo” de Tula, Hidalgo, no operará a más del 75% de capacidad del total de proceso, disminuyendo la capacidad de combustión en calentadores a fuego directo y calderas en plantas de proceso y fuerza.
  • Reducción del 30% del consumo de combustóleo en la Central Termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” en Tula, Hidalgo.
  • Suspender las actividades de combustión relacionadas con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales.

Restricciones en Servicios 

  • Suspender las actividades que generen emisiones fugitivas al aire por uso de solventes y recubrimientos en los comercios y servicios (ejemplo uso de thinner, aguarrás, pintura, laca, barniz, tinta u otro tipo de recubrimiento base solvente)
  • Suspender actividades en los establecimientos que utilicen como combustible leña o carbón y que no cuenten con equipo de control de emisiones.
  • Suspender actividades en el 20% de las estaciones de carburación, excepto las que cuenten con válvulas de desconexión seca, según corresponda a la integración de los grupos determinada por ASEA. Aplica Fase I para Grupo 2.
  • Suspender actividades en el 20% de las plantas de distribución de gas L.P., excepto las que cuenten con válvulas de desconexión seca para el trasvase de combustible, llenado de autotanques y llenado de cilindros, según corresponda a la integración de los grupos determinada por ASEA. Aplica Fase I para Grupo 2.
  • Suspender las labores de mantenimiento, reparación y trasvasado, que impliquen liberación de hidrocarburos a la atmósfera, con excepción de las realizadas en caso de emergencia o accidente en las plantas de almacenamiento de GLP  y petrolíferos
  • Suspender la operación de las estaciones de servicio (gasolineras) en un 20%, excepto las que cuenten con el sistema de recuperación de vapores con una eficiencia mínima del 90%, conforme al último dictamen de operación vigente y a la integración de los grupos determinada por ASEA. Aplica Fase I para Grupo 2.
  • Reducir en un 50% la operación de las calderas que no cuenten con sistemas de control de emisiones de precursores de ozono en los comercios y servicios, con excepción de hospitales

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 134 ppbatmosféricaComisión Ambiental de la MegalópolisContingencia AmbientalozonoValle de MéxicoVigilanciaZona Metropolitana del Valle de México
Previous Post

Fray Antonio de Roa: fe o enfermedad mental en Totolapan

Next Post

Una salida a las violencias que acumulan las mujeres migrantes | Planeta Futuro

Related Posts

Foto: Getty Images
Negocios

Confirma actividades DHL México en el AIFA para febrero o marzo

enero 25, 2023
Tres días para que inicie la gran fiesta del fútbol internacional en Qatar 2022
Deportes

Tres días para que inicie la gran fiesta del fútbol internacional en Qatar 2022

noviembre 17, 2022
Ministros del G20 buscan crear fondo contra pandemias
Internacional

Ministros del G20 buscan crear fondo contra pandemias

noviembre 12, 2022
Reducirán suministro de agua potable en el Valle de México: Conagua
Nacional

Reducirán suministro de agua potable en el Valle de México: Conagua

noviembre 12, 2022
Intervendrá Segob en conflicto de Cruz Azul en Tula, Hidalgo
Política

Intervendrá Segob en conflicto de Cruz Azul en Tula, Hidalgo

octubre 28, 2022
banderazo de salida al operativo semana santa 2022
Nacional

Importante despliegue policiaco en Morelos por operativo de Semana Santa

abril 8, 2022
Marina refuerza vigilancia en Morelos
Nacional

Marina refuerza vigilancia en Morelos

enero 31, 2022
El ozono troposférico cae de forma drástica por la disminución de la pandemia
Internacional

El ozono troposférico cae de forma drástica por la disminución de la pandemia

noviembre 16, 2021
Refuerzan seguridad en Acapulco por puente vacacional - El Sol de México
Nacional

Refuerzan seguridad en Acapulco por puente vacacional

noviembre 15, 2021
Gobierno de NL emite alerta por mala calidad del aire en Monterrey
Nacional

Gobierno de NL emite alerta por mala calidad del aire en Monterrey

noviembre 1, 2021
Next Post
Un grupo de mujeres de la Comunidad de Dos Caminos, en el departamento de Cortés, Honduras, comparte su testimonio. Esta iniciativa, que tiene como objetivo la protección de mujeres y menores migrantes en riesgo de desplazamiento, forma parte del proyecto AECID Integra de la cooperación española en Honduras.

Una salida a las violencias que acumulan las mujeres migrantes | Planeta Futuro

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.