sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

COP26: “Nos enfrentamos al colonialismo climático: compañías ricas y contaminantes se lucran de nuestra destrucción”

Redacción by Redacción
2 noviembre, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mientras viajaba en el tren a Glasgow para asistir a la cumbre del clima de la ONU hace unos días, sentí el enorme poder de mi pueblo y mis antepasados a mi alrededor. Soy de Samoa, una de las regiones que menos contribuye y, sin embargo, una de las más amenazadas por el colapso climático. Me convertí en activista del clima a los 11 años, y he liderado movimientos ciudadanos de justicia climática durante la mayor parte de mi vida.

Estoy aquí para traer conmigo las voces de nuestras comunidades, de quienes no pudieron venir por la covid y la injusta desigualdad en la distribución de las vacunas. Traigo conmigo las voces de un Pacífico que se niega a rendirse. El tiempo se agota para mis islas y no admitiremos más fallos de los líderes mundiales. Sabemos, tal y como nos muestra el reciente informe científico del IPCC, que no están haciendo lo suficiente. La COP26 debe resultar en soluciones concretas de forma urgente, y estamos aquí para obligarles a actuar.

Related posts

El cuerpo del rehén israelí-argentino Lior Rudaeff es devuelto a Israel

Cuerpo del rehén Lior Rudaeff regresa a Israel

8 noviembre, 2025
Un tornado deja al menos cinco muertos y más de un centenar de heridos en Rio Bonito do Iguaçu (Brasil)

Tornado causa cinco muertos en Brasil

8 noviembre, 2025

El lunes, al comienzo de la cumbre, recordé a los líderes mundiales que “sus salas de reuniones y sus borradores no son solo objetos en blanco y negro; que en sus palabras empuñan las armas que pueden salvarnos o vendernos por lucro y poder”. Sí, la cumbre del clima es un gigantesco monstruo burocrático, pero todas esas palabras podrían tener consecuencias. ¿Tendrán la voluntad política de hacer lo correcto, de blandir las palabras correctas y, a continuación, ejecutar esas acciones tan esperadas como retrasadas?

Si no es así tendremos que seguir luchando. Una parte importante de mi historia como nativa de las islas del Pacífico es la canoa, y uno puede imaginarse que las negociaciones climáticas son una brújula que guíe nuestra canoa a un puerto seguro. Pero no dependemos de ella. Mis antepasados no tenían brújulas que les ayudasen a navegar por el océano, y, si la Cumbre de Glasgow nos falla, nosotras y nosotros, el pueblo, guiaremos la canoa obligando a actuar a quienes ostentan el poder.

Durante cientos de años, mi pueblo ha mostrado gran resiliencia. Hemos luchado contra nuestros colonizadores y los hemos hecho cambiar. Ahora que el resto del mundo empieza a sufrir los efectos del cambio climático tal y como ya lo hacemos en las islas del Pacífico, podemos enseñaros a luchar como nosotros.

Desde el mismo momento en el que los Estados Unidos, Alemania y Gran Bretaña comenzaron a intentar colonizar Samoa, intentaron despojarnos de nuestra cultura. En cierto sentido los colonizadores reconocieron que nuestro conocimiento, nuestras creencias y nuestra forma de hacer las cosas eran nuestra fuente de maná, nuestro poder. Por eso, uno de nuestros mensajes principales en la declaración Youth 4 Pacific que hemos traído a la COP es que la sabiduría indígena debe ser respetada como forma de ciencia del clima.

Luchamos contra los colonizadores que querían acabar con nuestra cultura y conseguimos la independencia, pero ahora vivimos una revolución distinta. Ahora nos enfrentamos al colonialismo climático: compañías ricas y contaminantes se lucran de nuestra destrucción.

Todas estas luchas están conectadas. La crisis climática y las desigualdades sociales son síntomas de un mundo moldeado por el colonialismo y el capitalismo, siendo ambas formas de organización social que sitúan el confort de un grupo sobre las vidas de otro.

Por eso ya hace una década que las tormentas en el Pacífico se vuelven más violentas, las sequías son más largas y las inundaciones más profundas. Los pescadores no pueden alimentar a sus familias, y las tiendas de barrio devastadas por los ciclones se reconstruyen solo para ser, de nuevo, destruidas por las crecidas.

Si una parte de la canoa se rompe, toda la canoa se hunde. Lo que ahora pasa en las islas del Pacífico es un aviso al resto del mundo.

Podemos mostraros lo que viene, pero también enseñaros a sobrevivir. Nuestra resiliencia significa que nos adaptamos. Cuando casi no queda pescado, nuestros barcos se arriesgan a ir más lejos. Cuando los vientos destruyen nuestros hogares y nuestros negocios, el pueblo se detiene y se une para repararlos.

Sin embargo, no podemos seguir así. No podemos seguir permitiendo que la crisis climática haga inhabitables nuestras islas. La declaración que traemos a la COP también dice que nos negamos a dejarlas. Forzar a todo un pueblo a emigrar para que los superricos del mundo puedan seguir quemando petróleo y carbón no es una solución. Y si los líderes mundiales permiten que esto ocurra en el Pacífico, el resto del mundo nos seguirá.

Todas y todos sabemos que debemos castigar a los políticos que nos fallen. Por supuesto que tendríamos que elegir otras papeletas la próxima vez. Pero podemos hacer mucho más. Únete a una organización ecologista de base, a una asociación estudiantil por el clima o a un programa de voluntariado. Este es el tipo de organización que puede pedir cuentas a quienes están en el poder una vez acabe la COP.

Una de las guerreras climáticas del Pacífico de nuestra delegación en Glasgow es bailarina, es su manera de comunicar el mensaje. Otro es educador, y trabaja a través de sus estudiantes. Otra se presentó a un concurso de belleza para usarlo como plataforma para hablar de justicia climática. Tu manera de proteger el mundo depende de quién seas.

No somos solamente víctimas de esta crisis. No nos ahogamos, sino que luchamos. Y ahora el mundo tiene que escucharnos y seguir nuestros pasos.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

Medio ambiente: Ver nuestras ciudades con ojos nuevos

Next Post

¿Cuál es la dimensión económica del metaverso de Zuckerberg?

Related Posts

[post_title]
Deportes

F1 EN DIRECTO: Carreras Sprint Brasil 2025

8 noviembre, 2025
El Servicio Postal Mexicano lleva años perdiendo sus cartas
Negocios

El correo mexicano ha extraviado cartas

8 noviembre, 2025
¿Cómo será el clima hoy 9 de noviembre en CDMX, Edomex y otros estados?
Nacional

Clima hoy 9 de noviembre en CDMX y más

8 noviembre, 2025
Lo que se sabe a una semana del asesinato del alcalde de Uruapan
Negocios

Novedades sobre el asesinato del alcalde de Uruapan

8 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Tejedoras bolivianas encuentran en el teatro un espacio para soñar.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Pumas confirma su regreso a Concachampions.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Puebla concluye Apertura 2025 ante León

8 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Disrupt 2025: Reconociendo logros excepcionales

8 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Camila y Matthew McConaughey presentan el Star Princess

8 noviembre, 2025
quién es y en qué va la polémica con Nawat Itsaragrisil
Negocios

Quién es y qué sucede con Nawat Itsaragrisil

8 noviembre, 2025
Next Post

¿Cuál es la dimensión económica del metaverso de Zuckerberg?

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.